La jueza Makintach acusó a sus colegas :: Olé

El juicio por la muerte de Maradona volverá a realizarse a partir del 17 de marzo. Mientras, el Jurado de Enjuiciamiento de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires avanza en el proceso contra Julieta Makintach, la jueza que provocó la suspensión del juicio inicial por participar de un documental sobre el proceso.

Makintach, en su defensa, aseguró este martes que los otros integrantes del tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, estaban al tanto de la existencia del material audiovisual. “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental sobre la Justicia vinculada al juicio por Maradona”, declaró la mujer, bajo proceso desde el último jueves, ante un fuerte riesgo de ser destituida.

Esto lo dijo pese a que Savarino negó todo conocimiento de la filmación del documental desde la primera audiencia.

El fiscal Patricio Ferrari en la causa contra Makintach.El fiscal Patricio Ferrari en la causa contra Makintach.

Durante la audiencia en la que se decretó la nulidad del juicio, Savarino, presidente del tribunal, había destacado “la falta de objetividad e interés en el resultado del expediente” por parte de la magistrada recusada, que dijo además “no intervino de modo imparcial en el desarrollo del debate”.

Savarino defendió que tanto él como la jueza Di Tomasso cumplieron con su deber pero que el accionar de Makintach violó el derecho de las partes de ser oídas por un tribunal imparcial, “provocando un perjuicio a las partes acusadoras y las defensas”.

La magistrada fue formalmente recusada el 27 de mayo tras la exhibición de múltiples pruebas de su participación en un documental sobre el juicio, incluyendo el guion y el trailer de la miniserie, que se hizo público.

En el trailer se observaron imágenes de Maradona mezcladas con planos de la jueza Makintach desfilando por los tribunales con música electrónica de fondo, mientras que el guion incluía escenas de la magistrada en su casa, vistiéndose y maquillándose para ir al juzgado.

Tras la anulación del juicio, Makintach fue apartada de sus funciones de manera indefinida en julio.

La fiscal a cargo de la acusación pública del enjuiciamiento la acusó de incompetencia y negligencias demostradas, incumplimiento de deberes, parcialidad manifiesta y abuso de autoridad, entre otros cargos.

Makintach, quien realizó el pasado jueves una declaración espontánea ante el Jurado, dijo que nunca imaginó “que iba a generar tanto daño a la Justicia”. Su defensa plantea nulidades, recusaciones y cuestionamientos sobre la prueba incorporada en su contra.

Dalma y Gianinna Maradona debían presentarse este martes para dar testimonio. Pero la audiencia se postergó para el miércoles.

El proceso que buscó asignar responsabilidades por el fallecimiento del astro argentino, ocurrido el 25 de noviembre de 2020, había comenzado el 11 de marzo de este año y registró un total de 21 audiencias y 44 declaraciones testimoniales.

Makintach había sido suspendido de su cargo de docente en la Universidad Austral tras la difusión de su participación en el documental.

Julieta Makintach en el juicio en su contra.Julieta Makintach en el juicio en su contra.

Los acusados en el juicio

Todos los imputados deberán volver a afrontar el juicio que ser desarrollará con un nuevo Tribunal.

Leopoldo Luciano Luque, neurocirujano y médico personal de Maradona.

Agustina Cosachov, psiquiatra.

Carlos Ángel Díaz, psicólogo.

Nancy Edith Forlini, médica y coordinadora vinculada a la prepaga Swiss Medical.

Mariano Perroni, coordinador/jefe de enfermeros.

Pedro Pablo Di Spagna, médico clínico.

Ricardo Omar Almirón, enfermero.

Gisella Dahiana Madrid, enfermera.

El trailer del documental

Diego Maradona 

El trailer del documental por el que apartaron a la jueza del caso Maradona

Julieta Makintach fue separada del juicio por la muerte de Maradona y se conoció la publicidad que iba a tener la serie.

Fuente: www.ole.com.ar

Artículos Relacionados

Volver al botón superior