Córdoba: encuestas muy raras para la elección provincial más importante del domingo


Otra vez Córdoba se prepara para jugar un papel fundamental en la lectura de una elección nacional. Como ocurrió en 2015 y 2023, en los triunfos presidenciales de Mauricio Macri y Javier Milei, ahora lo que ocurra en la provincia mediterránea será clave, no sólo para este año sino también pensando en el 2027.

Ya hace muchos años, Córdoba se convirtió en el segundo distrito electoral del país, detrás de la provincia de Buenos Aires. Con más de 3 millones de electores habilitados, concentra cerca de un 8% del total nacional. Y también hace tiempo, se convirtió en la capital anti-kirchnerista de la Argentina, un pulso muy particular de la grieta.

Pero para este comicio legislativo nacional, en el que renovarán 9 bancas de diputados nacionales (3 de la UCR, 3 de Encuentro Federal, 2 del PRO y 1 de Unión por la Patria), la presencia de Juan Schiaretti en la grilla de candidatos romperá la grieta.

El exgobernador, que tuvo un papel digno en su debut presidencial en 2023, cuando sacó 6,7 puntos en la general, va por la revancha. Y para alimentar su sueño 2027, necesita sí o sí un victoria. Visto del otro lado, una derrota no sólo lo dejaría a él afuera de la grilla, sino que sería un golpe durísimo para Provincias Unidas, el armado que lanzaron junto con media docena de mandatarios.

Los números de las encuestas en torno a la figura de Schiaretti (y sus competidores) son muy raros y llamativos. Clarín vio cinco sondeos locales antes del fin de semana, cuando comenzó a regir la veda de encuestas, de las consultoras CB (2 estudios), Circuitos, Delfos y Federico González. Sólo en uno figuraba primero el exgobernador. En el resto prevalecía el ignoto libertario Gonzalo Roca.

Este diario también habló con fuentes del Gobierno nacional, que aseguraron que “viene arriba Schiaretti”; con fuentes del massismo, que tiene “primero a La Libertad Avanza”; con fuentes cercanas al exmandatario, que ven “un escenario parejo”.

Además, Clarín les preguntó a dos conocidos encuestadores de la Provincia. Que transmitieron datos completamente opuestos. Uno tiene a Schiaretti “15 puntos arriba a Schiaretti” y otro “claramente a La Libertad Avanza arriba”. Ambos hablaron de “tendencia irreversible”, pero en sentido contrario.

Una de las pocas coincidencias en la mayoría de los relevamientos es que la peronista no K Natalia de la Sota estaría en el tercer lugar, en torno a los dos dígitos; y que el candidato de Fuerza Patria, Pablo Carro, oscilaría entre 5 y 7 puntos y no conseguiría a priori renovar su banca.

La presencia de De la Sota fue clave para alterar (aún más) el escenario. Fogoneada por Sergio Massa, quien fue aliado del padre de la candidata (el exgobernador José Manuel de la Sota), le provocaría un daño sensible a Schiaretti, que intentó hasta último momento una alianza.

Para tener como parámetro de la dificultad que puede tener Schiaretti, en la primera vuelta para presidente no logró ganar en Córdoba: sacó unos 29 puntos, contra 33 de Milei. Allí operó un fuerte sentimiento anti K. ¿Fue sólo porque era un comicio ejecutivo o puede incidir también en la legislativa?

Además del impacto en el futuro de Schiaretti y Provincias Unidas, los votos de Córdoba serán fundamentales sobre todo para el Gobierno, si aspira a conseguir un triunfo en la suma nacional.

Como vino anticipando Clarín, se abrió un fuerte debate sobre el conteo general. Fuerza Patria, incluso, fue a la Justicia Electoral y obtuvo un fallo a favor para que no se difunda oficialmente la suma nacional. Ocurre que el sello que creó el peronismo bonaerense (más aliados) para el comicio del 7 de septiembre, sólo se replicará en otras 13 provincias.

Si el conteo oficial se guiaba por los sellos del mismo nombre, Fuerza Patria corría en clara desventaja contra La Libertad Avanza, que estará presente en los 24 distritos. Algo parecido al peronismo podía ocurrirle a Provincias Unidas, que va como tal en seis provincias, pero en otras 10 tendrá alianzas afines.

De todos modos, aunque no se manera oficial, habrá una lectura sobre el resultado total y allí la incidencia de Córdoba será clave.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior