“No es sano”: la dura advertencia de Chris Bumstead, Mister Olympia, sobre el fisicoculturismo

En 2024,y después de obtener el Mister Olympia de Las Vegas, su sexto galardón consecutivo, Chris Bumstead anunció el retiro de la práctica profesional de fisicoculturismo.

Hace algunas semanas, y luego de unos meses alejado de las cámaras, participó en una entrevista para un canal de YouTube especializado en longevidad.

Allí, reveló el lado oscuro del fisicoculturismo, lo que, por su propia importancia en este deporte, llamó la atención de muchos. Asimismo, dejó algunas recomendaciones para quienes deseen iniciarse en la actividad, y también compartió los secretos que le permitieron tener una exitosa carrera.

“Hemos sido conejillos de indias”: Chris Bumstead encendió las alarmas sobre el fisicoculturismo

Chris Bumstead, quien ahora tiene 30 años, ostentó el título de mejor fisicoculturista del mundo en la categoría Classic Physique por más de media década, ya que obtuvo, consecutivamente (2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024), seis Mister Olympia, la competencia más importante del deporte.

Por esta razón, asimismo, es considerado uno de los fisicoculturistas más trascendentes y destacados de la historia.

En octubre de 2024, tras ganar el Olympia de Las Vegas, sorprendió al mundo del deporte al anunciar su retiro.

Luego de ello, pasó casi un año sin dar reportajes de manera pública, hasta que volvió a aparecer el pasado 2 de septiembre de 2025, cuando brindó una entrevista para el canal de YouTube Ultimate Human Podcast.

Dicho espacio está conducido por el estadounidense Gary Brecka, quien se define a sí mismo como “biólogo humano, biohacker, investigador y experto en longevidad”. Por ello, allí mantiene conversaciones reconocidas personalidades, siempre y cuando estas tengan una historia transformadora para compartir.

El fisicoculturismo no es un deporte sano, sometes a tu cuerpo a muchas cosas”, es una de las primeras frases que Bumstead soltó, lo que llamó la atención y marcó por dónde iría el reportaje.

En este sentido, durante la primera parte, el canadiense se centró en lo solitario que suele ser este deporte y en la relación con los rivales y las autoridades.

“Es un deporte muy egocéntrico y de comparación. Esto, de joven, me estresó. Me ponía ansioso porque me comparaba con los demás. Además, es subjetivo, porque tratas de hacer lo que quieren los jueces, pero estos después pueden cambiar sus deseos”, dijo Chris, haciendo referencia a la modalidad de evaluación por magistrados de la disciplina.

Por lo anterior, agregó que lo mejor es intentar superarse a uno mismo, no competir con los demás. “Si intentas vencer a un competidor, cuando lo haces, la motivación desaparece. Pero si tu objetivo es simplemente obtener la mejor versión de ti, eso no tiene límites”, sostuvo.

Tras estas declaraciones, el canadiense se metió de lleno en los problemas físicos que puede ocasionar la actividad.

Según lo relatado, él se dio cuenta de ello en 2018, cuando contrajo una grave enfermedad autoinmune en sus riñones, conocida como Berger, que le causó inflamación y edemas en sus piernas y por la que aumentó casi 7 kilogramos en solo un día.

“No me veía las rodillas ni los tobillos. Me internaron en un hospital y me pusieron diuréticos para sacarme el agua. Tenía miedo de morir”, explicó.

En ese entonces, dijo, tenía alrededor de 22 años, y la situación lo marcó para siempre. “Todo hombre experimenta un viaje de impotencia que conduce a un sentimiento de humildad y gratitud por el resto de su vida, porque se da cuenta de que no tiene el control total”, resumió.

Bumstead contó que tiene una grave enfermedad en sus riñones. Foto: captura video YT (Ultimate Human Podcast)Bumstead contó que tiene una grave enfermedad en sus riñones. Foto: captura video YT (Ultimate Human Podcast)

Luego de esto, Brecka, al intuir que la enfermedad de Bumstead habría sido causada, al menos en parte, por lo que consumía para ser fisicoculturista, le preguntó si, tras ella, resignó un poco de todo lo que implica el mantenimiento para este deporte.

“Es muy importante que cualquier culturista comprenda que usar cualquier nivel de PE es riesgo grave para la salud. El equipo que hay que usar para ser un profesional no es saludable. Los culturistas siempre hemos sido conejillos de indias”, contestó Chris, lo que confirmó que su Berger tiene relación con el consumo de los productos artificiales que suelen ingerir estos deportistas.

“PE” significa “Performance Enhancers”, es decir, “potenciadores del rendimiento”, que en el culturismo incluyen esteroides anabólicos, hormona del crecimiento, insulina, etc.

No obstante, Bumstead aclaró que no fueron solo estas drogas las que lo enfermaron, sino también el estrés y el tipo de vida que llevaba.

A pesar de todo, contó que en aquel año —2018— compitió en el Mister Olympia, pero que terminó en el hospital y que su carrera se puso en duda. “Luego de la competición, mi familia y mi entrenador me dijeron que no debía competir más, porque ponía en riesgo mi cuerpo”, detalló.

Sin embargo, en aquel entonces, tenía poco más de 20 años y decidió contradecir las indicaciones y continuar adelante, aunque ahora está arrepentido de haberlo hecho. “Si miro hacia atrás no hubiera tomado la misma decisión”, le dijo a Becka.

Lo que sí hizo Chris a partir de allí fue regular qué tipos y qué cantidad de productos ingería. “Puse barreras, prácticamente reduje todo a la mitad”, sostuvo.

Y también contó que cambió su alimentación: “Controlé más lo que comía. Cuando decía ‘necesito proteínas’ ya no buscaba una five guys (hamburguesa) sino un bife con batatas”.

Los consejos de Chris Bumstead a los jóvenes: “No tomen esteroides antes de saber esto”

Por su propia experiencia y ante el pedido del entrevistador sobre un consejo para los jóvenes que desean empezar a practicar fisicoculturismo, Chris Bumstead contestó: “Les recomiendo que lo piensen y evalúen al máximo, pues las posibilidades de tener éxito son bajas y los riesgos son altísimos”.

Bumstead recomendó a los jóvenes no tomar esteroides hasta no conocer su genética. Foto: captura IG (cbum)Bumstead recomendó a los jóvenes no tomar esteroides hasta no conocer su genética. Foto: captura IG (cbum)

Además, destacó que no solo se trata de entrenar duro, alimentarse bien y tomar los suplementos adecuado, sino también de tener la genética necesaria.

“¿Has pasado años entrenando y teniendo una buena alimentación como para que puedas evaluar tu genética? Porque una de las cosas que limitan a un culturista es su capacidad genética, no solo para desarrollar músculos, sino también piernas y dorsales”, sostuvo el canadiense, como si estuviera hablándole a un joven que quiere practicar fisicoculturismo.

Por lo anterior, y en otro de los fragmentos más sobresalientes de la entrevista, Chris dijo que no recomienda a los jóvenes tomar esteroides a una edad temprana. “Si tomas esteroides al principio, antes de conocer tu capacidad genética, simplemente te estas poniendo en riesgo sin ninguna razón”, explicó.

Tras ello, admitió su consumo de péptidos sintéticos, otro tipo de productos que muchos culturistas utilizan para aumentar masa muscular, aunque especificó que él los usa por otro efecto que poseen, que es el de ayudar en la recuperación de lesiones. En especial, dijo que, en el pasado, se valió de unos péptidos científicamente probados para combatir la infección renal que aún padece.

Las claves del éxito de Chris Bumstead: “Es más simple de lo que la gente cree”

Podría pensarse que Chris Bumstead logró llegar hasta la cima del fisicoculturismo gracias una compleja rutina y a secretos inconfesables. Sin embargo, el canadiense explicó que no esconde nada y que sus hábitos son sencillos.

“Es más simple de lo que la gente cree. Hay que centrarse en comer bien, entrenar duro y ser constante”.

Bumstead dijo que la clave de su éxito fue ser constante. Foto: captura video YT (Ultimate Human Podcast)Bumstead dijo que la clave de su éxito fue ser constante. Foto: captura video YT (Ultimate Human Podcast)

Respecto a su dieta, detalló que a diario intenta incorporar entre 200 y 250 gramos de proteínas provenientes de alimentos integrales y entre 50 y 100 procedentes de batidos. “El objetivo es la comida integral, pero si estas ocupado, al salir del gimnasio puedes simplemente revolver un batido y tomarlo”, sentenció.

En cuanto al tipo de comida, dijo que consume aquellas ricas en electrolitos, además de cúrcuma y comino, y también bergamota, que contribuye a una buena salud cardiovascular y a niveles normales de colesterol. Aclaró que, por supuesto, no bebe alcohol, aunque admitió que antes lo hacía.

Por último, contó que ingiere 5 gramos de creatina por día, y recordó que, cuando competía, la cifra era de 10 gramos y, además, bebía un multivitamínico que le aportaba los nutrientes que le faltaban.

No obstante todo lo anterior, para Bumstead lo más importante es la constancia. “Todo se reduce a disciplina y a recordar porque empezaste y cuánto valdrá la pena tu esfuerzo”, dijo a Brecka.

Para lograr esto, sostuvo que es indispensable establecer un régimen estricto de tareas diarias que obligue a comprometerse.

“Se trata de, a diario, despertarse a igual hora, comer y beber lo mismo y en idéntico horario, tomar los mismos suplementos, ir al gimnasio a la misma hora, y así se vuelve algo habitual”, explicó.

“Hay que tener una rutina, para que […] haya un sistema implementado, donde ni siquiera tengas que pensar, sino ir avanzando a lo largo de la jornada. Lo que separa a las personas que tienen éxito de las que no, es lo que hacen en esos días en los que no tienen ganas de hacer nada”, concluyó Bumstead.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior