Qué emociones atraviesa tu perro cuando lo dejás solo, según expertos en mascotas


Hay una escena que muchos dueños de perros conocen bien: la mirada fija desde la puerta, las orejas caídas, un leve gemido que se apaga cuando el ascensor se cierra. Lo que para nosotros son apenas unas horas fuera de casa, para ellos puede sentirse como una pequeña eternidad. Pero ¿qué pasa realmente por la cabeza —y el corazón— de un perro cuando su humano se va?

Según expertos en comportamiento animal, detrás de esos ojos tristes hay una mezcla de emociones que van desde la ansiedad hasta la esperanza, y entenderlas puede cambiar por completo la forma en que nos relacionamos con nuestras mascotas.

La etología canina es la ciencia que estudia el comportamiento, la comunicación y los instintos de los perros para poder comprender por qué actúan de determinada manera.

Mientras que algunos perros se acuestan en sus camas a dormir luego de que su tutor deja la casa, otros se angustian al instante.

Si bien la soledad no es mala, es fundamental que el perro esté acostumbrado y tenga los estímulos necesarios. En el caso de mascotas con apego excesivo, dejarlas solas en casa puede generar problemas de miedo o ansiedad.

Según los expertos en mascotas, estas son algunas de las emociones que puede atravesar tu perro cuando lo dejás solo:

Las personas no son las únicas que sufren del “síndrome posvacacional” y les cuesta volver a la rutina luego de unas vacaciones. Los perros también pueden verse afectados.

De acuerdo con la veterinaria etóloga Susana Muñiz, diplomada Europea en Medicina de Comportamiento y Bienestar Animal, explica que “cuando nos reincorporamos al trabajo, de repente, nuestro compañero se enfrenta a más horas de soledad, una menor estimulación e, incluso, a cierta incertidumbre”.

Además, asegura que los cambios bruscos tienen un impacto en el bienestar emocional de los perros y pueden afectar su rutina. Sin embargo, el “síndrome posvacacional” no les ocurre a todos, “depende de diferentes factores, como la personalidad. Por ejemplo, si es nervioso o extrovertido llevará peor la soledad”, continúa la etóloga.

De acuerdo con los expertos en mascotas, estos son algunos de los síntomas que podrían mostrar si tu perro se ve afectado por el “síndrome posvacacional”:

Además, enumeran una serie de recomendaciones para evitar que tu perro padezca de este síndrome al dejarlo solo:

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior