Jujuy será sede de la Copa de Plata de Fútbol para Ciegos

Jujuy será sede de la primera fecha de la Copa de Plata de Fútbol para Ciegos, competencia del Torneo Interzonal NOA NEA. Será este sábado 18 de octubre en el Polideportivo del Colegio Santa Teresita con cinco equipos presentes.

“Hace un tiempo prolongado no teníamos la posibilidad de traer esta actividad nacional nuevamente a nuestra provincia, así que muy contentos”, dijo Facundo Mota, referente de Los Linces, el equipo anfitrión.

Estarán presentes delegaciones de Formosa, Corrientes, Santiago del Estero y Salta, competencia que fiscaliza la Federación Argentina de Deportes para Ciegos. “Vamos a jugar a las 9 de la mañana abriendo la jornada con la Municipalidad de la Banda de Santiago del Estero y a las 4 de la tarde con Lucero Formoseño”.

Fin de semana con un torneo de fútbol para ciegos interprovincial en Jujuy (Archivo)

Jujuy será sede de la Copa de Plata de Fútbol Sala para Ciegos (Archivo) 

Jujuy será sede de la Copa de Plata de Fútbol Sala para Ciegos (Archivo)

Los equipos que visitan Jujuy son Luceros Formoseños, Fotos del Alma de Corrientes, Municipalidad de la Banda de Santiago del Estero y Los Yaguareté de Salta, además de Los Linces, todos los clasificados de la Región NOA Y NEA.

El torneo se disputa con el formato de todos contra todos. “La segunda fecha se juega el 15 de noviembre en la provincia de Salta”, aclaró Mota. Los dos primeros pasarán a las finales nacionales para la Copa de Plata que se hará en el CENARD de Buenos Aires más los de la Zona Centro Sur.

Cómo se juega el fútbol para ciegos

El fútbol para ciegos es una adaptación del fútbol tradicional, que permite a los deportistas con discapacidad visual poder jugarlo. Se juega con un balón audible, y el sonido que produce gracias a los cascabeles cosidos en su interior, les permite a los jugadores localizarlo a través del oído.

Cada equipo en el fútbol para ciegos está compuesto por cuatro jugadores de campo y un arquero. Los jugadores de campo deben ser completamente ciegos, con una agudeza visual muy baja o nula percepción de la luz y, para asegurar la equidad en la competición, deben utilizar anteojeras.

En el caso del arquero, este puede ser vidente o tener una visión parcial, desempeñando un rol fundamental al dar indicaciones a los defensores. Por otro lado, detrás del arco rival, se ubica un guía cuya función es orientar a los jugadores que participan del ataque.

El campo de juego cuenta con un tamaño de 40 x 20 metros, y los partidos se juegan en 2 tiempos de 20 minutos cada uno. Es importante, para mantener la pelota dentro del campo de juego, colocar tablas a lo largo de las bandas.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior