Marruecos, ¿un nuevo tapado para el Mundial 2026?: la firme advertencia del DT Mohamed Ouahbi :: Olé

Mientras la selección Sub 20 de Marruecos festejaba el flamante e histórico título que acababa de conseguir, tras vencer 2-0 a Argentina en la final del Mundial de Chile 2025, su entrenador, Mohamed Ouahbi, puso la vara aún más alta de cara al futuro y anotó a Los leones del Atlas como serios candidatos para el Mundial de Canadá, Estados Unidos y México 2026.

“No queremos esperar al Mundial de 2030 para ser campeones del mundo. Marruecos lo va a intentar en 2026”, aseguró Ouahbi en conferencia, instantes después de levantar la copa junto a sus dirigidos. La advertencia del DT del seleccionado juvenil está sustentada por el exponencial crecimiento futbolístico de Marruecos en los últimos años, que previo a consagrarse campeón del mundo con la selección Sub 20, acumulaba los títulos a nivel mayor en el Campeonato Africano de Naciones en 2018 y 2020, y el histórico tercer puesto en el Mundial de Qatar 2022.

Mohamed Ouahbi junto a una de sus figuras, Yassir Zabiri. Foto: REUTERS/Rodrigo GarridoMohamed Ouahbi junto a una de sus figuras, Yassir Zabiri. Foto: REUTERS/Rodrigo Garrido

A nivel juveniles, además, conquistó la Copa Africana Sub 17 y Sub 23 en 2023, y finalizó en el cuarto lugar del Mundial Sub 17 de ese año. Después, se quedó con la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 (donde compiten jugadores Sub 23 y tres sin límite de edad) y volvió a coronarse campeón de la Copa Africana Sub 17 este año

“Marruecos siempre ha sido un equipo técnico y ahora le hemos agregado más físico, más táctico y mentalidad. Después de ganarle a Brasil, sabíamos que seríamos primeros de grupo, pero no alcanzaba: había que seguir ganando, queríamos ganar, y eso le transmitimos a los jugadores”, detalló Ouahbi, antes de soltar la frase que ya está dando que hablar en todo el mundo: “Hoy somos campeones del mundo y Marruecos quiere ganar una Copa del Mundo en mayores, pero no es solamente en 2030: vamos a intentarlo en 2026, no vamos a esperar 2030”.

Además, en la misma línea, ponderó el trabajo que se realizó para llegar hasta este presente: “Significa mucho porque es un proyecto muy largo, desde hace muchos años. Esto es muy importante para nosotros porque eso significa que estamos cerca de ganar la Copa del Mundo, porque ya tenemos jugadores que tienen la capacidad de jugar contra los mejores”.

El análisis del DT de Marruecos sobre la Selección Argentina y el apoyo del público chileno

“Sabíamos que Argentina tiene mucha experiencia, tiene la historia a su favor y eso ayuda mucho”, reconoció Ouahbi, quien además explicó: “Sabíamos que iban a ser muy agresivos, teníamos que tener la cabeza fría y lo hemos hecho fenomenal. A nivel táctico es difícil de analizar con las emociones que tenemos, pero hemos marcado rápido y logramos hacer daño a sus espaldas. Tienen muy buenos jugadores, pero hemos defendido muy bien en nuestra área”.

Con respecto al apoyo de Chile en la final, aseguró: “Desde el primer día los hinchas de Chile nos han dado mucho amor. Dentro y fuera de la cancha, en el hotel, como nos cuidaron y trataron”.

Las razones de este crecimiento futbolístico

Lo dije en el ’75 cuando fuimos a jugar la Copa Mohammed a Marruecos. Dije acá está el futuro del fútbol”, dijo Carlos Salvador Bilardo en una entrevista en el año 2000, para el programa Sábado Bus. Un presagio que viene cumpliéndose, porque los Leones del Atlas ya son una selección que se hizo respetar. Pero, ¿cuáles son las razones de este éxito?

Cuando Olé estuvo en febrero y en septiembre de este año en Marruecos, para visitar y observar cómo el país ya se prepara de cara al Mundial 2030, pudo percibir de inmediato cómo, para donde mires, hay una pelota. Sea en una plaza, en la playa, en una canchita de fútbol 5 o en el increíble Centro Deportivo de élite llamado como su Rey, Mohammed VI, que está ubicado en Rabat, la capital del país.

Fútbol en Marruecos.Fútbol en Marruecos.

En la visión de este hombre, que conduce el país desde hace 26 años, el deporte es esencial, especialmente el fútbol, al que tiene como bandera. Por caso, uno de los dirigentes de su confianza es Fouzi Lekjaa, presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol (FRMF), miembro del Consejo de FIFA y ministro de Presupuesto de Marruecos. Él habló con Olé aquella vez y dejó en claro la ambición de Los Leones del Atlas: “Podemos ser campeones en 2026”, soltó, sin esperar a ‘su’ Copa en 2030.

Fútbol en Marruecos.Fútbol en Marruecos.

Desde hace largos pero largos años que se trabaja con un proyecto futbolístico en el Centro Deportivo Mohammed VI, que tiene características parecidas al predio de la AFA en Ezeiza pero con mucha tecnología y dedicado tanto a la selección mayor como a las juveniles, tanto masculinas y femeninas.

Y se trabaja mucho, desde los últimos años, en la captación de jugadores y en la formación de ellos, con el fin de desarrollarlos durante todas sus etapas para poder sacar su mejor potencial.

Achraf Hakimi, uno de los cracks del PSG, dentro del top ten en el último Balón de Oro, es su jugador estrella. Al que todos los chicos marroquíes tienen como referencia, a pesar de que, en su caso, nació y se crió en España, pero con un compromiso con Marruecos, el país donde sí nacieron sus padres, muy sólido: desde las juveniles que juega con los Leones del Atlas. Y su debut en la Mayor, de hecho, lo hizo con apenas 17 años.

Achraf Hakimi. Achraf Hakimi.

Fuente: www.ole.com.ar

Artículos Relacionados

Volver al botón superior