YPF confía en que las reformas de Milei beneficien al sector energético de Argentina


La industria del petróleo y el gas se beneficiará de las amplias reformas tributaria y laboral que prepara el presidente argentino Javier Milei después de obtener el respaldo de los votantes para avanzar con su experimento libertario, según la petrolera estatal YPF SA.
“La gran reforma para nuestra industria se hizo”, declaró el director ejecutivo de YPF, Horacio Marín, en una entrevista con Joumanna Bercetche de Bloomberg Television, el martes en Abu Dabi, en referencia a las condiciones especiales para los inversores del sector energético establecidas por ley, conocidas como RIGI, y a los mercados de petróleo y combustible desregulados.
“Hay nuevas reformas para el régimen tributario y laboral que también ayudarán mucho, porque necesitamos ser más modernos, lo que beneficiará a nuestro producto”, añadió.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Los empresarios han lamentado durante años la carga que suponen las legislaciones tributaria y laboral de Argentina, argumentando que han frenado la inversión. Las leyes laborales, en particular, han sido difíciles de modificar por la influencia de los poderosos sindicatos del país.
Los cambios sin duda favorecerán el crecimiento de Vaca Muerta, la formación de shale ubicada en la Patagonia donde YPF ha liderado el desarrollo, mientras Argentina busca replicar el auge de la Cuenca Pérmica en Estados Unidos.
Exceso de optimismo está llevando las acciones al borde de una corrección
Están en marcha planes para exportar shale oil y gas desde la codiciada formación argentina. En el país del Golfo Pérsico, YPF anunció que la filial de inversiones internacionales de Abu Dhabi National Oil Co. (ADNOC) busca convertirse en socia del proyecto para construir una terminal flotante de GNL con la italiana Eni SpA, confirmando un informe previo de Bloomberg News.
Marín señaló que espera obtener un compromiso vinculante de XRG en el plazo de un mes, mientras YPF y Eni trabajan en el esquema de financiamiento del proyecto, que tiene como objetivo una producción anual de 12 millones de toneladas.
Si el proyecto avanza —la decisión definitiva podría tomarse a mediados de 2026— requerirá algunos de los buques de licuefacción más grandes jamás construidos, afirmó Marin. “Me siento muy orgulloso porque no existían proyectos de GNL antes de que el presidente Milei asumiera, y ahora tenemos uno de 6 millones de toneladas y este otro, que confío plenamente en que se hará realidad.”
Giro hacia deuda de EE.UU. a corto plazo apenas está comenzando
Otros puntos destacados de la entrevista:
– El proyecto de GNL apunta a una ventana de mercado en 2030, cuando podría haber escasez mundial de gas.
– YPF prevé que los precios del crudo se sitúen el próximo año entre US$60 y US$70 por barril.
– El proyecto de exportación de shale oil VMOS avanza según lo previsto y estaría operativo a fines de 2026, aunque la construcción del puerto podría ser un cuello de botella.
Fuente: www.perfil.com



