El embajador de Trump llega finalmente a principios de noviembre con la puesta en la presencia de China en las provincias

El nuevo embajador de Donald Trump, Peter Lamelas, ya tiene fecha de llegada a la Argentina. Será a principios de noviembre, “early november”, sostienen a su lado. La coqueta residencia donde vivirá, sobre las avenidas del Libertador y Kennedy, el Palacio Bosch, se prepara para su llegada. Por su estilo, el empresario farmacéutico, cubano americano y febril anticomunista ya mantiene por anticipado alterado el crispado arco político local, que no para de hablar de él, según pudo comprobar Clarín.
Durante el reciente encuentro empresario que se conoce como Coloquio de Idea, y que se hizo en Mar del Plata entre el miércoles y el viernes pasado, los hombres de negocios con Estados Unidos y que ya tuvieron contacto directo o indirecto con él, afirman haberlo oído prometer que tendrá una agenda hiper activa en la Argentina para “imponer” la visión del presidente Trump, incluyendo una visita rauda a la mayor cantidad de provincias argentinas, en sus primeros meses de estancia.
Video
El embajador de Trump en Argentina dijo que Estados Unidos “debe seguir apoyando a la presidencia de Milei durante las elecciones intermedias”
En su “explosiva” audiencia de confirmación ante el Comité de Acuerdos del Senado, Lamelas prometió combatir la presencia de las inversiones chinas en las provincias y hasta sembró sospechas de “corrupción”, lo que generó un rechazo de la oposición y de Beijing. También dijo que Cristina Kirchner presa tenía lo que se merecía en la Justicia, entre otros dichos. Y prometió impulsar el cambio en la ley de propiedad intelectual argentina, que piden los laboratorios de Estados Unidos hace años. Lamelas fue designado en diciembre, tuvo su audiencia de confirmación en junio y la confirmación sucedió a fines de septiembre.
Este domingo en la noche, tras semanas de enfrentar críticas de los sojeros estadounidenses, de dirigentes demócratas como republicanos, por la ayuda política y financiera que él y su secretario del Tesoro, Scott Bessent están dando al gobierno de Javier Milei, -firmaron ya un swap por U$S 20.000 millones, más la intervención en el mercado con compra de pesos con dólares- Trump le contestó a la prensa a bordo del Air Force One porqué también iba a comprar carne a la Argentina en detrimento de los productores de su país. “La Argentina está luchando por su vida. Nada los está beneficiando ¿Entendés lo que significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando duro por sobrevivir, están muriendo”, sostuvo, inesperadamente.
Great news is coming very soon that will further strengthen the economic partnership between Argentina and the United States. As the slogan on my Challenge Coin says, “United in Liberty, Strength, and Prosperity.”
I am confident in the future of our enduring friendship with the… pic.twitter.com/H5gYd6YEC5— Peter Lamelas, MD, MBA (@pldocmd) October 17, 2025
Tan sorprendente fue como su sinceridad de la semana pasada, cuando durante su almuerzo con Milei en la Casa Blanca soltó que si no ganaban los libertarios las elecciones, no iba a seguir ayudando a la Argentina.
En el Gobierno esperan que de un momento a otro, Trump acepte un acuerdo comercial especial con Argentina -varias veces anunciado en el Gabinete- y que baje los aranceles para productos nacionales que entran a Estados Unidos.
Hasta este lunes, lo único real es que el Banco Central oficializó el acuerdo de swap de monedas con los Estados Unidos por US$ 20.000 millones. Por otro lado, Lamelas llegará al país con el nuevo mapa electoral en el Congreso argentino ya jugado, puesto que el próximo 26 son las elecciones legislativas en las que el Gobierno se juega muchas cartas como su agenda económica y la estabilidad política.
Mientras tanto un cúmulo de versiones sobrevuelan el arco político. Por un lado, el mismo presidente Milei afirmó que su asesor especial, Santiago Caputo, tendría un rol mayor en su Gobierno. Algunos afirman que podría ser el próximo jefe de Gabinete. Por otro lado, este domingo, el periodista Luis Majul afirmó que el 27 de octubre, un día después de los comicios, el ministro renunciaría a su puesto. Increíble, es justo un año después de que ocupara el cargo de Diana Mondino, despedida sin miramientos. Werthein fue siempre resistido por las Fuerzas del Cielo, de Caputo, y los republicanos de la administración Trump no le perdonan que haya sido donante de la Fundación Clinton y de las campañas demócratas.
La inminente llegada de Lamelas al país moviliza tanto al arco político como a quienes serán sus colegas. Fue la comidilla de las conversaciones en la recepción que la semana pasada le armó el director de Plataforma Diplomática Ariel Blufstein, al nuevo embajador de la Unión Europea, en Argentina, Erik Høeg.
“Pronto tendremos grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos. Como dice el lema de mi moneda de desafío: Unidos en libertad, fuerza y prosperidad”, prometió Lamelas días atrás, que comenzó a usar cada vez más sus redes sociales.
“Tengo confianza en el futuro de nuestra duradera amistad con el pueblo argentino y soy optimista de que Argentina está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana. Un fuerte abrazo a mis hermanos argentinos: ¡Juntos en libertad!”, agregó, quien conoció a Milei a principios de año, cuando Milei y Trump se encontraron en Mar a Lago. Para entonces, era conocido como uno de los donantes de la campaña republicana.
Fuente: www.clarin.com