Confirmaron el rodaje de la temporada 2 de Shōgun: cuándo se estrena, trama, cast y todo lo que debes saber de la nueva parte

Como si el eco de un koto resonara a través de las brumas del tiempo, Shōgun regresa para su segunda temporada. La serie que conquistó la televisión mundial con la contemplación de Akira Kurosawa y la ferocidad de un duelo samurái, prepara su retorno a las sombras de la política feudal japonesa.
Con 18 premios Emmy bajo su tessen -un récord histórico para una serie en una sola temporada-, FX y Hulu han confirmado que las cámaras volverán a rodar en enero de 2026, iniciando un viaje que promete ser tan épico como inesperado.
‘SHŌGUN’ Season 2 will begin filming in January.
• Set 10 years after the first season
• Hiroyuki Sanada and Cosmo Jarvis will reprise their roles pic.twitter.com/vdtO1Aca1V
— DiscussingFilm (@DiscussingFilm) November 13, 2025
La serie original sorprendió al mundo adaptando la novela de James Clavell con una reverencia cultural casi documental, y ahora, liberada de las ataduras literarias, los creadores Rachel Kondo y Justin Marks se adentran en territorio virgen: una continuación original ambientada una década después de los eventos que vimos.
Inicio del rodaje de la temporada 2 de Shōgun
La producción arrancará formalmente el 28 de enero de 2026 en Vancouver, Canadá, y se extenderá hasta principios de septiembre del mismo año, un rodaje de siete meses que promete la misma meticulosidad artesanal de la primera temporada.
Hiroyuki Sanada como Yoshii Toranaga en la temporada 1 de ‘Shogun’. Foto: Katie Yu/FXLos North Shore Studios volverán a transformarse en el Japón feudal, recreando con precisión arquitectónica y ceremoniosa el periodo Sengoku. La elección de Vancouver no es casual: la Columbia Británica ofrece bosques de niebla, montañas que parecen pinturas sumi-e y una infraestructura técnica de primer nivel.
Durante la primera temporada, locaciones como Port Moody, Coquitlam y Ucluelet se convirtieron en palacios, aldeas costeras y campos de batalla con un realismo que incluso impresionó a las audiencias japonesas.
Yuki Kura como Yoshii Nagakado en la primera temporada de ‘Shogun’. Foto: Katie Yu/FXEsta segunda entrega contará con un presupuesto ampliado -inevitable después del triunfo arrasador en taquilla y crítica– y con un equipo creativo que ya conoce los secretos del shogunato. Con Rachel Kondo y Justin Marks al mando del timón narrativo, y con los guiones de los diez episodios ya completados desde febrero de 2025, la producción llega preparada. No habrá improvisaciones: cada plano, cada duelo, cada silencio estará coreografiado con la precisión de una ceremonia del té.
¿Cuándo se estrena la temporada 2 de Shōgun?
Paciencia, como diría cualquier maestro zen. Si el rodaje comienza en enero de 2026 y considerando que la primera temporada tardó aproximadamente un año desde el final de la filmación hasta su estreno, la temporada 2 de Shōgun podría llegar a las pantallas a principios de 2027, probablemente en febrero o marzo.
FX no ha confirmado una fecha oficial, pero todas las señales apuntan a una ventana de estreno similar a la que catapultó la serie original a la fama mundial.
Tokuma Nishioka como Toda Hiromatsu y Yuki Kura como Yoshii Nagakado en la primera temporada de ‘Shogun’. Foto: Katie Yu/FXPara la audiencia estadounidense, los episodios se transmitirán por el canal lineal FX y estarán disponibles en streaming vía Hulu al día siguiente.
Internacionalmente, Disney+ será la plataforma exclusiva de distribución. La estrategia de estreno semanal -una decisión audaz en la era del binge-watching- demostró ser acertada en la primera temporada, permitiendo que cada episodio respirara y generara conversaciones entre semana. Esperamos que FX mantenga este formato, honrando el ritmo contemplativo que hizo de Shōgun algo más que entretenimiento: una experiencia.
¿De qué trata la temporada 2 de Shōgun? Una trama ambientada 10 años después
La temporada 2 se sitúa diez años después del final de la primera, continuando la saga históricamente inspirada de dos hombres de mundos diferentes cuyos destinos permanecen inextricablemente entrelazados. Pero aquí viene lo fascinante: la primera temporada adaptó completamente la novela de James Clavell, lo que significa que la segunda será una historia completamente original creada por Kondo y Marks. Es territorio inexplorado, tanto para los fans del libro como para los devotos de la serie.
Fumi Mikado como Ochiba no Kata en la primera temporada de ‘Shogun’. Foto: Katie Yu/FX¿Qué podemos esperar? El salto de diez años mostrará cómo el dolor por la muerte de Mariko moldeó el gobierno de Toranaga y si Blackthorne continúa llevando el espíritu de ella consigo. La serie ha prometido mantener la violencia visceral y el ritmo deliberado, pero con una nueva capa de madurez.
Pensemos en El padrino II: no una repetición, sino una meditación sobre el legado. Toranaga ya no es el estratega asediado; ahora es el shōgun, y con ese título vienen enemigos más sofisticados, traiciones más calculadas y dilemas morales más oscuros.
Blackthorne, por su parte, ya no será el extranjero de ojos abiertos. Diez años después, se ha convertido en un actor dentro del juego de poder japonés, con cicatrices, secretos y posiblemente un nombre japonés. La dinámica entre él y Toranaga evolucionará: ya no hay traductor entre ellos, ni el velo de la novedad. Solo dos hombres que han visto lo peor de la guerra y ahora deben navegar la paz. Una que, como cualquier samurái sabe, puede ser aún más peligrosa.
Hiroto Kanai como Kashigi Omi y Hiroyuki Sanada como Yoshii Toranaga en ‘Shogun’. Foto: Katie Yu/FXLos creadores han insinuado que la serie explorará la consolidación del shogunato Tokugawa, un periodo histórico marcado por alianzas frágiles, purgas políticas y el aislamiento gradual de Japón del mundo exterior. Si la primera temporada fue sobre la supervivencia, esta será sobre el costo de gobernar.
El cast de la temporada 2 de Shōgun
Hiroyuki Sanada regresa como Lord Yoshii Toranaga, elevado ahora al rol de productor ejecutivo; una promoción merecida para quien no solo protagonizó la serie, sino que fue su guardián cultural. Sanada, veterano de clásicos de Kurosawa y del cine samurái moderno, aporta una gravitas que convierte cada escena en un haiku visual. Su Toranaga es un lobo silencioso, y verlo consolidar su poder será como observar a un maestro de shogi jugando diez movimientos por delante.
Cosmo Jarvis vuelve como John Blackthorne, ahora también como coproductor ejecutivo. El actor británico-armenio cautivó en la primera temporada con un Blackthorne crudo, ambicioso y profundamente humano. Su química con Sanada fue el corazón palpitante de la serie, y su ausencia habría sido imperdonable.
Anna Sawai como Lady Toda Mariko en la temporada 1 de ‘Shogun’. Foto: Katie Yu/FXOcho actores de la primera temporada regresan: Fumi Nikaidô como Lady Ochiba, Shinnosuke Abe como Buntaro, Hiroto Kanai como Omi, Yoriko Dôguchi como Kiri, Tommy Bastow como el padre Alvito, Yuko Miyamoto como Gin, Eita Okuno como Saeki y Yuka Kouri como Kiku. Cada uno de estos personajes sobrevivió al torbellino de la primera temporada, y sus arcos prometen ser fascinantes. Buntaro, especialmente, el esposo violento de Mariko, carga con una culpa que podría definir su destino. Ochiba, la madre del heredero del Taikō, sigue siendo una pieza clave en el tablero político.
Los recién llegados incluyen a Asami Kizukawa como Aya, Masataka Kubota como Hyūga, Sho Kaneta como Hidenobu, Takaaki Enoki como Lord Ito y Jun Kunimura como Gōda. Kunimura, veterano del cine japonés con participaciones en obras de Takashi Miike y Quentin Tarantino, es una adición particularmente emocionante. Su presencia sugiere un personaje de peso, posiblemente un rival o mentor.
世界各国で社会現象を巻き起こした#真田広之 主演・プロデュース作🎬
/
༄ ༅『#SHOGUN 将軍』༄ ༅
シーズン2に超豪華俳優たちが“参戦”
\#水川あさみ#窪田正孝#金田昇#榎木孝明#國村隼真田広之、コズモ・ジャーヴィス
二階堂ふみ ら続投も発表🔥 #ディズニープラスオリジナルプレビュー2025 pic.twitter.com/Phrnqw0ZgB— ディズニープラス公式 (@DisneyPlusJP) November 13, 2025
La gran ausencia, por supuesto, es Anna Sawai como Toda Mariko. Su personaje murió en la primera temporada, por lo que no aparecerá en la segunda. Sawai ganó el Emmy a Mejor Actriz Principal por una interpretación poética: contenida, devastadora y luminosa. Su muerte fue el clímax emocional de la serie, y su ausencia será el fantasma que acecha cada episodio. A menos que -y aquí entra la especulación- aparezca en flashbacks o secuencias oníricas, recursos narrativos que los japoneses han dominado desde el teatro Noh.
El impacto de Shōgun: fenómeno mundial por streaming
La primera temporada de Shōgun fue la producción más vista en la historia de FX, acumulando 4.27 mil millones de minutos de visualización en Nielsen durante diez semanas. Internacionalmente, fue un fenómeno: en Japón, país notoriamente crítico con representaciones extranjeras de su cultura, la serie recibió elogios. El comediante e historiador aficionado Kunihiro Matsumura alabó su autenticidad, mientras que Ken Matsudaira, legendario actor que interpretó a Tokugawa Ieyasu tres veces, elogió la actuación y el esfuerzo de Sanada por traer mayor autenticidad histórica.
Cosmo Jarvis como John Blackthorne en la primera temporada de ‘Shogun’. Foto: Katie Yu/FX¿Por qué importa todo esto? Porque Shōgun, como las mejores películas de Kurosawa, no es solo entretenimiento. Es cine -o en este caso, televisión- que honra su fuente cultural.
Cada plano está compuesto como una pintura ukiyo-e. El silencio se usa como arma. La violencia es brutal pero nunca gratuita. Y los personajes, atrapados entre honor y ambición, nos recuerdan que la humanidad es universal, incluso cuando las katanas cantan mientras las blanden.
La temporada 2 llega con una promesa y una maldición: la promesa de continuar una de las mejores series de la década, y la maldición de tener que superar un primer acto -casi- perfecto. Pero si hay algo que nos enseñó la primera temporada, es que estos creadores entienden el bushido narrativo: la disciplina, el sacrificio y la belleza en la impermanencia.
Cosmo Jarvis como John Blackthorne y Hiroyuki Sanada como Yoshii Toranaga en ‘Shogun’. Foto: Katie Yu/FX2027 parece muy lejano para ver más de Shōgun. Pero como dice un proverbio japonés: “La paciencia es un árbol de raíces amargas, pero de frutos muy dulces”. Y si este árbol da frutos como la primera temporada, la espera habrá valido cada segundo.
Fuente: www.clarin.com



