El PJ en pie de guerra: Kicillof reúne a su tropa y define su estrategia luego de que Cristina lo culpara por la derrota


Tras la explosiva carta de Cristina Kirchner responsabilizando a Axel Kicillof por la derrota del peronismo, el gobernador está reunido con su tropa para analizar no sólo la situación interna y el resultado electoral de las elecciones legislativas sino también para definir la estrategia, a partir de distintas rondas de consultas, que llevará adelante en la Provincia.

Del encuentro participan más de 40 intendentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), funcionarios de la administración bonaerense y se desarrolla en La Casona, del ministerio de Desarrollo Agrario, un predio ubicado en el Parque Pereyra Iraola, en Berazategui.

Hasta ese predio fueron Julio Alak (La Plata), Andrés Watson (Florencio Varela), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Fernando Moreira (General San Martín) y Mariano Cascallares (Almirante Brown), entre otros.

En la previa a la cumbre con los alcaldes, los mensajes cruzados por WhatsApp entre los funcionarios estuvieron todos relacionados a la carta que difundió en las primeras horas de la mañana Cristina Kirchner culpando a Kicillof por la derrota electoral que sufrió el peronismo en la provincia de Buenos Aires, al insistir con que “fue un error político desdoblar la elección”.

En el documento marcó que el resto de gobernadores peronistas ganó en estas elecciones, aunque evitó señalar que en su mayoría se presentaron con otra marca, ni tampoco respondió por las derrotas que sufrió en distritos donde el PJ fue dividido por la intervención de las autoridades partidarias. Según su análisis, las elecciones provinciales funcionaron como una suerte de PASO permitiendo que se reagrupe el voto antiperonista en la elección nacional.

Desde el entorno del gobernador dejaron trascender que la carta de Cristina no causó sorpresa, porque “repite los argumentos amañados que desde ese sector se están tratando de instalar desde el domingo pasado”. Obviamente apuntaron que los argumentos “son desmentidos por la realidad, ya que la estrategia de septiembre funcionó y la de octubre no”, estimaron, y agregan que eso ocurrió “no solo en la Provincia, sino en todo el país”.

En rigor, la carta de Cristina generó mucho malestar porque entienden que tanto la ex presidenta como La Cámpora “no se hacen cargo de nada”. Pero en esos mensajes que circularon esta mañana entre los funcionarios más cercanos al gobernador advirtieron que “hacerle la guerra a Axel es ser funcional a Milei”.

“Hay una idea de Cristina de llevar todo a un nivel de alta tensión y generar que Axel es un riesgo”, aventuró un dirigente del kicillofismo. Está claro que la victoria en la Provincia, le permitió al gobernador apuntalar una unidad maquillada del peronismo, pero sobre todo dejó sin margen de maniobra a Cristina para correrlo del escenario. Pero la derrota del domingo pone la interna en un plano más terrenal aunque anticipa una disputa que distintos sectores anticiparon que va a ser furiosa.

Pero la interna del peronismo se da en un plano más que delicado para la administración bonaerense y por eso Kicillof arrancó con una ronda de consultas. Comenzó con los intendentes sabiendo que la próxima semana enviará el proyecto de Presupuesto 2026 y se viene una parada difícil para el oficialismo provincial en la Legislatura.

Las fricciones con la oposición y algunos propios están centradas en el pedido de endeudamiento que hizo Kicillof para justamente cubrir vencimientos de deuda heredada y garantizar el funcionamiento financiero de 2026. Pero la oposición exige avanzar con la Ley Fiscal Impositiva y con un fondo de libre disponibilidad para los municipios.

A las tensiones entre Cristina y Kicillof se sumó el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, quien hizo referencia a la ausencia de jefes comunales en las listas, y recordó que el triunfo de 2005, ponderado por Cristina en el documento la ex presidenta encabezó la nómina del Senado mientras que Alberto Balestrini, por entonces intendente de La Matanza, lideró la de diputados.

Además, Sujarchuk protestó porque la falta de debate interno a la hora de definir las listas, algo que fue cuestionado también por otros sectores como el de Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, que se presentó con Alianza Unión Federal que cosechó más de 78 mil votos que fueron clave en la derrota de Fuerz Patria, que al cierre del escrutinio provisorio estaba abajo de La Libertad Avanza por 46.600 sufragios.

Pero Sujarcuk no sólo se quejó por la falta de debate sino porque las listas las terminaron integrando “actores de relevancia mediática pero sin votos”. “El día de la elección sobresalieron los figurones y quedamos relegados quienes justamente tenemos el cuerpo día a día en los territorios. Todo lo contrario ocurrió en septiembre”, agregó el intendente, quien defendió el desdoblamiento de las elecciones.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior