¿Qué es el Salón de la Fama del Fútbol Internacional y cuántos argentinos lo integran? :: Olé

El pasado miércoles, Ubaldo Matildo Fillol, campeón del mundo con Argentina en 1978, ingresó al selecto Salón de la Fama del Fútbol Internacional en un evento que se realizó en México. El Pato fue el único argentino que entró en esta edición (Generación 2025). Pero puntualmente, ¿qué significa meterse en este grupo y qué otros argentinos hay?

El Pato Fillol, nuevo miembro del Salón de la Fama del Fútbol.El Pato Fillol, nuevo miembro del Salón de la Fama del Fútbol.

Historia e inauguración

El Salón (que cuenta con un museo alusivo) está ubicado en Pachuca, en suelo azteca. Fue inaugurado en 2011, con el apoyo de la FIFA comandada en ese entonces por Joseph Blatter, para reconocer a jugadores, entrenadores y directivos “que dejaron su huella en el fútbol” a través de investiduras anuales. Ingresan al espacio “de los inmortales”. La idea es que estos personajes nacionales (de México) e internacionales del fútbol quede eternizados a través de un transparente y riguroso proceso de selección.

La inauguración del Salón de la Fama del Fútbol en 2011 (Página Oficial).La inauguración del Salón de la Fama del Fútbol en 2011 (Página Oficial).

Según se detalla en la página de Salón de la Fama, esta Asociación Civil sin fines de lugro intenta, entre sus cuatro principales objetivos, fomentar la preservación y documentación de los sucesos más sobresalientes del fútbol y crear en los aficionados una cultura de reconocimiento a las generaciones anteriores.

¿Quiénes ingresan en cada selección?

Solo entran jugadores, entrenadores y directivos. En los jugadores, deben al menos llevar cinco años retirados. Los otros pueden ser elegidos mientras están activos. Y está la categoría Decanos, que son aquellos que se destacaron desde los setenta hacia atrás. También hay una categoría femenina y una propiamente para el fútbol mexicano.

La inauguración del Salón de la Fama del Fútbol en 2011 (Página Oficial).La inauguración del Salón de la Fama del Fútbol en 2011 (Página Oficial).

¿Cuántos ingresan por cada edición?

Los números han ido variando en cada entrega. En la primera (Generación 2011) entraron 30. En esta Generación de 2025 ingresaron 18.

¿Quiénes votan?

Periodistas mexicanos (primero para seleccionar a los postulados para el salón de su país) e internacionales. Hay un miembro por cada país (en el caso de los aztecas, para la elección internacional, tienen derecho a un voto) y emiten su decisión a través de una boleta que tiene diferentes puntajes para los candidatos. Luego se realiza un conteo final para cada categoría respectiva y se determinan a las figuras que entrarán al Salón de la Fama de manera anual.

¿Cuántos son los integrantes totales y cuántos argentinos hay?

Hay 198 en total y 17 de ellos son argentinos. Así están divididos.

Zanetti entre los premiados.Zanetti entre los premiados.

Aregntinos dentro del salón del fútbol mexicano: Miguel Marín, Héctor Zelada, Ricardo La Volpe, Hernán Cristante.

Riquelme entre los premiados.Riquelme entre los premiados.

Argentinos dentro del salón internacional: Diego Maradona, Alfredo Di Stéfano, Mario Kempes, César Luis Menotti, Daniel Passarella, Amadeo Carrizo, Jorge Valdano, Carlos Bilardo, Gabriel Batistuta, Javier Zanetti, Juan Román Riquelme, Diego Simeone y el Pato Fillol.

Valdano entre los premiados.Valdano entre los premiados.

Las figuras internacionales que también están presentes: el uruguayo Diego Forlán, el colombiano René Higuita, el holandés Ronald Koeman, el inglés Gary Lineker, el brasileño Dunga, el español Iker Casillas, el italiano Andrea Pirlo, el inglés David Beckham, el alemán Oliver Kahn, el chileno Iván Zamorano, el paraguayo José Luis Chilavert, el alemán Sepp Maier, el italiano Carlo Ancelotti, el español Carles Puyol, el camerunés Samuel Eto’o, el italiano Francesco Totti, el español Xavi Hernández, los brasileños Kaká y Rivaldo, el alemán Uwe Seeler, el español Raúl, el italiano Fabio Cannavaro, los brasileños Ronaldinho, Roberto Caros y Didí; el francés Didier Deschamps, el italiano Arrigo Sacchi, los brasileños Cafú y Rivelino, el italiano Roberto Baggio, el uruguayo Juan Alberto Schiaffino, el uruguayo Enzo Francescoli, el húngaro Hristo Stoichov, el español Pep Guardiola, el español Paco Gento, el alemán Karl Heinz Rummenigge, el italiano Paolo Rossi, los brasileños Ronaldo y Zico; el español Telmo Zarra y Vicente del bosque, el holandés Ruud Gullit, el portugués Luis Figo, el uruguayo Alcides Ghiggia, el húngaro Ladislao Kubala, el brasileño Romario, el escocés Alex Ferguson, el colombiano Carlos Valderrama, los españoles Santiago Bernabéu e Isidro Lángara, el italiano Giuseppe Meazza, el liberiano George Weah, el italiano Paolo Maldini, el salvadoreño Jorge González, el francés Just Fontaine, el español Ricardo Zamora, el neerlandés Marco van Basten, el español Emilio Butragueño, el inglés Bobby Moore, el italiano Dino Zoff, el francés Jules Rimet, el neerlandés Rinus Michels, el brasileño Pelé, el alemán Franz Beckenbauer, el neerlandés Johan Cruyff, los franceses Michel Platini y Zinedine Zidane, el brasileño Mario Zagallo, el portugués Eusebio, los alemanes Gerd Müller y Lothar Matthäus, el inglés Bobby Chartlon, el brasileño Garrincha, el ruso Lev Yashin y el húngaro Ferenc Puskas.

Del Bosque y Gullit entre los premiados.Del Bosque y Gullit entre los premiados.

Fuente: www.ole.com.ar

Artículos Relacionados

Volver al botón superior