Es azafata de una de las aerolíneas más importantes del mundo y se volvió viral al revelar cuánto gana

La azafata argentina Victoria Capano, de 28 años, se convirtió en un fenómeno viral en las redes sociales al compartir los detalles de su vida, desde sus requisitos laborales y beneficios hasta los salarios en Emirates, una de las aerolíneas más grandes del mundo. En TikTok, donde acumula más de 17 mil seguidores, cuenta su notable transición de una vida en Buenos Aires a viajar por el mundo.

Victoria, conocida por sus seguidores como @Vicapano, relató que cursó la carrera de abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Una vez graduada, la joven se desempeñó durante seis años en el rubro de seguros.

Sin embargo, Capano soñaba con “volar alto”. Un día, tomó la decisión de renunciar a su puesto y se marchó a Mallorca, España, sin tener un trabajo o un plan concreto. Este cambio drástico la llevó a un periodo de profunda introspección.

“Ahí fue cuando empecé a conocerme y a preguntarme quién soy y qué quiero para mi vida” comentó en una de sus publicaciones. En ese momento de duda, se recordó a sí misma una pregunta clave: “¿Y si lo intentas, qué es lo peor que puede pasar?”.

El despegue de victoria: de abogada en Buenos Aires a azafata en Emirates

Después de esa renuncia, Victoria aplicó a Emirates. El proceso de postulación se realizó de manera completamente online, y ella debió dirigirse a la página oficial de la aerolínea, en la sección de carreras, para buscar la convocatoria para Cabin Crew.

El camino hacia la entrevista fue arduo. Capano viajó hasta Santander para realizarla, y se preparó intensamente. Aunque estudió inglés desde la primaria y continuó en la secundaria, consideró que la práctica era fundamental.

Victoria, conocida por sus seguidores como @Vicapano, relató que cursó la carrera de abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Foto: LinkedIn.Victoria, conocida por sus seguidores como @Vicapano, relató que cursó la carrera de abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Foto: LinkedIn.

Recurrió a una profesora particular de inglés para prepararse para la entrevista, con quien trabajó en conversación y vocabulario específico de aviación. Además, comentó que armó un currículum vital acorde al nivel de Emirates, practicó simulacros y entrevistas grupales.

Victoria confesó que hubo momentos de nervios, dudas y que incluso lloró, pero siempre se mantuvo firme: “no paré”, remarcó.

Si bien un buen nivel de inglés fue necesario, ella insistió en que la actitud fue el factor determinante, algo que le ayudó a destacar del resto. Ella señaló que la actitud literalmente determinó todo el proceso, e incluso estimó que representaba el 70 por ciento del resultado. En su experiencia, observó que personas con un inglés perfecto no lograron pasar por otras razones.

Ella también se preparó con una coach espiritual que la ayudó a trabajar en su energía, seguridad y confianza. Para Victoria, la clave para pasar la entrevista fue la actitud con la que llegó, al sostener que llevó “la vibra del que ya te dijeron” que entró.

Victoria confesó que hubo momentos de nervios, dudas, y que incluso lloró, pero siempre se mantuvo firme: "no paré", remarcó. Foto: TikTok/Vicapano.Victoria confesó que hubo momentos de nervios, dudas, y que incluso lloró, pero siempre se mantuvo firme: “no paré”, remarcó. Foto: TikTok/Vicapano.

Ella enfatizó que la aerolínea buscaba “elegancia y profesionalismo”, y que los postulantes debían ser auténticos y tener pasión por el servicio al cliente. En cuanto a los requisitos básicos, los postulantes debían tener un mínimo de 21 años, secundario completo, y la capacidad de alcanzar los dos metros y 12 centímetros con el brazo estirado.

Tras superar las múltiples etapas de la entrevista, que duró casi todo un día, llegó la Golden Call. Un mes después de recibir esa llamada, Victoria ya se encontraba en Dubái, volando con la mejor aerolínea del mundo.

Las ventajas de ser parte de Emirates: vivienda, vuelos y más

Al llegar a su nuevo destino, la experiencia fue “totalmente nueva, distinta y sinceramente, increíble”, aseguró. Emirates le asignó un lugar para vivir, que describió como totalmente equipado y a estrenar.

La aerolínea se encargó de preparar a sus empleados, al brindarles toda la información necesaria para volar una vez que la persona era seleccionada, haciendo obligatorio el curso con ellos.

Hoy, un año después de iniciar esta nueva etapa, Victoria viaja por el mundo con una sonrisa que no podía ocultar. Foto: TikTok/Vicapano.Hoy, un año después de iniciar esta nueva etapa, Victoria viaja por el mundo con una sonrisa que no podía ocultar. Foto: TikTok/Vicapano.

Como azafata de Emirates, Victoria detalló que el sueldo básico era de 1.200 dólares estadounidenses, a lo que se sumaban las horas de vuelo, que variaban según el mes. Sin embargo, destacó que la diferencia principal radicaba en los beneficios adicionales.

Los empleados no pagaban alquiler, ni transporte desde y hacia el trabajo. Además, contaban con descuentos para volar con Emirates y otras aerolíneas, así como descuentos en distintos hoteles alrededor del mundo, lo que permitía ahorrar mientras se viajaba.

Victoria, quien mencionó vuelos a lugares como Copenhague, Dinamarca, y Estados Unidos, aseguró que hoy, un año después de iniciar esta nueva etapa, viajaba por el mundo con una sonrisa que no podía ocultar. Motivada por el apoyo que recibió, ella consideró importante compartir su historia para alentar a otras personas que se encontraban en una situación similar a la que ella experimentó en un principio.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior