“No vamos a aceptar ninguna propuesta alocada del Gobierno”: la advertencia sobre la reforma laboral de uno de los nuevos jefes de la CGT


Horas después de haber sido confirmado como uno de los flamantes cosecretarios generales de la CGT, Cristian Jerónimo, titular del Sindicato del Vidrio (SEIVARA), lanzó una advertencia al Gobierno sobre el proyecto de reforma laboral que pretende impulsar en el Congreso al asegurar que no aceptarán “ninguna propuesta alocada”.
“Nosotros, para ser muy claros, no vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quitas de derechos”, sostuvo Jerónimo, quien este miércoles fue elegido para dirigir la central obrera junto a Octavio Argüello, de Camioneros, y Jorge Sola, de Seguros.
Y en ese mismo sentido, agregó: “Con cualquier cuestión alocada que venga como las cosas que dejaron filtrar ellos, que ahora dicen que no lo dijeron pero lo filtraron a los medios, que eran todas propuestas alocadas con quitas de derechos, hablando de 12 horas de trabajo, de banco de horas, de salarios por productividad”.
“Me parece que si el Presidente plantea que el país esté entre los países desarrollados que empiece por respetar los derechos de los trabajadores”, sostuvo en una entrevista con la radio Urbana Play.
La reforma laboral es uno de las tres grandes apuestas que marca el Gobierno como su hoja de ruta, junto a la reforma tributaria y también la del Código Penal. La idea del Ejecutivo, como señaló Clarín, es discutir esas reformas en sesiones extraordinarias en el Congreso.
Fuentes de Presidencia deslizaron que la idea de Javier Milei es convocar a sesiones extraordinarias desde el 10 de diciembre hasta el 31 de diciembre con la presunción de que será necesario extender las sesiones hasta principios de marzo. El Gobierno quiere discutir ahí el proyecto de Presupuesto que ya tiene dictamen y también las reformas laboral, tributaria y del Código Penal.
Jerónimo asegura asegura que si el Gobierno quiere modernizar las layes laborales tiene como instrumento para hacerlo los convenios colectivos de trabajo. “Nosotros tenemos un instrumento que lo reivindicamos para discutir cualquier modernización que son los convenios colectivos de trabajo, que es mentira que son de 1975”, remarcó.
Es secretario general del Sindicato de los Empleados de la Industria del Vidrio. Tenía la banca de Gerardo Martínez, titular de la UOCRA y miembro de la mesa chica de la central. Martínez es uno de los más dialoguistas en el sindicalismo y, además, representa el sector en el Consejo de Mayo que lanzó el Gobierno de Milei en 2024.
A Jerónimo, en cambio, lo resistía la UTA de Roberto Fernández. Desde ese gremio del Transporte lo señalaban por el apoyo a la toma de la sede de la UTA, en diciembre de 2019, cuando el ahora triunviro cegetista estaba cerca de Pablo Moyano. Ahora la UTA ya no forma parte de la CGT.
Con 41 años, Jerónimo es el más joven de los nuevos integrantes del triunvirato que dirige la CGT. Llegó al gremio mientras trabajaba en una empresa de distribución de vidrios automotrices en el conurbano y, a los 33 años, pasó a ser Secretario General del Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio.
Fuente: www.clarin.com



