Javier Milei firmó el decreto para que extraditen a Federico “Fred” Machado a los Estados Unidos


El presidente Javier Milei ya firmó el decreto que concede la extradición a Estados Unidos de Federico Machado. El empresario rionegrino está detenido en una delegación policial en Viedma desde la semana pasada. Está incomunicado y enfrenta en la Justicia federal de Texas cargos que van desde fraude a lavado de dinero del narcotráfico.

Precisamente sus vínculos y aportes a José Luis Espert, más un contrato por una opaca consultoría por 1 millón de dólares -de la que se comprobó una transferencia de U$S 200.000- son los que lo obligaron a renunciar a su candidatura electoral a primer diputado por la Libertad Avanza.

Machado es requerido por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos de América para el Distrito Este de Texas, en el marco de una causa que investiga a una organización criminal transnacional que involucraba el contrabando de narcóticos y lavado de dinero en varios países del continente.

El martes pasado la Policía Federal llegó a la chacra en las afueras de Viedma en la que Federico “Fred” Machado cumplía prisión domiciliaria para iniciar la etapa final del proceso de extradición hacia Estados Unidos. Machado fue retirado del lugar por agentes con un gran despliegue de móviles y quedó detenido en oficinas que la Policía Federal tiene en la capital de Río Negro, para ser luego trasladado a Buenos Aires.

El 11 de junio de 2021, la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires le envió a la Cancillería el pedido para que se extradite a Machado. La solicitud había sido cursada por el Juzgado de Primera Instancia de los Estados Unidos para el Distrito Este de Texas, que el 5 de mayo de ese año había emitido la orden de detener al argentino.

Cuando sea trasladado a Texas, en un vuelo de un avión de línea, Machado deberá enfrentar cargos por cinco delitos.

1) Asociación delictuosa para la posesión con la intención de distribuir cinco kilogramos o más de cocaína.

2) Asociación delictuosa para la fabricación y distribución de cinco kilogramos o más de cocaína, con la intención, conocimiento y causa razonable para creer que la cocaína sería importada ilegalmente a los Estados Unidos.

3) Fabricación y distribución de cinco kilogramos o más de cocaína, con la intención, conocimiento y causa razonable para creer que la cocaína sería importada ilegalmente a los Estados Unidos, y de haber sido cómplice y haber proporcionado asistencia para la comisión de dicho delito.

4) Asociación delictuosa para cometer el delito de lavado de dinero.

5) Asociación delictuosa para cometer el delito de fraude electrónico.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior