Desafío de Axel Kicillof en medio de la puja por el conteo de votos: “Vamos a ver cuántas provincias pintan de violeta”


En la recta final de la campaña, y en medio de la discusión sobre la lectura de los resultados de las legislativas de este domingo, Axel Kicillof lanzó el desafío al Gobierno nacional en un acto en La Plata, organizado por la CGT y rodeado de sindicalistas. “Vamos a ver si gana La Libertad Avanza o nosotros, el peronismo, el campo popular, Fuerza Patria, nuestro gobierno, la militancia, los laburantes, los estudiantes, las personas con discapacidad, los que defienden la soberanía. A ver quién gana”, levantó la voz en la sede de la central sobre 36 entre 2 y 3, calle que pasó a llamarse José Ignacio Rucci.

Desde el inicio de su discurso, Kicillof planteó la cuestión y luego fue mechando comentarios que dejaron entrever su confianza para la pulseada electoral en la provincia de Buenos Aires. “Ya hay una disputa interpretativa por los resultados de la elección de este domingo. Todavía no se ganó, no se perdió y ya se está discutiendo cómo hay que contar las cosas”, aseguró en referencia a que por tratarse de una elección legislativa habrá 24 comicios, uno por cada provincia, aunque tanto La Libertad Avanza como el peronismo harán su propio balance a nivel nacional, sumado a la puja judicial por la intención del Gobierno de comunicar de manera oficial los resultados abarcativos a todo el país con su propio criterio.

Kicillof se remontó a los meses de mayo -mes del triunfo libertario en la Ciudad-, junio y julio para recordar el relato triunfalista del Gobierno. “Milei decía que iba a pintar todas las provincias argentinas de violeta, que iban a ganar por goleada, que venía una ola e iban a tener mayorías holgadas. Tenían mal el termómetro”, pasó factura por lo que sucedió luego en la elección bonaerense del 7 de septiembre.

¿En cuántas provincias va a ganar La Libertad Avanza y en cuántas que van solos? Queremos ver cómo queda ese mapa. Vamos a ver cuántas provincias pintan de violeta”, lanzó el desafío el gobernador, en base a la perspectiva del peronismo de que el oficialismo conseguirá triunfos en sólo un puñado de distritos, entre ellos Mendoza aliado a Alfredo Cornejo y posiblemente Entre Ríos con Rogelio Frigerio.

El acto para homenajear a Rucci, el metalúrgico y secretario general de la CGT asesinado el 25 de septiembre de 1973, fue organizado por la regional La Plata y en el escenario se ubicaron Héctor Daer, Hugo Moyano, su hijo candidato a diputado nacional, Sergio Palazzo (también integra la lista para renovar su banca), Andrés Rodríguez, Cristian Gerónimo y Octavio Argüello, entre otros, en plena puja por la renovación de autoridades en la central.

Además del anfitrión Julio Alak asistieron los intendentes Mario Secco -Ensenada- y Fabián Cagliardi -Berisso-, Jimena López -segunda candidata en la provincia, detrás de Jorge Taiana-, los funcionarios bonaerenses Carlos Bianco, Andrés Larroque y Walter Correa, y los diputados nacionales Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán, entre otros. En la primera fila también se sentó Roberto Baradel, de la CTA.

Kicillof ponderó su decisión de adelantar los comicios bonaerenses, acaso en un mensaje a la interna del peronismo por los cuestionamientos anticipados del kirchnerismo en función de los resultados del próximo domingo. “Se va a hablar mucho de esa elección. El pueblo estaba sufriendo y no estaba pintado de violeta. Ese hechizo se derrumbó”, insistió el gobernador en que el 7 de septiembre derribó la idea de que Milei conservaba apoyo popular luego de haber pasado la motosierra.

Algunos decían que en octubre se iba a pinchar. Estamos militando esta elección como si fuera la última. Se gana por un voto. Vamos a seguir poniendo todo”, reforzó Kicillof, que en otros tramos apuntó fuerte contra la política económica del Presidente y el ministro Luis Caputo: El Gobierno fracasa e improvisa para sostener el negocio de la timba. Si recurrir al FMI es un fracaso pedirle rescate al Tesoro de los Estados Unidos es fracasar al cuadrado”.

Y unos minutos después: “Milei tiene una dificultad para pronunciar varias palabras, diría casi el diccionario entero, pero hay una que le cuesta muchísimo: democracia. Hay otra que le cuesta un montón: trabajo. Y hay otra imposible: industria. Nunca se le cayeron de la boca”.

En el inicio Alak y Aníbal Rucci, hijo del sindicalista homenajeado, coincidieron en augurarle un futuro presidencial a Kicillof. “Es el constructor de la unidad nacional y tiene en la mochila el bastón de mariscal para conducirnos a la Rosada”, le dedicó el intendente de La Plata. Al rato Hugo Moyano -hijo- remarcó su alianza con los gremios: “Tiene la misma estrategia que Perón en el 46”.

Los sindicalistas pusieron el foco en la reforma laboral anunciada por el Gobierno para después de las elecciones. “Les encomendamos el triunfo y la construcción de las mayorías parlamentarias para frenarla”, pidió Daer a los candidatos. “El Presidente eligió un enemigo. La tarea del movimiento obrero es ser el frontón de resistencia a las regresiones del derecho laboral”, siguió Palazzo.

La única voz femenina fue la de Jimena López, que en su discurso lo hizo notar. “En ninguna institución hay democracia sin mujeres”, planteó la candidata a diputada del Frente Renovador.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior