Impacto y misterio: ¿qué fueron los dos destellos luminosos que se vieron en la Luna?


La superficie lunar recibió dos impactos que fueron registrados por un astrónomo japonés. Lejos de ser algo extraordinario, el satélite está en el camino de meteoritos y asteroides (más grandes que los primeros) que suelen dejar nuevos cráteres en el área plateada.
Ambos objetos rocosos fueron captados por Daichi Fujii, curador del Museo de la ciudad de Hiratsuka, en Japón, según figura en su cuenta de X. No es la primera vez que el hombre comparte este tipo de imágenes, que son parte de su día a día.
Aficionado de la astronomía, Fujii captó en reiteradas oportunidades este tipo de acontecimientos. Los más recientes ocurrieron estos últimos 30 de octubre y 1 de noviembre, el primero a las 20:33 (hora local) y el segundo, a las 20:49.
Los destellos serían asteroides que viajaban a una velocidad de 96.000 kilómetros por hora, pero de los que no se conoce fehacientemente su procedencia. De todas maneras, el astrónomo especula que podrían haberse originado en una lluvia de meteoros desprendida del cometa Encke.
Este mes de noviembre es el momento del año en el que las Táuridas (lluvia de meteoritos) alcanzan su punto más álgido. El avistaje de los brevísimos estallidos luminosos emocionaron al entusiasta de los asuntos cósmicos, que compartió el hallazgo a sus seguidores.
昨夜は、上弦の月の夜側に月面衝突閃光が出現しました!2025年10月30日20時33分13.4秒の閃光です(270fps,0.03倍速再生)。月は大気がないため流星は見られず、クレーターができる瞬間に光ります。衝突領域から考えると、現在ピークを迎えている、おうし座南流星群や北流星群由来の可能性があります。 pic.twitter.com/MM3xleCZSJ
— 藤井大地 (@dfuji1) October 30, 2025
“Comprender la frecuencia y la energía de los destellos de impacto puede servir para fundamentar el diseño y el funcionamiento de las bases lunares”, aseguró en su cuenta de X. Según sus comentarios, espera que la vigilancia constante que hace del satélite “contribuya a mejorar su seguridad”.
Pero la tranquilidad espacial se interrumpe por las rocas espaciales, que a lo largo de la historia han dejado varias huellas en la Luna, conocidas como cráteres. Estos pueden confundirse con rayos cósmicos que aparecen como chispas en los telescopios, creando una ilusión a los observadores.
No es el caso actual, según dijo Juan Luis Cano, ingeniero aeroespacial del Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la Agencia Espacial Europea, a The New York Times. “Esos destellos de impacto parecen reales”, aseguró al periodista Robin George Andrews.
La mencionada Agencia no pudo registrar ninguno de los dos destellos, a causa de que el satélite era demasiado brillante para Europa en el momento del choque, afirmó Cano.
Por otra parte, varios telescopios de Japón captaron lo mismo que Fujii desde distintos ángulos, informó el periodista.
La Luna es un satélite fundamental para la Tierra, que crea mareas en los océanos y ayuda a estabilizar nuestro clima. Esto último lo logra al evitar (con su gravedad) que nuestro planeta se tambalee demasiado sobre su eje, según la NASA.
A comienzos del 2023, el astrónomo japonés ya había registrado otro impacto en la Luna –que ocurren a velocidades extraordinarias para el ser humano-, en esta ocasión por un meteorito. Lo logró a través de las cámaras instaladas en su casa.
Desde las redes sociales aficionados se alegraron por la aparición de “un nuevo cráter”, algo recurrente por la ausencia de atmósfera lunar.
En fines de 2024 Fuji documentó el mismo fenómeno, pero esta vez siendo cuatro objetos los que llegaron a la superficie. Se sumó la particularidad de que ocurrió en solo tres días, que coincidieron con la lluvia de meteoros de las Gemínidas.
Fuente: www.clarin.com



