La hermosa historia de los abuelos que permanecieron abrazados y se salvaron de la inundación que dejó su casa bajo el agua

Una conmovedora imagen recorrió las redes sociales luego de las catastróficas inundaciones registradas la semana pasada en México. Un tipo de suceso que no se había visto en 25 años, y afectó a la zona este del país latinoamericano.
Además de contabilizar las pérdidas humanas -estimadas en 64 muertes y 65 desaparecidos según el reporte más reciente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC)-, las autoridades iniciaron un censo de viviendas afectadas para la atención de los damnificados.
Las consecuencias de las intensas lluvias fueron desde autos destrozados hasta momentos de desesperación con gente subida a los techos de las casas. Otros fueron vistos en el intento de salvar a sus mascotas en calles cubiertas por más de un metro de agua.
Pero quienes estuvieron en boca de más de un millón de usuarios de las redes sociales fueron dos adultos mayores, que dejaron una tierna imagen en medio de la tragedia.
Este último 10 de octubre, la pareja de abuelos del municipio mexicano de Poza Rica, en Veracruz, apeló al profundo amor del uno con el otro en los minutos más dramáticos.
Los adultos mayores se aferraron entre sí con un fuerte abrazo en el medio de una inundación que ya había dejado su casa bajo el agua. Mojados hasta las rodillas, los acorralaba la incertidumbre.
En espera de algún rescatista, estaban sobre el techo de su casa de un piso, la mujer sentada sobre un aire acondicionado, y el hombre de pie.
Se cree que llegaron hasta allí arriba luego de ser ayudados por unos vecinos, informó TV Azteca. Por suerte, las personas identificadas como Don Esteban y Doña Isabel, que vivían en la calle Porfirio Díaz, en la colonia Morelos, fueron salvados y llevados en lancha a un lugar seguro.
Las lluvias provocaron problemas en 117 municipios del país. Los lugares más afectados -en los que hubo víctimas fatales- fueron Veracruz, Hidalgo, Puebla, y Querétaro, mientras que en San Luis Potosí hubo severos daños materiales.
Los fenómenos meteorológicos que provocaron la muerte de las 65 personas y 64 desaparecidos en seis de los 32 estados federales, fueron el huracán Priscilla y la tormenta tropical Raymond.
Esta última se formó el pasado jueves frente a las costas de Guerrero. Según el Servicio Meteorológico Nacional mexicano, se generó en confluencia con los remanentes del huracán mencionado y otros sistemas en el océano Atlántico.
Los estados más afectados dichos anteriormente tuvieron precipitaciones estremecedoras: en solo cuatro días, llovió más de 1.800 milímetros, cantidad comparable a la mitad del promedio anual en tales regiones.
Por otra parte, para cuando aparecieron las lluvias, los cauces de los ríos se encontraban más elevados que de costumbre, a causa de las precipitaciones previas.
Sin embargo, se trató de “un evento extraordinario, resultado de varios fenómenos que se presentaron a la vez”, según explicó Arturo Quintanar, científico de la UNAM, a la BBC.
La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “no había condiciones meteorológicas” que anticiparan las devastadoras inundaciones en el este de México, suceso no visto en 25 años.
“No se esperaba que fuera de esta magnitud. No había ninguna condición científica, meteorológica, que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”, afirmó este lunes la mandataria.
En comunicación permanente entre las autoridades y las familias involucradas en el desastre natural, Sheinbaum prometió que su gobierno “no dejará desamparado a nadie”.
Además, enfatizó el trabajo de atención a los damnificados. “Evidentemente, cuando uno tiene una vivienda que está llena de lodo hay una desesperación muy grande, y no alcanzan las manos de la familia para poder limpiar y se requiere mucho apoyo del gobierno. Y eso es justamente lo que estamos reforzando”, sentenció en una reciente conferencia de prensa.
Fuente: www.clarin.com