Usurparon la identidad del presidente de la Cámara de Casación para pedir la libertad de un preso


Un ex oficial de la Policía Federal fue detenido por usurpar la identidad del presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Daniel Petrone, a través de la cuál quería influenciar a un juez de Corrientes para lograr la libertad de un preso. Lo mismo hizo con un comisario de la Policía de esa provincia.
El acusado fue detenido e indagado la semana pasada por el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal federal Franco Picardi que lo acusaron del delito de usurpación de honores y tenencia ilegal de arma porque en su domicilio le encontraron una pistola marca Bersa calibre .380, con cargador y ocho municiones punta hueca para la que no tenía autorización legal.
Fuentes judiciales informaron a Clarín que el falso Petrone es Gustavo Omar de los Santos, con antecedentes por estafa y por haber usurpado los nombres de otros ex funcionarios públicos como Aníbal Fernández, ex ministro de Justicia y ex jefe de Gabinete, y de Oscar Parrilli, actual senador nacional y ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia.
En nombre de ellos, de los Santos llamaba a juzgados y a cárceles para pedir por detenidos. Lo mismo hacía usurpando la identidad de abogados y cobraba por esas gestiones.
La historia comenzó el 29 de septiembre cuando el ex policía llamó al juzgado federal de Corrientes, dijo que era Petrone y pidió hablar con el juez Gustavo Fresneda. Le dejó un celular y el magistrado lo llamó. Petrone es el presidente de la Casación Federal, el máximo tribunal penal del país después de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y en ese rol, superior de Fresneda.
El juez le devolvió el llamado y en principio no desconfió porque la imagen del perfil de Whatsapp era la de Petrone. El ex policía le dijo a Fresneda que sabía que era titular en el juzgado federal de Paso de los Libres y subrogante en Corrientes y que iba a utilizar su influencia como presidente de Casación para hablar del tema en la Corte y le preguntó por un policía procesado y preso narcotráfico.
Al día siguiente lo volvió a llamar. El falso Petrone le dijo a Fresneda que “iba a cortar cabezas” por su subrogancia y le preguntó si conocía a los jefes de la Policía de Corrientes para lograr el traslado de un policía de una comisaría a otra. Para eso le envió por Whatsapp la credencial del policía.
Pero también le pidió que revoque la prisión domiciliaria de otro policía detenido por narcotráfico y lo deje en libertad. Fresneda se negó y sospechó. Por eso se puso en contacto con el verdadero Petrone -no se conocían- y le contó la situación. El presidente de Casación presentó una denuncia penal que inició la investigación.
En la causa se hicieron escuchas telefónicas en las que se comprobó que el ex policía hablaba con el colega al que buscaba cambiar de lugar de detención. “Más tarde del martes estarás allá en la 15. Pero mirá que de ahí ya no te puede mover más. O sea, no rompás más las bolas, ¿eh?”, le dijo según publicó el sitio Fiscales.
Pero también hablaron del depósito de 100 millones de pesos y el ex policía le reclamó el dinero por la gestión del intento del cambio de comisaría. Le había pagado 200 mil pesos y le debía 400 mil, según la comunicación.
Además se hizo pasar por Petrone para hablar con un comisarío de Corrientes para pedirle el pase de un oficial a otra comisaría. Para influenciar dijo que tenía vínculo con el gobernador de la provincia, Gustavo Valdés. Según las escuchas, por esa gestión cobró 300 mil pesos.
El ex policía fue allanado en su casa de la localidad bonaerense de General Rodríguez. Allí se secuestró el celular desde el que se hacía pasar por Petrone. La imagen que usaba de perfil de Wahtsapp era una foto del juez de Casación que se había publicado en el diario Pagina/12
El acusado fue detenido e indagado. Se negó a declarar y pidió perdón por los problemas ocasionados a la justicia. Luego le dieron la prisión domiciliaria por problema de salud y ahora espera que resuelvan su procesamiento.
Fuente: www.clarin.com



