Rechazan por “insuficiente” el aumento salarial del Gobierno a los docentes de las Fuerzas Armadas: “Es miserable”


El Ministerio de Defensa anunció este jueves un incremento salarial “de hasta el 43%” para los docentes que se desempeñan en los institutos y liceos dependientes de la cartera. Y sostiene que la medida “busca dar respuesta a un reclamo histórico y sentar las bases de un esquema de actualización más justo y sostenible en el tiempo”.

El aumento, indicó Defensa, aplicará “de forma proporcional según las horas trabajadas” y beneficiará al 48% de los docentes del sistema educativo de la Defensa Nacional. Incluye a los docentes de los Liceos Militares (son 6 en el país), el colegio Dámaso Centeno (del barrio de Caballito) y también la escuela secundaria INAC-CIATA de Morón, que depende de Fuerza Aérea.

Sin embargo, rápidamente, desde el ámbito docente y del sindicato ATE calificaron el anuncio desde “engañoso”, “miserable”, y “una burla luego de meses de negociaciones”. Los máximos jefes militares guardan silencio de radio sobre esta situación límite que afecta a sus instituciones de formación.

El aumento (que en la comunicación oficial se definió como “hasta 43%”) se trataría en realidad de un bono de 150 mil pesos, retroactivo a setiembre, a pagarse desde el 1° de diciembre.

Pero el monto será no remunerativo, si bien tendrá impacto en el aguinaldo (sumando 75 mil pesos). No en los futuros haberes jubilatorios.

El otro aspecto es que se pagará por 24 horas trabajadas, explicaron a Clarín docentes de la escuela Dámaso Centeno -que atraviesa una crisis educativa con fugas de docentes-, y desde el gremio Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Darío Cecotti, de ATE, es el secretario general de la junta interna de docentes de Ejército, y docente en escuelas de las Fuerzas Armadas.

Explica que en estos sueldos docentes -que paga el Gobierno nacional a través de Defensa- una maestra de grado hoy cobra de sueldo inicial 371 mil pesos, y se irá con el aumento a poco más de 520 mil pesos. Pero si tiene un segundo cargo, éste no tendrá incremento, redondeando 900 mil pesos. Según repasa, el gremio Ademys informa en su página web que el salario en mano, en CABA, es de 820 mil pesos, por un cargo/turno de 4 horas. Agrega que en el caso de las maestras del Dámaso Centeno -que depende del Ejército- trabajan 5 horas y media más por turno que una maestra porteña. Es decir: una maestra que paga el actual Gobierno nacional, gana la mitad prácticamente que un docente porteño.

Como el bono es proporcional, implica 6250 pesos por hora cargo u hora-profesor, siempre hasta las 24 horas.

El comunicado de la cartera que conduce Luis Petri le echó la culpa a la herencia recibida de los K: “Durante los 16 años de gobiernos kirchneristas jamás se planteó una respuesta integral al régimen docente del Sistema Educativo de la Defensa…El diagnóstico es claro: la herencia recibida fue calamitosa, con más de un 500% de inflación acumulada y con el Valor Índice 1 —base para el cálculo salarial— sin actualizar durante años”.

Darío Cecotti indica que este acuerdo fue firmado en agosto pasado pero que Javier Milei recién lo homologó el martes último -por eso se comunica ahora- y será retroactivo a setiembre.

“El anuncio del Gobierno del 43% es una mentira, una tomada de pelo y una burla para lo que venimos luchando hace tiempo”.

Como Clarín dio cuenta en notas a lo largo de este año, la situación de los institutos de formación militares se visibilizó a partir de las acciones que hizo la comunidad educativa -familias, docentes, estudiantes- del tradicional colegio Dámaso Centeno de Caballito.

Por los bajos sueldos la mitad de los 130 docentes que dan clases frente a curso se fugaron en los últimos tiempos al sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires o de la Provincia.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior