Cuáles son las selecciones clasificadas para el Mundial 2026

En los últimos días comenzaron a definirse nuevos clasificados a la fase final del Mundial 2026, que se disputará el año próximo en México, Estados Unidos y Canadá. La competencia contará con 48 selecciones, entre ellas la Argentina. Tras la histórica clasificación de Cabo Verde, otros seis selecciones aseguraron este martes su lugar.
La acción se inició al mediodía en el estadio Mbombela, ubicado en la ciudad sudafricana de Nelspruit, donde Sudáfrica selló su pasaje al vencer 3-0 a Ruanda, beneficiada además por la caída de Benín ante Nigeria.
Los Bafana Bafana regresarán así a una Copa del Mundo después de su última aparición en Sudáfrica 2010, cuando fueron anfitriones del primer campeonato organizado en territorio africano. Antes habían participado en Francia 1998 y en Corea y Japón 2002.
Sudáfrica regresa y África suma nuevos clasificados
La definición del Grupo C de las eliminatorias africanas rumbo al Mundial 2026 tuvo un cierre cargado de tensión. Benín, que había iniciado la fecha como líder con dos puntos de ventaja sobre Sudáfrica, perdió 4-0 ante Nigeria y quedó sin chances de clasificar, frustrando su sueño de debutar en una Copa del Mundo.
Horas después se resolvieron otros grupos: Senegal y Costa de Marfil aseguraron su boleto tras imponerse con amplias goleadas. Los Leones de la Teranga participarán de su cuarto Mundial; alcanzaron los cuartos de final en 2002 y buscarán su tercera presencia consecutiva. En Qatar 2022, habían llegado hasta octavos, donde fueron eliminados por Inglaterra.
Costa de Marfil vuelve a una Copa del Mundo después de una etapa dorada entre 2006 y 2014, periodo en el que dijo presente en los torneos de Alemania, Sudáfrica y Brasil. Aunque nunca logró superar la fase de grupos, muchos recuerdan su estreno mundialista: una derrota 2-1 ante Argentina en Hamburgo, con goles de Hernán Crespo y Javier Saviola, ambos asistidos por Juan Román Riquelme.
En cuanto al panorama africano, aún resta un repechaje preliminar antes del repechaje global. En esta instancia, los cuatro mejores segundos de los nueve grupos disputarán una serie de semifinales y final para definir quién representará al continente en el repechaje internacional, un mini torneo en el que ya tiene su lugar Bolivia, como representante de la Conmebol, y que se llevará a cabo el próximo año.
Qatar y Arabia Saudita logran su pase en una jornada decisiva
La actividad futbolística mundial se trasladó de África hacia Asia, donde se definieron las eliminatorias del continente con dos enfrentamientos directos. Qatar estaba obligado a vencer a los Emiratos Árabes Unidos para superarlos en el Grupo A, y lo consiguió con esfuerzo: ganó 2-1 gracias a los tantos de Boualem Khoukhi y Ró-Ró, en un duelo que se extendió con 15 minutos de descuento.
El conjunto qatarí, con una amplia trayectoria deportiva, solo ha disputado una Copa del Mundo, la de 2022, cuando fue anfitrión del torneo en el que Argentina conquistó su tercer título mundial.
En otro enfrentamiento directo, Arabia Saudita necesitaba al menos un empate como local frente a Irak para asegurar su clasificación, y lo consiguió con mucho esfuerzo, resistiendo hasta el final el 0-0 que le permitió mantenerse en la cima del Grupo B.
Europa define a sus candidatos más firmes rumbo a 2026
En cuanto a Asia, aún queda una plaza en el repechaje internacional, que se definirá el próximo mes en una serie de ida y vuelta entre los dos equipos derrotados de la jornada: Emiratos Árabes Unidos e Irak. Mientras tanto, en Europa, donde las eliminatorias de la UEFA están a mitad de camino, dos selecciones se perfilan con claridad hacia la clasificación anticipada: Portugal e Inglaterra.
Portugal parecía tener asegurado el triunfo ante Hungría gracias a un doblete del incansable Cristiano Ronaldo, pero en el tiempo agregado Dominik Szoboszlai marcó el 2-2 final, aplazando la celebración lusa hasta noviembre.
Por su parte, Inglaterra no dejó lugar a sorpresas: con un contundente 5-0 sobre Letonia en Riga, el conjunto liderado por Harry Kane mantuvo su invicto perfecto, sin goles en contra en seis encuentros, y se convirtió en el primer equipo europeo clasificado al Mundial de Norteamérica.
Mundial 2026: uno por uno, todos los clasificados
- Canadá (Organizador).
- México (Organizador).
- Estados Unidos (Organizador).
- Argentina (CONMEBOL).
- Japón (AFC).
- Nueva Zelanda (OFC).
- Irán (AFC).
- Uzbekistán (AFC).
- Corea del Sur (AFC).
- Jordania (AFC).
- Australia (AFC).
- Brasil (CONMEBOL).
- Ecuador (CONMEBOL).
- Uruguay (CONMEBOL).
- Paraguay (CONMEBOL).
- Colombia (CONMEBOL).
- Marruecos (CAF).
- Túnez (CAF)
- Egipto (CAF)
- Ghana (CAF)
- Cabo Verde (CAF)
- Sudáfrica (CAF)
- Qatar (AFC)
- Arabia Saudita (AFC)
- Inglaterra (UEFA)
- Senegal (CAF)
- Costa de Marfil (CAF)
- *Aclaración: Australia disputó las eliminatorias asiáticas
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Fuente: www.todojujuy.com