Luis Caputo sobre la intervención de Estados Unidos en el mercado de cambios: “Ellos están dispuestos a seguir comprando pesos”


En la previa a un nuevo viaje a Washington, el ministro de Economía, Luis Caputo, habló del rescate financiero a Argentina y aseguró que el Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a seguir comprando pesos, tal como lo hizo la semana pasada.

“Todas las herramientas, ya lo dijo el secretario del Tesoro, están arriba de la mesa. Ellos están dispuestos a seguir comprando pesos en el mercado libre de cambios, en el dólar financiero, en el dólar futuro, en bonos. Están dispuestos a hacer lo que sea”, aseguró Caputo en declaraciones a LN+.

“Esto reduce las tasas de interés, genera más crédito, hace que las empresas privadas tengan mayor acceso al crédito y menores tasas. Todo esto es a favor de los argentinos”, sostuvo a modo de beneficios para la Argentina.

Caputo analizó que el Tesoro estadounidense “no decide comprar pesos pensando que por ahí es una mala inversión”, y puso como ejemplo el pasado del secretario, Scott Bessent, en el ámbito privado: “Se dedicó a evaluar y arbitrar monedas, es un especialista en eso”.

En ese contexto, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que el esquema cambiario “sigue igual” y que “no hay esquema de convertibilidad ni de dolarización”, tampoco después de las elecciones del 26 de octubre.

No vamos a salir del esquema de bandas y el tipo de cambio sólo puede fluctuar entre esas bandas, así que por definición no puede haber devaluación”, afirmó e insistió en que no hay directivas de parte de Estados Unidos sobre este tema. “El Fondo no nos obliga a nada”, aseveró y reafirmó que devaluar no es una opción.

“Creen que la única manera en la que el país puede ser competitivo es tener una moneda de ‘merd’ – analizó- Tener una moneda débil es lo que la Argentina hizo toda la vida. ¿Realmente creen eso? El reflejo de una moneda débil es una economía débil”. En ese sentido, agregó que “la única forma de tener una economía competitiva es bajando impuestos y desregulaciones”.

En tanto, aludió a la disparada del dólar registrada los días previos al anuncio del Tesoro estadounidense y afirmó que “lo que generó la suba del Riesgo País y la inestabilidad fue el ataque político” que, según evaluó, sufrió el Gobierno debido a que “la economía estaba mejorando”.

“Cuando la oposición vio eso, comenzó un ataque feroz. Hubo un ataque político muy bien organizado”, sostuvo y remarcó que la administración libertaria actuó en función de “frenar un cimbronazo financiero”.

En defensa de la gestión de Milei, Caputo indicó que “este es el gobierno que mas dólares compró en la historia”, aunque admitió que no pudo conservar la moneda extranjera por los compromisos de deuda.

Los dólares que compramos los usamos para cancelar deuda. Nos hicimos cargo de la deuda del gobierno anterior”, resaltó.

Las palabras del funcionario llegan tres días después del mensaje del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien el jueves informó que la entidad otorgará a Argentina una asistencia financiera por más de US$ 20.000. La novedad generó entusiasmo tanto en los mercados como en el Gobierno, desde donde resaltaron las gestiones de Caputo e incluso el presidente Javier Milei volvió a definirlo como “el mejor ministro de la historia“.

Ese mismo día, minutos antes de que se conociera la novedad, Estados Unidos había intervenido en el mercado local a través de la compra directa de pesos. Lo hizo a través de una operación del banco Santander en la que vendió los dólares del organismo y compró la moneda local, según confirmaron a Clarín fuentes del sistema financiero.

En tanto, el ministro de Economía confirmó que ésta “descartada” la posibilidad de dolarizar la economía argentina, una promesa de campaña de Javier Milei en 2023.

“Sí, esta descartada”, respondió ante la pregunta concreta. “No estoy en contra de la dolarización, conceptualmente nunca lo estuve, el Presidente tampoco”, añadió.

“¿En el fondo qué se busca (con la dolarización)? Cuál es el mecanismo monetario cambiario que le va a permitir a la Argentina complementar con el equilibrio fiscal de manera de crecer lo más fuertemente posible lo más pronto posible”, afirmó y si bien reconoció que la dolarización puede “favorecer” a ese objetivo, dijo que es necesario contar con las divisas suficientes.

Por otra parte, Caputo confirmó que durante sus conversaciones en Washington no se habló de una posible dolarización en la Argentina. “Tenemos a la mayor potencia del mudo alineada para que a la Argentina le vaya bien”, recalcó.



Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior