“Los audios son falsos, no es mi voz”, dijo Diego Spagnuolo y pidió que se anule la causa

El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo habló por primera vez de los audios en los que se refiere al presunto pago de coimas y dijo que “son falsos”.

“Los audios son falsos, están editados o hechos por inteligencia artificial y fuera del contexto de charla”, dijo este jueves Mauricio D’Alessandro, nuevo abogado de Spagnuolo, en una audiencia en la Cámara Federal de Comodoro Py en la que pidió la nulidad de toda la causa.

Tras la audiencia en diálogo con Clarín, D’Alessandro habló de la causa. “Spagnuolo me dijo que los audios son falsos y que no es su voz. Asumí la defensa esta semana y vamos a esperar que se levante el secreto de sumario para poder acceder y analizar los audios”, dijo el abogado. El secreto de sumario vence la semana que viene.

El ex titular de ANDIS Diego SpagnuoloEl ex titular de ANDIS Diego Spagnuolo

Desde el inicio de la causa judicial en agosto pasado, es la primera vez que el ex funcionario hace referencia a los audios en los que habla de un esquema de corrupción en la compra de medicamentos para discapacitados en el que involucra a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a su principal asesor, Eduardo “Lule” Menem, quienes presuntamente retenían el 3% por sobornos.

“Si son falsos, como sostiene mi cliente, fueron manipulados por inteligencia artificial o manipulados para que no se conozca el contexto”, dijo D’Alessandro en la audiencia. Inclusive hablo de posible espionaje ilegal con ramificaciones en el extranjero. Por eso la defensa pidió la nulidad de la causa porque entendió que se violo la intimidad de Spagnuolo en la grabación de esos audios.

El fiscal federal Franco Picardi pidió que se rechace el pedido de anular la causa. Sostuvo que “a los audios no se le dio un valor probatorio” y que en el expediente hay otros elementos que dieron inicio a la investigación. Uno de ellos fue el decreto del presidente de la Nación, Javier Milei, que cesó en su cargo a Spagnuolo cuando se conocieron los audios.

“Spagnuolo fue echado y no dijo que en los audios se uso inteligencia artificial. Cuanto menos llama la atención”, respondió el fiscal en la audiencia y agregó que “no hay una sola prueba evidencia que demuestre que Spagnuolo sufrió espionaje ilegal”.

Mauricio D'Alessandro, el nuevo abogado de SpagnuoloMauricio D’Alessandro, el nuevo abogado de Spagnuolo

La audiencia dejó dos temas claves. El primero es que Spagnuolo comenzó a tener una estrategia en la causa. Desde su inicio tuvo una actitud pasiva de esperar cómo se movía el expediente. Pero ahora comenzó a defenderse: dijo que los audios son falsos, algo que ni los funcionarios del gobierno nacional plantearon.

Lo segundo es un nuevo cambio de abogado. Es el tercero desde que comenzó el expediente. Primero tuvo a Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze. Pero renunciaron a las dos semanas. El ex funcionario no nombró a uno nuevo por lo que le asignaron de oficio a la defensora pública oficial Florencia Plazas. Y este lunes quien tomó la defensa fue D’Alessandro.

Es un abogado de alto perfil, que intervino en causas de mucho impacto mediático -hasta hace unas semanas fue quien representó a la ex primera dama Fabiola Yañez en la causa por violencia de género contra el ex presidente Alberto Fernández– y tiene buenos vínculos en el poder.

El fiscal de la causa, Franco PicardiEl fiscal de la causa, Franco Picardi

La causa se inició por la difusión de los audios de Spagnuolo en los que hablaba que en ANDIS se pagaban coimas para la compra de medicamentos a través de la droguería Suizo Argentina que terminaban en Karina Milei y “Lule” Menem. También decía que el tema lo habló con Javier Milei y que el presidente no intervino.

Al comienzo de la investigación, el fiscal Picardi y el juez federal Sebastián Casanello allanaron ANDIS, a Spagnulo, a su segundo en el organismo, Daniel Garbellini, a la droguería y a sus dueños, Eduardo, Emmanuel y Jonathan Kovalivker. Se secuestraron celulares, computadoras y documentación.

Y a comienzos de octubre hubo más allanamientos. La justicia y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires hizo procedimientos en 25 lugares, principalmente droguerías y domicilios particulares. Desde entonces el expediente está bajo secreto de sumario.

La defensa de los Kovalivker, a cargo de Martín Magram, planteó que la causa debía cerrarse porque era nula ya que se inició con audios cuyo origen se desconoce y porque lo mismo ya se había investigado en 2024 y la causa había sido archivada. El juez Casanello rechazó los planteos y el caso llegó a la Cámara Federal que este jueves hizo una audiencia.

Los hermanos Jonathan y Emmanuel KovalivkerLos hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker

Al plantear que los audios son falsos, D’Alessandro dijo que se violó la intimidad de Spagnuolo y el debido proceso de una causa. También que se podía estar frente a un espionaje ilegal de la propia SIDE del gobierno de Milei y que podrían estar vinculados a otra causa en la que se investiga la difusión de audios de Karina Milei.

Se trata de una causa que tiene el fiscal Carlos Stornelli. D’Alessandro pidió saber cómo está esa investigación. Algunos intuyen que puede ser el puntapié para pedir que ambas causas se acumulen y que el fiscal a cargo sea Stornelli.

La defensa pidió conocer el origen de los audios. Lo mismo planteó el abogado Magram que señaló que se les haga un peritaje ya que la causa se abrió en base a su difusión. También sostuvo que en el caso se violó el derecho a la intimidad.

Picardi, que estuvo en la audiencia con el fiscal de Cámara José Agüero Iturbe, dijo que la causa se inició con una denuncia en base a notas periodísticas y a los decretos de Milei en los que echó a Spagnuolo y a Garbellini. El fiscal destacó que allí el jefe de Estado hizo referencia a la necesidad de transparencia en la administración pública.

La Cámara Federal de Comodoro Py deberá resolver los planteos. Foto: Luciano Thieberger.La Cámara Federal de Comodoro Py deberá resolver los planteos. Foto: Luciano Thieberger.

También destacó que todas las medidas que se tomaron -allanamientos o requisas- no fueron objetadas por las partes y que en la causa se hizo prueba que ratificó el contenido de los audios, como la declaración del asesor en comunicación Fernando Cerimedo.

Por otra parte, Picardi rechazó que se haya violado la intimidad de Spagnulo al haber sido grabado. “El estándar de expectativa de intimidad cede en un funcionario público y así lo ha dicho la Corte Suprema. No hay derecho a la intimidad cuando se habla de corrupción”, dijo el fiscal que señaló que Spagnulo era funcionario pública, que hablaba de sus funciones, en un lugar público y que hacía referencia a hechos de corrupción que, de mínima, tendría que haber denunciado.

También rechazó que Spagnuolo haya sido objeto de espionaje ilegal porque en la causa no hay ningún elemento que así lo indique.

Por último se discutió si en la causa que se inició el año pasado sobre las contrataciones en la ANDIS y que fue cerrada se investigó lo mismo que en la causa. El abogado Magram planteó que sí y pidió que así se decrete y se cierre el actual expediente. La Fiscalía dijo que no y que por lo tanto se rechace el planteo.

La audiencia duró dos horas y ahora la decisión la deberán tomar los jueces de la Sala II de la Cámara, Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah. En paralelo, la semana que viene se levantará el secreto de sumario en la investigación.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior