Jujuy es sede del Congreso de Derecho Laboral y Relaciones de Trabajo: qué temas trata

En diálogo con Canal 4, la presidenta de la Sociedad Argentina de Derecho Laboral, Dra. María Elena López, destacó la magnitud y el espíritu federal del encuentro: “Este congreso se realiza anualmente en distintas provincias del interior. Reúne a jueces y abogados de distintos sectores y se caracteriza por ser un espacio de gran apertura, donde se escuchan todas las voces. Tenemos más de 400 personas inscriptas, así que como todos los años, es el evento que reúne a los laboralistas del país”, afirmó.
López señaló que el contexto actual, atravesado por el debate sobre una posible reforma laboral, genera un marco de especial interés: “Acaba de conocerse el proyecto que está dando vueltas. Suponemos que será base de las discusiones que se den acá, lo que enriquecerá mucho el debate con la presencia de expositores de todo el país”, agregó.
Por su parte, el Dr. Julio Grisolía, vicepresidente de la Asociación de Relaciones del Trabajo de la República Argentina (ARTRA) y de la Sociedad Argentina de Derecho Laboral, remarcó la necesidad de una actualización de la normativa:
“En realidad, lo que debe hacerse es una modernización de la legislación laboral. Es necesaria después de mucho tiempo, y los actores sociales deben consensuar lo mejor para trabajadores y empleadores”, señaló.
image
El especialista sostuvo que el objetivo de cualquier cambio debe ser generar empleo decente y protección laboral, al tiempo que las empresas puedan contratar con reglas claras: “Una reforma debe ser un sistema ganar-ganar. No tiene que haber perdedores, sino un equilibrio que favorezca el empleo registrado y reduzca la informalidad”, expresó.
Grisolía también subrayó que el diálogo social y los convenios colectivos serán fundamentales en esta etapa: “Los convenios deben tratar las temáticas específicas de cada actividad y mantenerse actualizados. El derecho laboral tiene que adaptarse a las nuevas realidades productivas y sociales”, indicó.
El congreso, que se desarrolla durante varios días en la provincia, cuenta con la participación de académicos, magistrados, abogados y representantes sindicales de todo el país. Los ejes centrales giran en torno a la modernización del trabajo, los desafíos de la informalidad y la sostenibilidad del sistema laboral argentino.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Fuente: www.todojujuy.com




