Esta columna ya se escribió (varias veces) :: Olé


Esta columna se ha escrito tantas veces que hasta podría considerarse una repetición editorial accidental si no fuera porque San Lorenzo (el dirigencial) viene esforzándose diariamente por plagiarse a sí mismo. Y por diferenciarse negativamente del otro San Lorenzo, el que sale a la cancha, al que su gente con una destacada capacidad de disociación le reconoce los méritos antes de bramar por los furcios de sus representantes. Por llamarlos de algún modo.

Se podrán hallar en el archivo distintas combinaciones de ideas referidas al mismo tópico. A la capacidad de los técnicos de turno (Insua, Romagnoli, Russo, ahora Damián Ayude) para encapsular al plantel y evitar que se contamine por el patológico y corrosivo contexto institucional. Aunque difícilmente hayan coincidido en un mismo día dos situaciones tan antagónicas que explicaran mejor a este bifurcado San Lorenzo.

Liga Profesional 

Lo mejor del triunfo de San Lorenzo sobre Riestra

Tan autodestructivo y caótico en términos dirigenciales como armónico, dignificante y hasta representativo en lo deportivo. Ese día fue el Halloween de 2025: del terror al festejo.

Mientras los integrantes del denominado “arco político” casi se van a las manos en el final de una audiencia de mediación convocada por Claudio Tapia, un equipo con más jóvenes que referentes se fue aplaudido después de derrotar a Riestra con gambetas (Gulli), un golazo (Cuello) y oficio. Virtudes valiosas ante un rival que con sus mañas -cuando no, jugando al límite del reglamento- en el Clausura le ganó a River en Núñez y al Central de Di María en Arroyito.

Con el tiempo, el San Lorenzo del fútbol quizás haya aprendido a sobrevivir a los autoboicots dirigenciales. Posiblemente los más grandes educaron a los canteranos, nuevitos en eso de convivir con la mini Argentina constante que es el club que fundó el Padre Lorenzo en 1908. En cualquier caso, el mérito es colectivo: del plantel, de Ayude, de ese ecosistema emocional que habitan para no convivir con la desidia.

Pero San Lorenzo no puede seguir siendo dos. Su gente desea que los dirigentes también representen al ideal de club como sus futbolistas. Para que todo pase. Y que esta columna no deba volver a escribirse.

San Lorenzo 

Ayude: “voy a hacer cualquier cosa para que San Lorenzo gane”

El DT del Ciclón le respondió a Olé sobre su manera de dirigir y las quejas en particular que se vieron en lo que fue la victoria ante Deportivo Riestra por el Clausura. @diego.paulich

Fuente: www.ole.com.ar

Artículos Relacionados

Volver al botón superior