La Justicia argentina rechazó un pedido para detener al primer ministro de Israel

La Cámara Federal de Comodoro Py rechazo este miércoles un pedido para que se ordene la detención del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por crímenes de lesa humanidad cometidos en Palestina.
Fuentes judiciales informaron a Clarín que la Sala II de la Cámara confirmó un fallo de primera instancia que había rechazado el pedido se cumpla la orden de detención contra Netanyahu que en noviembre del año pasado dispuso la Corte Penal Internacional (CPI).
La decisión de la justicia se da en el contexto internacional de la liberación de 20 rehenes secuestrados en octubre de 2023 por el grupo terrorista Hamas tras la intervención del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para firmar avances de paz en medio oriente en una reunión ocurrida este lunes con Netanyahu.
La causa judicial en Argentina se inició en 2023 con una denuncia del abogado Rodolfo Yanzón para que se investigue a Netanyahu por posibles violaciones a los derechos humanos en Palestina por lo que fueron las llamadas “Operación Plomo Fundido”, en 2008, y la “Gran Marcha del Retorno”, en 2018, de parte de las Fuerzas Armadas de Israel.
Y en agosto pasado, Yanzón -en representación de ciudadanos palestinos- pidió que Netanyahu sea detenido en el país porque se creía que iba a viajar a la Argentina, lo que finalmente no ocurrió.
El abogado explicó que desde noviembre del 2024 está vigente una orden de detención de parte de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra cometidos en Palestina. Solicitó que la detención se de en esa causa o en el expediente que había iniciado.
El pedido de detención fue rechazado por el juez federal Sebastián Casanello y ahora esa decisión confirmada por los jueces de la Cámara Federal Martín Irurzun, Roberto Boico y Eduardo Farah.
Los dos primeros dijeron en su voto que “no están dadas esas condiciones” para ordenar la detención de Netanyahu y “debe, en las actuales condiciones, darse prioridad a la persecución iniciada ante la CPI”.
Irurzun y Boico agregaron que no hay información oficial de que Netanyahu esté en Argentina o esté previsto que viaje. Tampoco se recibió información de que haya un pedido de detención de la CPI y que el Poder Ejecutivo no remitió ningún procedimiento en el país.
Por su parte, el juez Farah sostuvo que la denuncia para que se investigue a Netanyahu en el país es distinta del pedido de detención que ordenó la CPI. “Razón por la cual ni el juez de primera instancia ni este tribunal están habilitados para disponer algo respecto de esto último en estas actuaciones”, sostuvo el magistrado.
El camarista también que la denuncia que se presentó por las llamadas “Operación Plomo Fundido” y la “Gran Marcha del Retorno” todavía formalmente no se investigan. Es porque la Fiscalía del caso pidió informes internacionales sobre si hay causas iniciadas por esos hechos. Los planteos todavía no fueron contestados.
Fuente: www.clarin.com