Así es la vida en el pueblo de Sicilia donde las casas cuestan un dólar


Algunas personas se asombran al saber que existe un pueblo en Sicilia donde las casas cuestan un dólar. Entonces surgen preguntas: ¿Cómo una vivienda puede costar menos que un café? ¿En qué estado están las casas? ¿Están ubicadas en un pueblo alejado de todo?
Sin embargo, se trata de un pueblo de once mil habitantes con locales, veterinarios, médicos, supermercados y centros deportivos. Además, un hospital, una clínica privada y no faltan los restaurantes, pizzerías, cafés y bares.
Mussomeli es una ciudad situada en el corazón de Sicilia, Italia. Su ayuntamiento impulsó un proyecto en 2017 en el que podés comprar una casa para vivir allí con la promesa de remodelarla debido a que algunas de estas propiedades requieren reconstrucción total.
El proyecto también incluye viviendas “premium” que pueden adquirirse a partir de US$ 12.000, que son habitables y necesitan menos mano de obra que las que cuestan un dólar.
Desde el primer lote, se vendieron más de 450 casas de las cuales al menos 150 fueron adquiridas por un dólar.
Mussomeli no es un pueblo en decadencia, tiene eventos frecuentes en las plazas por la noche y procesiones católicas; la más importante de ellas se celebra el 8 de septiembre en honor a “La Madonna di Mussomeli”.
Quien elige vivir en Mussomeli en lugar de una ciudad tradicional, no se arrepiente. Cinzia Sorce es parte de Agenzia Immobiliare Siciliana, quien lanzó la iniciativa de viviendas a un dólar, y habló acerca de cómo es la vida en este lugar: “No me quedo atascada en el tráfico. Voy a casa en la pausa del almuerzo. Sin conducir, tenemos bares, un cine, pizzerías, restaurantes. En invierno salgo a caminar a las 23. Eso no podría hacerlo en una ciudad”.
Muchos extranjeros viven en Mussomeli gracias a la iniciativa de viviendas a un dólar y aseguran que sus habitantes se destacan por la calidez y hospitalidad que les brindan.
“La gente fue muy acogedora y abierta”, comentó Tahira Khan, nativa de Singapur que llegó a Sicilia en diciembre de 2024. “Es un pueblo pequeño, así que es fácil conocerse. Es muy diferente a la ciudad”.
Para los nacidos en Mussomeli, la “accoglienza”, es decir, la bienvenida a los forasteros, es parte esencial de su vida.
Un ejemplo es el bed and breakfast, llamado Manfredomus, creado por María Anna Valenza junto con su hermano y cuñada. Este lugar alcanzó rápidamente calificaciones casi perfectas debido a su calidez familiar, ya que Valenza siempre está acompañando a sus huéspedes.
“Nos cuentan cosas diferentes, tienen vidas diferentes, así que siempre aprendes de ellos. Siempre les pregunto si quieren salir con nosotros. Me parece bonito mostrarles cosas que no tienen en sus países”, explicó en una entrevista.
De acuerdo con el alcalde de Mussomeli, Giuseppe Catania, toda Sicilia tiene gente acogedora y abierta porque viven bajo dominio extranjero. “Está en nuestro ADN adaptarnos y abrirnos a nuevas poblaciones”.
Además, hizo especial énfasis en la importancia del intercambio cultural.
Fuente: www.clarin.com



