La sospechosa transferencia de Machado a Espert, el rol de la DEA y el FBI, y una confesión en Guatemala

Los doscientos mil dólares que José Luis Espert cobró de parte de un empresario detenido y acusado de ser narcotraficante, Federico “Fred” Machado, fueron en realidad transferidos a una de sus cuentas bancarias en los Estados Unidos por la compañía Wright Brothers Aircraft Title, Inc (WBAT). La titular de esa empresa, según la Justicia de los Estados Unidos, es Debra Mercer-Erwin, presa por haber cometido delitos de tráfico de drogas a gran escala mediante operaciones con jets privados entregados de modo irregular a extranjeros. Las evidencias del juicio contra Machado y contra la misma Debra Mercer-Erwin enredan aun más la situación de Espert. ¿Por qué una firma que no era de Machado, pero con la que él sí trabajaba en negocios irregulares, le pagó en enero del 2020 esa plata a Espert?

A pesar de que el diputado en uso de licencia Espert terminó por confesar que había sido Machado el que lo que había contratado para sanear las finanzas de Minas del Pueblo, una firma de minería de Guatemala que era propiedad del empresario, y de que incluso se detectó un contrato al respecto en un allanamiento realizado en la casa del ahora detenido en vías de ser extraditado a los Estados Unidos, en la Justicia de Texas esa transacción bancaria no existe como abonada de modo directo por “Fred”.

Las firmas en el contrato entre José Luis Espert y Federico Machado, investigado por narcotrático en Estados Unidos.Las firmas en el contrato entre José Luis Espert y Federico Machado, investigado por narcotrático en Estados Unidos.

El documento de la transferencia que los 200 mil dólares que recibió Espert fue revelado por el periodista Sebastián Lacunza y La Nación. Espert negaba haber obtenido ganancias de su relación con Machado, y también ocultó que fue quien le financió parte de su campaña electoral del 2019 hasta que la realidad lo superó por completo.

Nada es como parece serlo en este caso investigado en Texas pero con repercusión total en la política de la Argentina.

Siempre de acuerdo a los documentos oficiales de la causa en la que Fred Machado también es acusado de haber trabajado para el narcotráfico internacional, se le sumó el delito de estafas a compañías que pagaron millones de dólares para comprar aviones que nunca le fueron entregados: esa plata tampoco les fue devuelta jamás.

El aún diputado Espert fue imputado en la Argentina por el delito de lavado de dinero tras ser denunciado por el dirigente K Juan Grabois. Sus oficinas en el Congreso y en su casa particular fueron allanadas después de que 215 diputados aceptaran el pedido al respecto realizado por el juez de la causa.

Las empresas de Machado

Machado radicó de modo oficial dos empresas de intermediación de compra y venta de jets privados en los Estados Unidos. Una se llama South Aviation, Inc. Y la otra Pampa Aircraft Financing.

El financista de Espert utilizó esas dos firmas para trabajar en conjunto tanto con la antes nombrada Wright Brothers Aircraft Title, Inc. como con un fondo fiduciario central en la investigación de Texas sobre narcotráfico a gran escala, llamado Aircraft Guaranty Corporation Holding (AGB). La principal accionista tanto de AGB como de WBA es la misma Debra Mercer-Erwin.

Los agentes de la DEA, el FBI y Homeland Security seguían los pasos de Machado y Mercer-Erwin desde mucho tiempo antes de que fueron finalmente acusados de trabajar para el narcotráfico y de haber montado un esquema de estafas piramidales que perjudicó a inversionistas que les pagaron millones de dólares.

De acuerdo a la causa judicial iniciada en Texas, debido a que fue en ese distrito donde se radicaron las firmas AGB y WBA, todo el flujo de fondos que pasaron por sus cuentas bancarias, igual que por las de las empresas de Machado, tuvo origen en delitos. Y luego se blanqueó mediante operaciones de lavado de dinero, entre las que se menciona la compra en Guatemala de Minas de Pueblo, realizada por Machado. Supuestamente esa empresa le pagó los doscientos mil dólares a Espert pero en rigor lo hizo WBAT.

En uno de los párrafos del expediente, emitido en varios documentos por separado, resume así las operatorias ilegales: “El gran jurado determinó que los acusados formaron una red transnacional que usó el sistema estadounidense de registro aeronáutico para facilitar el narcotráfico, el lavado de dinero y fraudes millonarios”.

La compra de jets privados que realizaban Machado y Mercer Erwin esquivaba las leyes de ese país para vender aeronaves a extranjeros que las habrían utilizado para traficar drogas. Todo en paralelo a las estafas a otros inversores que creían también que comprarían jets que pagaban y nunca recibieron.

Así es la mansión donde Fred Machado, el hombre acusado de lavar dinero del narcotráfico y que le pagó 200 mil dólares a Espert, cumple la prisión domiciliaria en Viedma (Río Negro), desde 2021.Así es la mansión donde Fred Machado, el hombre acusado de lavar dinero del narcotráfico y que le pagó 200 mil dólares a Espert, cumple la prisión domiciliaria en Viedma (Río Negro), desde 2021.

De acuerdo a los contadores del FBI, no hubo un solo dólar que haya pasado por las cuentas de WBAT (la firma que le pagó los 200 mil dólares a Espert) que no haya surgido de un ilícito. Así lo escribieron: “De los registros bancarios analizados se desprende que Wright Brothers Aircraft Title, Inc., actuando junto a South Aviation y Federico Machado, gestionó un flujo circular de fondos entre 2017 y 2020 por un total superior a USD 350 millones”.

De acuerdo al mismo expediente, Machado habría recibido “70 millones de dólares” del total obtenido de ilícitos.

Mails y chats entre los imputados

Los agentes de diversas fuerzas federales de los Estados Unidos seguían los pasos de Machado y Mercier-Erwin desde hacía meses hasta que formalizaron sus imputaciones. Incluso lograron obtener y detectar intercambios de mails y chats entre ellos. Clarín reproduce una de esas comunicaciones.

Los chats de Machado y Mercer, detenida en Texas en una causa por narcotráfico.Los chats de Machado y Mercer, detenida en Texas en una causa por narcotráfico.

-Machado: “Necesito liberar 500 K para South Aviation antes del cierre”.

-Mercer: “Federico, necesitamos respaldo documental. Los auditores revisan esta semana”.

-Machado: “Es urgente. Los auditores no deben interferir”.

Hay más intercambios en el mismo sentido. Cómplices y apurados.

Las operaciones sobre el posible narcotráfico, realizado mediante aviones que Mercer y Machado lograron vender a extranjeros falsificando sus papeles en Texas y Miami, fueron de alguna manera admitidas por el propio Machado en una entrevista con el diario Prensa Libre. El periodista Rubén Lacán fue un tenaz seguidor de las aventuras comerciales y políticas de “Fred” en ese país. Tanto fue así que el propio empresario lo llamó y le pidió hacer un descargo sobre todas las acusaciones que pesaban sobre él en ese país de Centroamérica.

Los aviones y el narcotráfico

Una de las más complejas fue la que identificó como el operador de varios jets con toneladas de cocaína que aterrizaron en Guatemala. Uno de ellos habría sido parte de los negocios del Cartel de Sinaloa y fue secuestrado por las autoridades.

Machado llamó a Prensa Libre desde su arresto domiciliario en la Argentina e intentó “explicar” esos casos. Su respuesta es muy llamativa: “Muchos de esos aviones que bajaron en Guatemala, creo que fueron dos, pertenecían a una empresa de una señora de 62 años, y nuestras transacciones pasaban por el fideicomiso de esta persona. Ella era dueña de más de mil quinientos aviones. Para mí no era culpable, porque no hay forma de controlar esa cantidad de aeronaves”, empezó su argumentación Machado, y continuó: “A esa mujer la condenaron, a lo mejor porque no pudo colaborar con la justicia de Estados Unidos”.

Debra Mercer-Erwin, socia de Fred Machado. Desde una de sus empresas se pagó a José Luis Espert.Debra Mercer-Erwin, socia de Fred Machado. Desde una de sus empresas se pagó a José Luis Espert.

Pero “Fred”, en ese mismo reportaje, admite que se contactó con la acusada de ser la dueña del avión con droga, y que incluso trató el tema con agentes de la DEA. El final de su respuesta es muy curioso: “A mí me vinculan en ese caso por un mensaje de texto, porque una aeronave que aterrizó con droga en Guatemala era de ella y le escribí: ‘Mirá, ahí va tu cargamento’. Lo dije bromeando. Bueno, ese texto es la base que Estados Unidos utiliza para implicarme, aunque tiempo después los agentes de la DEA se dan cuenta que es una broma”.

Y termina: “Un agente de la DEA después me dice, en Dallas -Texas-, nosotros al principio teníamos es sospecha, pero nos dimos cuenta de que no, -pero- siempre hay daños colaterales” (sic).

¿Cómo podría Machado enviar un mensaje con una broma a una “señora” dueña de un avión que fue decomisado con 1700 kilos de cocaína en Guatemala? Y peor: ¿quién era esa señora “dueña de mil quinientos aviones”? Es una cifra sideral, imposible de creer.

De acuerdo a registros públicos, la aerolínea privada American Airlines, de los Estados Unidos, posee la flota más numerosa del planeta: son 957 aviones de pasajeros…

Machado admitió en esa entrevista que colaboraba con la DEA. Así fue al inicio del juicio que se le inició en su contra en los Estados Unidos hasta que escapó, vía México, hasta llegar a la Argentina, adonde fue detenido por orden de INTERPOL.

Antes de ese viaje, se encargó de vaciar por completo todas las cuentas bancarias de sus empresas South Aviation y Pampa Aircraft. Así las encontró una interventora judicial que por orden de los tribunales de Texas debía recuperar todos los bienes y el dinero del empresario para devolverlo a los estafados en sus ventas falsas de jets.

El informe de esa representante judicial, llamada Bárbara Martínez, asegura que encontró oficinas vacías, un domicilio de Machado en Boca Ratón, valuado en 850 mil dólares, pero que estaba hipotecado, y que sí detectó sus inversiones en Guatemala: “Minas del Pueblo S.A. (MDP): una mina de zinc, plata y antimonio de 500 acres con laboratorio y planta de procesamiento”. Y el expediente de Texas agrega: “La interventora logró poner las acciones a su nombre. Mantenerla cuesta unos 95.000 USD mensuales”.

Esa es la empresa que supuestamente contrató a Espert por un millón de dólares, aunque habría recibido solo doscientos mil, y desde otra firma, como ya se explicó.

En Guatemala, Machado también era dueño de “Desarrollos Inmobiliarios Izabal (DII): terreno en Puerto Barrios con proyecto para un edificio de 40 departamentos. Valor estimado: 1,1 millones de dólares”. Y de “El Pato GT S.A.: concesión minera de plata y oro en Chiquimula”.

Después de varias semanas de búsqueda, la Justicia de los Estados Unidos detectó solo un avión de Machado escondido en un hangar de ese país. Se trataba del Bombardier Challenger 601 con el que voló en campaña electoral con José Luis Espert en el 2019. Está matriculado tal como quedó registrado en la foto en el que se ve al diputado con uso de licencia con la nave detrás: N28FM.

El jet, como todo lo que rodeó a Machado, carece del esplendor de otras eras. Fue descubierto en el aeropuerto de Terterboro, Nueva Jersey. El avión tiene deudas por impuestos impagos. Y necesitaba mantenimiento, demasiado, para volver a volar.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior