Tras su designación como nuevo canciller, el Gobierno explicó por qué eligió a Pablo Quirno


Luego de su designación como nuevo canciller, el Gobierno explicó este jueves por qué eligió a Pablo Quirno en reemplazo del renunciado Gerardo Werthein al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Es un miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país, y pieza fundamental de la construcción del milagro argentino”, afirma sobre Quirno el comunicado oficial de la Casa Rosada publicado en sus redes sociales.

En este sentido, se agrega que “de esta forma, el Presidente Javier G. Milei profundizará el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, y la visión pro-mercado de la gestión de cara a la segunda etapa de su gobierno”.

El ahora titular del Palacio San Martín asumirá en su flamante cargo el próximo lunes 27 de octubre, a partir de cuando entrará en vigencia la renuncia de su predecesor Gerardo Werthein.

Esta nueva movida dentro de la administración libertaria, a tan solo 72 horas de las elecciones legislativas a nivel nacional, es una clara muestra de la expansión del área de influencia de Luis “Toto” Caputo” en el Gobierno nacional.

Esto se debe a que Quirno era, desde el inicio de la gestión Milei, el Secretario de Finanzas y mano derecha de la máxima autoridad del Palacio de Hacienda. Y en su nuevo rol, su expertise será fundamental para negociar también a nivel diplomático con la Casa Blanca y los gigantes de Wall Street por el tema de la deuda argentina.

Justamente por estos y otros motivos el texto oficial enviado a los medios enfatiza: “El Lic. Quirno pondrá foco en abrir la Argentina al mundo, trabajando en los acuerdos comerciales necesarios para dinamizar la economía y construir más y mejores vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos”.

A su vez, se indica que “el nuevo Canciller continuará construyendo las alianzas internacionales con el objetivo de consolidar la reinserción de la República Argentina en Occidente, y seguirá impulsando la batalla cultural que lidera el Presidente Milei, tanto en el país como a nivel global, en defensa de los valores occidentales y de las ideas de la libertad”.

El papel de Quirno fue clave en las negociaciones que el equipo económico argentino liderado por Caputo llevó adelante con el gobierno estadounidense de Donald Trump y los principales organismos multilaterales de crédito, en particular el Fondo Monetario Internacional a cargo de Kristalina Georgieva.

Esta serie de gestiones, que incluyó varios viajes al país norteamericano para dialogar con las mencionadas contrapartes, desembocó en el otorgamiento a la Argentina por parte del Tesoro de EE.UU. de un swap de US$ 20.000 millones en un momento en el que parecía tambalear la estabilidad económico-financiera del país.

Asimismo, el flamante jefe de las misiones diplomáticas argentinas alrededor del mundo también se hallaba inmerso de lleno en las conversaciones con los principales bancos norteamericanos para la obtención de un préstamo por otros US$ 20.000 millones, que reforzarían las arcas del Banco Central.

Estas conversaciones, que también están comandadas por Caputo, impulsaron la visita a Buenos Aires de Jamie Dimon, CEO de JP Morgan y quien aterrizó el miércoles en Ezeiza para determinar el grado de fiabilidad para que su entidad financiera sea una de las que desembolse parte de este nuevo crédito.

Apenas dos minutos después de que la Oficina del Presidente (OPRA) oficializara la designación de Quirno al frente del área de Relaciones Exteriores, fue el propio Caputo el que se encargó de felicitarlo.

“Felicitaciones Pablo Quirno, enorme profesional y persona!! Extraordinario trabajo en la Secretaría de Finanzas!! Confianza plena que harás un excelente trabajo en esta nueva etapa también”, señaló el ahora exjefe de Quirno en un mensaje publicado en su perfil de la red social X.



Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior