Milei prepara una profunda reestructuración del Gabinete tras las elecciones

A pocos días de las elecciones legislativas, Javier Milei ya anticipó que realizará una amplia reformulación del Gabinete nacional una vez conocidos los resultados del domingo. El Presidente busca encarar la segunda mitad de su mandato con un equipo ajustado a las reformas “de segunda generación” y con mayor sustento político.
“Voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de las reformas que vienen. El día 26, a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito”, afirmó Milei en la Televisión Pública.
Actualmente, el esquema de gobierno cuenta con el jefe de Gabinete, cinco secretarías presidenciales (tres con rango ministerial) y nueve ministerios. Sin embargo, varios nombres están en revisión, otros confirmaron su salida y algunos nuevos comienzan a sonar con fuerza.
Los cambios obligados: Adorni, Petri y Bullrich dejan sus cargos
Tres funcionarios clave dejarán sus puestos para asumir cargos legislativos:
Manuel Adorni, secretario de Comunicación y Medios, será legislador porteño.
Luis Petri (Defensa) y Patricia Bullrich (Seguridad Nacional) se encaminan a asumir como diputados y senadora nacional, respectivamente.
Adorni será reemplazado por su actual segundo, Javier Lanari, aunque desde Casa Rosada se analiza su regreso en un puesto jerárquico que lo coloque como coordinador de comunicación y medios públicos, bajo la órbita de Karina Milei, quien lo considera de extrema confianza.
En Defensa, Milei pidió a Petri que propusiera su reemplazante. Entre los nombres en estudio figuran Luciana Carrasco, su jefa de Gabinete, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac. Sin embargo, crece la versión de que el área podría pasar a manos de un dirigente del PRO, como parte del acercamiento político con Mauricio Macri.
Para Seguridad, Bullrich impulsa a su actual secretaria Alejandra Monteoliva, aunque también se menciona al intendente Diego Valenzuela. En paralelo, algunos sectores del Ejecutivo analizan fusionar Seguridad con Justicia, en un rediseño más amplio del gabinete.
El ministro Mariano Cúneo Libarona atraviesa un fuerte desgaste y no seguiría en el cargo. Su reemplazo podría ser Guillermo Montenegro, actual intendente de General Pueyrredón, o el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, uno de los hombres más cercanos al asesor presidencial Santiago Caputo.
Caputo, que concentra poder en el área judicial, busca evitar que figuras ligadas a Macri ingresen en ese ministerio y pretende mantener el control de las reformas judiciales y los nombramientos en la Corte Suprema.
En tanto, el canciller Gerardo Werthein ya advirtió que no seguirá si Caputo asciende en el esquema de poder, lo que podría abrir paso a Úrsula Basset, persona de confianza de Karina Milei, o incluso a una eventual reconfiguración de la Cancillería.
Francos vs. Caputo: la interna que define el futuro político del gabinete
La relación entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y Santiago Caputo atraviesa su momento más tenso. Francos pidió públicamente que los asesores con poder político, como Caputo, tengan un cargo formal para asumir responsabilidades.
El conflicto tiene antecedentes: cuando Francos fue interpelado en el Congreso y Caputo lo desmintió en privado, la disputa se trasladó a la conferencia de prensa de Adorni, dejando expuesta la interna libertaria.
Milei intentó mediar, empoderando a Francos como articulador con los ministros y las provincias, pero Caputo continúa ganando influencia en las decisiones estratégicas. El Presidente incluso evalúa darle un cargo formal al asesor, con poder sobre el Ministerio del Interior, lo que afectaría directamente a Lisandro Catalán, hombre de confianza de Francos.
La reformulación del gabinete también apunta a incorporar figuras del PRO y negociar con gobernadores para asegurar gobernabilidad en el Congreso. No se descarta que Interior se rediseñe con participación provincial, replicando casos como el de Flavia Royón en Minería, aunque con mayor control desde la Casa Rosada.
Mientras tanto, el oficialismo deberá definir su estrategia parlamentaria: Martín Menem busca retener la presidencia de la Cámara de Diputados ante las presiones internas por reemplazarlo.
Con una interna libertaria cada vez más visible, Milei encara las elecciones del domingo con un doble desafío: revalidar apoyo político en las urnas y ordenar su propio gabinete para la etapa más compleja de su gestión.
Fuente: www.lavozdejujuy.com