el riesgo país se desploma tras el triunfo electoral

El resultado de las elecciones legislativas del domingo desató un fuerte optimismo en los mercados financieros. En solo dos jornadas, el riesgo país argentino —que mide la confianza de los inversores internacionales— se derrumbó de 1.100 a 690 puntos básicos, su nivel más bajo del año. De mantenerse la tendencia, la Argentina podría volver a emitir deuda internacional antes de fin de año, algo que no ocurre desde 2018.
El Gobierno de Javier Milei busca aprovechar el nuevo escenario para regresar a los mercados globales de crédito y así refinanciar vencimientos y financiar inversiones en infraestructura, energía, transporte y tecnología. “Pagamos 30.000 millones de dólares de deuda desde que asumimos, y nunca hubo dudas sobre nuestro cumplimiento”, destacó el presidente en las últimas horas.
Según fuentes del Ministerio de Economía, si el riesgo país se estabiliza por debajo de los 500 puntos, el país podría colocar bonos en dólares a una tasa menor al 10% anual, lo que el equipo de Luis Caputo considera un nivel aceptable. Actualmente, la deuda argentina rinde por encima del 11%, aunque analistas estiman que podría bajar a 9% en las próximas semanas si se consolida la estabilidad política.
“El salto en el precio de los bonos muestra una clara recomposición de la confianza. El mercado interpreta que el Gobierno tiene mayor capacidad de gobernabilidad y compromiso con el equilibrio fiscal”, explicaron operadores financieros.
El país enfrenta en enero de 2026 vencimientos por USD 4.500 millones, un monto que Milei calificó como “perfectamente manejable”. Sin embargo, una refinanciación parcial aliviaría la presión sobre las reservas del Banco Central y permitiría canalizar recursos hacia inversiones estratégicas.
La última emisión de deuda internacional se remonta a enero de 2018, cuando el entonces gobierno de Mauricio Macri colocó US$ 9.000 millones con un riesgo país de 350 puntos básicos. La posterior crisis cambiaria llevó a la reestructuración de la deuda bajo la gestión de Martín Guzmán en 2020.
Hoy, con la variable política más despejada tras las elecciones, los analistas creen que la Argentina puede recuperar el acceso a los mercados globales más rápido de lo previsto.
“Si el Gobierno logra acuerdos con los gobernadores y consolida el apoyo legislativo para aprobar las reformas, la mejora en los bonos podría sostenerse. Eso facilitaría una emisión internacional antes del cierre del año”, señaló un informe del mercado.
Con esta tendencia, el objetivo del equipo económico es llevar el riesgo país a 450 puntos, un nivel que colocaría a la Argentina nuevamente en el radar de los grandes fondos internacionales y marcaría el retorno al financiamiento externo tras siete años de aislamiento financiero.
Fuente: www.lavozdejujuy.com



