se perfilan los favoritos, pero la elección sigue abierta”. Escribe Fabricio Rasjido

Qué se vota y quiénes votan

En estos comicios, solo tres bancas de diputados nacionales están en juego. No habrá renovación de senadores; esos cargos se volverán actualizar en 2029. Pero la importancia no disminuye: el destino de estas tres sillas podría inclinar la balanza de la representación política jujeña en el Congreso durante los próximos cuatro años.

La jornada será histórica también por la participación de jóvenes de 16 y 17 años, que votarán por primera vez en una elección nacional, y por la inclusión de extranjeros residentes, con 1.566 electores habilitados en 16 mesas especiales. Una demostración de que la democracia jujeña busca ser más inclusiva y, al mismo tiempo, más exigente en su logística.

La Boleta Única de Papel: adiós al caos de antes

La BUP reemplaza al viejo sistema de múltiples boletas partidarias que muchas veces desaparecían misteriosamente del cuarto oscuro. Ahora, en una sola hoja, figuran todos los frentes, candidatos y las fotos de los principales postulantes. El votante entra a la cabina, marca su opción con una cruz o tilde, dobla la boleta siguiendo las instrucciones y la deposita en la urna. Sencillo, limpio y sin margen para el robo de boletas, aunque todavía hay quien se pregunta si la claridad del sistema será suficiente para frenar las sorpresas de siempre.

Los candidatos frente a frente

Siete frentes disputan estas tres bancas:

  • Jujuy Crece (Provincias Unidas): María Inés Zigarán y Mario Pizarro
  • Primero Jujuy Avanza: Pedro Pascuttini y Verónica Valente
  • Frente de Izquierda de los Trabajadores: Alejandro Vilca y Natalia Morales
  • La Libertad Avanza: Alfredo Gonzáles y Bárbara Andreussi
  • Frente Liberal: Raúl Attie y Celia Yolanda Díaz
  • Frente Transformación Libertaria: Mercedes Cravero de Savio y Leonardo Ríos
  • Fuerza Patria Jujuy: Leila Chaher y Juan Manuel Soler

Cada nombre lleva consigo historias, estrategias y, por supuesto, fanáticos militantes listos para marcar la diferencia en las urnas.

Tendencias y encuestas: la lucha por el tercer diputado

Los números recientes muestran que Jujuy Crece (Provincias Unidas) y La Libertad Avanza podrían quedarse con una banca cada uno, especialmente en San Salvador de Jujuy, su potente bastión. Pero la verdadera tensión está en la disputa por el tercer escaño: Vilca (FIT), Pascuttini (Primero Jujuy Avanza) y Chaher (Fuerza Patria) se disputan la última silla con pronósticos muy ajustados. Incluso se comenta que si la campaña oficialista se intensifica en esta última semana podría colocar a Mario Pizarro en la pelea, lo que pondría a los estrategas electorales a sudar frío hasta el cierre de urnas.

Y sí, la ironía política no podía faltar: mientras algunos frentes concentran sus esfuerzos en sus votantes mas fieles, escándalos nacionales y divisiones internas amenazan con mover la balanza de manera impredecible. Karina Milei, Andis, Espert, narcotráfico, vetos, universidades y salud: todo está en juego, aunque nadie sabe con certeza cómo impactará en cada urna.

Datos para mirar y analizar

  • Departamento Dr. Manuel Belgrano: 232.575 votantes (el más grande)
  • El Carmen: 87.286
  • Ledesma: 70.031
  • San Pedro: 66.656
  • Rinconada: 1.627 (el más pequeño)
  • Valle Grande: 2.865

El panorama revela que la gran batalla se librará en los distritos más poblados, pero como en toda carrera, cualquier desliz puede dar ventaja al competidor más astuto.

La boleta es un acto de poder 

Los jujeños ingresarán a sus mesas de votación armados con información, paciencia y un bolígrafo oficial. La emoción está servida: las encuestas marcan tendencias, pero la verdadera decisión la tomarán los ciudadanos en las urnas. Cada voto cuenta, cada cruce en la cabina puede cambiar la historia, y cada doblado de boleta es un acto de poder individual en la construcción de la representación nacional.

El sprint final jujeño no es solo una carrera por bancas: es un laboratorio político donde se experimenta, se debate y, sobre todo, se define quién tendrá voz y voto en el Congreso. Entre ironías, tensiones y estrategias, Jujuy se prepara para demostrar que la democracia sigue siendo un espectáculo apasionante, impredecible… y absolutamente humano.

*- Por Fabricio Rasjido
Director periodístico en La Voz de Jujuy



Fuente: www.lavozdejujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior