Otro mensaje de Trump contra la relación de Argentina y China

En medio de las especulaciones sobre la ayuda de Estados Unidos a la Argentina y la competencia geopolítica por la región, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, hizo algunas aclaraciones sobre sus dichos de la semana pasada respecto al swap con China, mientras Donald Trump lanzó una fuerte advertencia en torno a la cooperación militar.
Consultado sobre si Argentina debería terminar el swap con China y cerrar la base espacial en Neuquén, Donald Trump respondió: “No creo que deban hacer muchos negocios con ellos; pueden hacer algún intercambio comercial, pero sin duda no deben ir más allá de eso”. “Ciertamente, no deben hacer nada que tenga que ver con lo militar”.
“Si eso estuviera pasando, me molestaría mucho”, alerto el presidente de los Estados Unidos.
Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, profundizó sobre el tema de los condicionamientos del swap con Estados Unidos y afirmó que “la ayuda estadounidense no se basa en que se cierren los swaps con China. Cualquier reporte al respecto es incorrecto”.
El jueves pasado, luego de que Bessent anunciara vía tuit la compra de pesos argentinos por parte del Tesoro, el funcionario dijo en una entrevista con Fox News que Argentina “es un gran aliado de Estados Unidos (…). Y está comprometida a sacar a China de Argentina, que está por todas partes en Latinoamérica”.
Inmediatamente comenzaron a circular especulaciones de que la ayuda norteamericana podría estar condicionada a que el Gobierno terminara el swap con China.
Durante el almuerzo bilateral de este martes, Bessent explicó que cuando habló de sacar a China de la Argentina se refería a “los puertos, las bases militares y las instalaciones de observación que se han creado en Argentina” y agregó que aludía a esos temas “más que al swap”.
El primer swap de monedas con China fue firmado durante la presidencia de Cristina Kirchner en 2009; durante la gestión de Mauricio Macri fue renovado (2017) y ampliado (2018); Alberto Fernández cerró un nuevo convenio (2020) y en la presidencia de Milei se acordó la activación del swap por 15 mil millones de yenes (cerca de US$ 5.000 millones).
Ya en la previa del encuentro en la Casa Blanca entre Milei y Trump, el secretario del Tesoro había vuelto a apuntar contra China. “Quieren hundir a todos los demás con ellos”, le dijo al Financial Times.
“Están en medio de una recesión-depresión y están intentando salir de ella exportando. El problema es que están deteriorando su posición en el mundo”, apuntó el funcionario estadounidense.
En las últimas semanas Estados Unidos y China han renovado la tensión comercial de cara a un poco probable -pero aún no descartado- encuentro entre Trump y Xi Jinping a fines de octubre en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) en Corea del Sur.
“Hay que tener cuidado con China. Todo el mundo negocia con China y ellos también necesitan negociar con nosotros. Pero tenemos que tener cuidado con China”, dijo Trump más tarde en la conferencia.
Y, acotó: “Tengo una excelente relación con el presidente Xi [Jinping] pero a veces se pone tensa, porque a China le gusta aprovecharse de la gente y no pueden aprovecharse de nosotros. Tenemos una relación justa con China y creo que todo irá bien. Y si no es así, tampoco pasa nada”.
Fuente: www.clarin.com