Dimon del JP Morgan considera que el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina es menos necesario

Jamie Dimon dijo que los US$20.000 millones en posible financiamiento del sector privado para Argentina “puede que no sean necesarios”, según una entrevista de Reuters con el director ejecutivo de JPMorgan Chase & Co.

Dimon, hablando desde Detroit el miércoles, afirmó que JPMorgan sigue dispuesto a ayudar al presidente argentino Javier Milei si fuera necesario. “Hemos hecho financiamientos especiales para Argentina en el pasado; si lo necesitan, estamos abiertos a escuchar”, dijo Dimon a Reuters.

JP Morgan, un oráculo del mercado: aciertos, poder y padrinazgo sobre la economía de Milei

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Los bancos de Wall Street estaban coordinando con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, otro pilar del paquete de rescate de la administración Trump destinado a ayudar a su aliado libertario a ganar las elecciones legislativas de Argentina el mes pasado. Tras la amplia victoria de Milei, Bessent señaló que los mercados, y no los contribuyentes estadounidenses, podrían cubrir las necesidades de financiamiento de Argentina el próximo año.

El propio Dimon se reunió con Milei en Buenos Aires hace dos semanas, durante la visita del director ejecutivo a las crecientes operaciones del banco en Argentina, donde lleva más de un siglo operando.

Jamie Dimon

Las declaraciones del CEO de JPMorgan son la última señal de que el salvavidas de Bessent para Milei fue, en efecto, solo un “puente” hacia las elecciones argentinas, como el secretario del Tesoro lo describió en septiembre. El paquete se concretó después de que el partido de Milei perdiera una votación provincial clave considerada un termómetro para la contienda nacional, lo que provocó semanas de volatilidad en los mercados.

Otros elementos del salvavidas estadounidense incluyeron un acuerdo de swap de divisas por US$20.000 millones, y la intervención del Tesoro en el mercado argentino para comprar pesos y apuntalar la golpeada moneda antes de los comicios de medio término. Milei también viajó a Washington para reunirse con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca el mes pasado.

Un swap 100% disponible y una recompra de deuda que dejó interrogantes sobre su operatoria

El partido de Milei obtuvo alrededor del 41% de los votos en las legislativas, superando cómodamente a la principal oposición peronista y duplicando la presencia libertaria en el Congreso. Los resultados superaron incluso las expectativas más optimistas y desataron un repunte de mercado, incluido un récord de ganancia diaria para los bonos soberanos del país.

El presidente argentino vuelve ahora a Estados Unidos. Hablará en un foro empresarial en Miami y asistirá a un evento en el resort de Trump en Palm Beach el jueves, para luego viajar a Nueva York y reunirse con inversionistas el viernes.

GZ



Fuente: www.perfil.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior