Ledesma finalizó su zafra 2025 con más de 3,3 millones de toneladas de caña y récord en producción de etanol

Este año, la producción de azúcar alcanzó las 355.000 toneladas equivalentes. En cuanto a alcohol y bioetanol, se produjeron 110 millones de litros, también con un incremento respecto al año anterior. Al finalizar el período de destilación, se habrán producido 110 metros cúbicos (m³) de etanol, un récord absoluto.

Prevén fabricar 103.700 toneladas de papel y derivados a partir del bagazo almacenado, destinados a impresión, escritura y productos biodegradables.

Ledesma mantiene su compromiso con la sostenibilidad, utilizando el residuo vegetal de la caña para generar energía renovable que abastece sus procesos industriales. También se continúa invirtiendo en sistemas de control y medición de agua, junto con la capacitación permanente del personal.

La mejora en los rendimientos se atribuye a la incorporación de tecnología, la optimización de procesos productivos y la búsqueda constante de eficiencia operativa. En ese marco, se destaca la inversión realizada para la modernización del Trapiche 1, que permitió mejorar la capacidad y eficiencia de molienda.

La zafra movilizó un importante despliegue logístico y humano: utilizaron 32 cosechadoras propias, además de 8 de terceros, 128 camiones cañeros y más de 220 vehículos de apoyo, reflejando el esfuerzo colectivo de un equipo comprometido con la producción y la mejora continua, en un contexto desafiante que impulsaron la búsqueda constante de la competitividad en todos los procesos.

Nacida en 1908 como un ingenio azucarero en Jujuy, Ledesma es una empresa agroindustrial argentina que lidera los mercados nacionales del azúcar y del papel, los que produce a partir de la fibra de caña de azúcar. Además, es el principal productor y exportador nacional de naranjas, y produce carne y cereales en Buenos Aires y Entre Ríos. 
La compañía invierte constantemente para innovar e introducir tecnología y así agregar valor a través de la integración de sus actividades; y procura alinear su crecimiento económico con el progreso social y el cuidado del ambiente en las comunidades donde opera.



Fuente: www.lavozdejujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior