Qué significa caminar con el celular en la mano, según la psicología


En la era de la conectividad, cuando una persona no tiene el celular en la mano siente que se está perdiendo de algo. Algunas de ellas no lo sueltan ni siquiera cuando están caminando porque están leyendo o respondiendo mensajes, hablando por teléfono o simplemente se están distrayendo.
Según diferentes estudios psicológicos, el 61% de quienes tienen este comportamiento se desvían de su trayectoria y corren el riesgo de chocar con algo o alguien.
“El cerebro en línea: cómo internet puede estar cambiando nuestra cognición”, es el título de una investigación publicada por la revista oficial de la Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA, por sus siglas en inglés), World Psychiatry.
En esta se plantea que “las redes sociales entrenan al cerebro y lo acostumbran a recibir pequeñas y cortas ráfagas de información”, lo que afecta directamente a la atención y a la capacidad de mantener la concentración por un largo plazo.
Gloria Mark, investigadora de la Universidad de California, explicó en una publicación realizada por la Asociación Americana de Psicología que “el promedio de la capacidad de atención sostenida pasó de 2.5 minutos en 2004 a 47 segundos en los últimos cinco años”.
Otro estudio, realizado en la Universidad de Chicago y dirigido por el profesor Adrian Ward, asegura que el apego al celular impacta en la forma de caminar. Según explica la investigación, “se reduce la velocidad en un 13% y se desvía de la trayectoria un 61%” al caminar y hablar por teléfono al mismo tiempo.
Estas consecuencias pueden derivar en accidentes, debido a que la atención está puesta en el celular y no en el camino: podemos caernos, chocar con algo o alguien, o también nos pueden robar el teléfono.
La psicología asegura que caminamos con el celular en la mano por FOMO (Fear Of Missing Out o miedo a perderse algo) y nomofobia, el miedo irracional a estar sin el celular.
De acuerdo con los estudios, caminar con el celular en la mano está profundamente ligado al uso excesivo del dispositivo. Esta conducta puede provocar trastornos de ansiedad o accidentes en la calle.
Para no caer en este tipo de dinámicas y mantener una relación sana con la tecnología, lo ideal es tener un uso controlado del celular y las horas de descanso necesarias.
Fuente: www.clarin.com



