El mapa del poder en la CGT: quiénes tienen los votos para definir a la nueva conducción

A horas del congreso de elección de autoridades de la CGT -está convocado para este miércoles a las 9, en el estadio Obras Sanitarias-, este lunes los principales referentes cegetistas volvieron a cruzar llamadas y, en casos puntuales, a cerrar negociaciones cara a cara.
Fue lo que sucedió, por ejemplo, entre Armando Cavalieri, líder del gremio de Comercio, y Gerardo Martínez, jefe de la UOCRA y uno de los principales articuladores del sector que asoma más poderoso de cara al congreso.
Cavalieri en los últimos días había manifestado que le gustaba la propuesta de Luis Barrionuevo de prorrogar por 6 meses los mandatos de la actual conducción de la central sindical peronista, para ganar tiempo y que se pudiera cerrar un acuerdo entre todos los sectores. Cavalieri y Barrionuevo, además, objetaban la llegada del sindicalista del Vidrio Cristián Jerónimo al nuevo triunviro cegetista.
Gracias al apoyo de Cavalieri, Barrionuevo y su sector se sentían fortalecidos para la discusión interna. Pero Martínez lo fue a visitar este lunes a Cavalieri, charlaron, y el referente mercantil al final dio su OK para elegir ya al nuevo Consejo Directivo de la CGT, de acuerdo con fuentes cegetistas.
Incluso adelantó que quiere ocupar un puesto en la nueva conducción. “Voy yo”, le dijo Cavalieri a Martínez, según las fuentes consultadas. Reemplazará al dirigente José González, quien en la actualidad ocupa el cargo de secretario de Relaciones Institucionales de la CGT por parte de Comercio.
Reunión de la CGT, la semana pasada. Foto: Enrique García Medina.La relevancia de Cavalieri en la negociación se entiende al mirar el padrón de congresales que estarán habilitados a participar del congreso de este miércoles. El sindicato mercantil es, por lejos, el gremio con más congresales: tiene 281.
En el padrón oficial, al que accedió Clarín, aparecen 210 sindicatos confederados y 2.186 congresales en total. Pero un dato revela el enorme poder de Comercio: en el último congreso de renovación de autoridades, en 2021, participaron 1.300 congresales.
Los congresales surgen de la membresia que cada gremio declara a la CGT y de los sindicatos que luego están al día en sus pagos -proporcionales- a la central sindical. Pero en los hechos, es sabido que los que financian a la CGT son básicamente 15 gremios. Del padrón surge que varios sindicatos deben sus pagos y no podrían participar del congreso si no saldan sus deudas.
Pese a que la CGT está conformada por 210 sindicatos, si se mira el padrón queda claro que, si se ponen de acuerdo, un puñado de dirigentes dirimen la interna cegetista.
Detrás de Comercio, el siguiente gremio con más cantidad de delegados es la UOCRA, de Gerardo Martínez, con 150. Le siguen Sanidad, de Héctor Daer, con 129; la Confederación de Empleados Municipales, de Amadeo Genta, con 126; otra Confederación de Municipales, de Hernán Doval, con 110; la UOM, de Abel Furlán con 106; UPCN, de Andrés Rodríguez, con 106; Gastronómicos,de Barrionuevo, con 77; y Camioneros, de Hugo Moyano, con 69.
En la víspera del congreso Cavalieri, Martínez, Daer, Genta, Rodríguez y Moyano se muestran alineados. Entre esos seis gremios suman 798 congresales, lo que da la idea de partido terminado, más aún porque muchos otros gremios, aunque de a puchos, les sumarán más congresales. En ese sector juegan también UATRE (57 congresales), la UDA (32) y Obras Sanitarias (27), por citar solo algunos casos.
Hasta este lunes, Barrionuevo -no contestó los mensajes de Clarín– contaba aún con sus incondicionales, pero le costaba llegar a un número elevado de congresales. Aparte de sus 77, tenía los 22 de la UTA, los 5 de La Fraternidad, 20 del gremio de Obreros de la Maestranza; 5 del sindicato del personal de seguridad privado; 5 de Carga y Descarga; y 18 de los estacioneros. El gastronómico sumaba, así, 152 congresales.
Los dos sectores enfrentados no descartan que al final haya dos listas en el congreso, donde ganaría la que más votos coseche. Pero es un escenario que buscarán evitar. El sector que hoy ya maneja el poder en la CGT quiere llegar a un acuerdo con Barrionuevo, quien este lunes seguía con anginas y sin poder hablar. En el bando del gastronómico juegan dos gremios con pocos congresales, pero de enorme poder de fuego: los maquinistas de trenes de La Fraternidad, y los colectiveros de Roberto Fernández.
Con la administración libertaria queriendo avanzar con una reforma laboral, para la CGT es estratégico tener a ambos gremios adentro.
Quiénes suenan para la conducción
Dos de los nombres que sonaban este lunes para integrar el futuro triunviro cegetista eran los mismos de los últimos días: Cristian Jerónimo, del Vidrio, y Jorge Sola, del sindicato del Seguro. Faltaba la tercera pata. Siempre se especuló que sería para una mujer –Maia Volcovinsky, de Judiciales o Marina Jaureguiberri, de los Docentes Privados- pero a último momento crecieron las chances de que a ese asiento vaya un dirigente del sector del transporte.
Podría ir alguien de Camioneros -¿Hugo Moyano hará que renueve su puesto en el triunviro a Octavio Argüello?- o quizá alguien del esquema de Barrionuevo.
Algunos, por otro lado, buscaban acercar a Cristian Jerónimo con Roberto Fernández, de la UTA. El colectivero le bajó el pulgar al dirigente del Vidrio porque jugaba con Pablo Moyano en 2019, cuando una facción disidente tomó por asalto la UTA y debió escapar por los techos para salvar su vida. La UTA acusa a Pablo Moyano de impulsar aquella facción opositora.
Este martes seguirán las conversaciones. Algunos apuestan a que podría repetirse una vieja costumbre cegetista: que recién minutos antes de que empiece el congreso se alcance un acuerdo.
Fuente: www.clarin.com



