nuevo triunvirato y fractura interna por la salida de la UTA

Con una votación marcada por las tensiones internas y el intento de mostrar unidad, la Confederación General del Trabajo (CGT) eligió este miércoles a su nuevo triunvirato integrado por Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (Seguros) y Cristian Jerónimo (Empleados del Vidrio). La nueva conducción, que asumirá hasta 2029, tendrá como principal desafío negociar con el Gobierno la reforma laboral y mantener la cohesión dentro del movimiento obrero.
El congreso cegetista, que reunió a más de 1.600 congresales, ratificó por amplia mayoría la continuidad del esquema de conducción tripartita, pese a los intentos del sector de Luis Barrionuevo (Gastronómicos) y Roberto Fernández (UTA) por impulsar un liderazgo unipersonal.
Tras la derrota, la UTA anunció su salida de la central obrera, mientras que los gastronómicos y La Fraternidad decidieron permanecer.
En su primer discurso como secretario general, Argüello aseguró que “con los trabajadores no se jode” y remarcó la necesidad de mantener la unidad para “defender los derechos conquistados”. Por su parte, Jerónimo advirtió que “no se retrocederá ni un solo paso” en las conquistas laborales, mientras que Sola planteó la importancia de “modernizar las relaciones laborales sin perder la esencia de los convenios colectivos”.
El acuerdo que consolidó al nuevo triunvirato fue impulsado por los sectores mayoritarios del sindicalismo tradicional: los “Gordos”, los independientes, el moyanismo y el espacio de Sergio Sasia (Unión Ferroviaria). El entendimiento marginó al sindicalismo kirchnerista, que aceptó algunos cargos menores, aunque varios dirigentes decidieron delegar esos puestos en segundas líneas como gesto de disconformidad.
Entre los nombres que conservarán sus cargos se destacan Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Sergio Romero (UDA). En tanto, hubo algunos movimientos: Héctor Daer pasó a la Secretaría de Interior y Horacio Arreceygor (SATSAID) asumió en Prensa.
Pese a la inclusión de figuras jóvenes como Sola y Jerónimo, la renovación femenina volvió a ser limitada: la dirigente judicial Maia Volcovinsky seguirá en Derechos Humanos, mientras que Marina Jaureguiberry (SADOP) asumirá en Ciencia y Técnica, único ascenso femenino destacado.
Con el nuevo mapa sindical definido, la CGT buscará mantener la interlocución con el Gobierno nacional para negociar los alcances de la reforma laboral, en un contexto económico y político que desafía la cohesión del movimiento obrero argentino.
Fuente: www.lavozdejujuy.com



