Se concretó el 1º Festival “Argentina en danza” en el Teatro Mitre

El miércoles, el Teatro Mitre se llenó de danza. Con toda la pasión puesta en las tradiciones argentinas y nuestra tierra, la Academia “El Argentino” de Palpalá, presentó a todos sus ballets, infantil, juvenil, el oficial y el de los mayores, en un marco de confraternidad con otros ballets y escuelas de folclore.

Con la dirección de Tomás López y Magalí Farfán, se presentó la primera edición del Festival “Argentina en danza”, que tal como lo definieron los protagonistas, es un sueño cumplido.

Para este encuentro contaron con varias formaciones que sumaron sus números a la velada.

LOS MÁS PEQUEÑOS | DE LA ACADEMIA ORGANIZADORA DE “ARGENTINA EN DANZA”.

El espectáculo comenzó el con el cuadro “Alta en el cielo” del ballet oficial anfitrión. Y entre presentación y presentación, la voz en off contaba que “El Argentino” se fundó en septiembre de 2021 con la idea de que no son sólo un ballet, sino un “corazón colectivo”.

La noche continuó con otro ballet palpaleño, llamado “Alma de Acero”, con cuatro años de vida; con “Sueños de mi tierra” de San Salvador de Jujuy que entró revoleando ponchos; y el ballet infantil de “El Argentino” con chacareras.

Los Diablos del Malambo fue una de las presentaciones más originales, llegada de Palpalá del Estudio Jujuy Arts, un grupo de bailarines que, entre otras cosas, hizo malambo con boleadoras y con bombos sobre un emblemático tema de la banda rockera Kiss, “I was made for lovin’ you”. Vestidos con camperas de cuero y máscaras, no pasaron desapercibidos.

Danza contemporánea

INVITADOS DE LUJO | BALLET “HUAYRA MUYOJ”, CON MÁS DE 50 AÑOS DE HISTORIA.

Esta primera edición del “Argentina en danza” fue también la oportunidad para adelantar un fragmento de la obra de danza contemporánea titulada “Cuando nos nombran”, que se estrenará en los próximos días en Teatro El Pasillo.

Otra vez, en escena “El Argentino”, esta vez con su elenco juvenil; y seguidamente más invitados como el cuadro coya infantil de la Academia “Herencia Norteña” de Gabriela Ramírez. Los pequeños hicieron taquirari, bailecito y cueca con muchísimo colorido.

También se sumaron niños del tercer grado de la Escuela “General Savio” de Palpalá, que no son un ballet, sino que preparan números para los actos escolares.

“HERENCIA NORTEÑA” | CON UN CUADRO COYA INFANTIL, TAMBIÉN FUE PARTE.

Andrea Apaza, dirige la Escuela de Danzas “Tradiciones Patrias”, en la Casa de la Cultura “Jorge Cafrune”, de Alto Comedero, y trajo a este escenario otro festivo cuadro coya.

Danzas sueltas presentaron los adultos de “El Argentino”, justo antes de la presentación del Ballet “Huayra Muyoj” que dirige Rodolfo Revollo, que este año cumplió su 17º gira de 3 meses recorriendo los festivales folclóricos europeos, representando a nuestro país. Con la excelencia de siempre, lucieron danzas en pareja y malambo de boleadoras.

EL FOLCLORE BOLIVIANO | LLEGÓ DE LA MANO DE LOS SAMPEDREÑOS DE “VIRGEN DE LA CANDELARIA”.

No podía faltar el sambo caporal que llegó de la mano del Ballet “Virgen de la Candelaria”, de San Pedro de Jujuy, y mucho más.

Lo cierto es que en cada momento del festival se respiró tradición y la esperanza de una generación nueva que dedica su tiempo a conocerla y practicarla.

 

Fuente: eltribunodejujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior