Los bonos de la deuda subieron y se desplomó el dólar antes del encuentro entre Milei y Trump

El feriado parcial en los Estados Unidos limitó el flujo de fondos este lunes, aunque las cifras confirmaron una jornada muy positiva para los mercados argentinos, donde aún repercute la decidida intervención del Tesoro de los Estados Unidos el jueves pasado, al vender dólares directamente en la plaza local.

El respaldo de Washington modificó las expectativas y se tradujo en un ascenso de hasta 22% en los ADR de empresas argentinas en Wall Street, junto con una caída generalizada del dólar entre 5% y 7% en los distintos segmentos del mercado.

A ello se sumó la expectativa por la cumbre entre Javier Milei y Donald Trump, que tendrá lugar este martes 14 en Washington. Se espera que el encuentro incluya anuncios económicos que podrían impulsar aún más el valor de los activos argentinos.

Los mercados de Nueva York cerraron con alzas de entre 1,3% y 2,2%, lo que favoreció a los ADR argentinos. Edenor lideró con una suba del 21,8%, seguida por Banco Supervielle (+14,9%) y Central Puerto (+12,2%).

En Buenos Aires, el S&P Merval avanzó 1,7%, hasta los 1.958.155 puntos, mientras que los bonos soberanos en dólares (Bonares y Globales) promediaron un alza de 1,8%.

El riesgo país se mantuvo estable en 932 puntos básicos, ante la falta de operaciones en Wall Street.

El ministro de Economía, Luis Caputo, descartó una dolarización y destacó el acuerdo con Estados Unidos, que incluye un swap por USD 20.000 millones, calificándolo como “la noticia económica más importante en décadas”.

Según el analista Salvador Di Stefano, “la garantía para los pagos de deuda futura reducirá el riesgo país y mejorará la valuación de las compañías argentinas”.

En una jornada con operaciones por USD 471 millones en el segmento mayorista, el dólar cayó 5% (71 pesos) y cerró a $1.349, su baja más pronunciada desde mayo.

El Banco Nación vendió la divisa a $1.375, y el promedio de entidades financieras marcó $1.378,58 para la venta. El tipo de cambio oficial quedó así 10% por debajo del techo de la banda cambiaria del BCRA, ubicada en $1.487,11.

Analistas remarcaron que exportadores aceleraron liquidaciones y que algunos operadores desarmaron posiciones de cobertura, previendo una continuidad de la tendencia bajista.

El dólar blue también acompañó el movimiento: cayó 70 pesos (-4,7%), a $1.405, su menor nivel desde el 24 de septiembre. En tanto, las reservas del Banco Central aumentaron USD 195 millones (+0,5%), a USD 42.251 millones, impulsadas por el récord histórico del oro, que superó los USD 4.100 la onza.

 

 



Fuente: www.lavozdejujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior