un referente en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción

La provincia de Salta se encuentra conmocionada por la muerte del comisario mayor retirado Vicente Cordeyro, una figura emblemática de la Policía de Salta y reconocido por su compromiso con la transparencia institucional y la seguridad pública.

Cordeyro, además de haber ocupado altos cargos dentro de la fuerza, fue docente en la Escuela de Cadetes y en la Universidad Católica de Salta, y también se desempeñó como subsecretario de Espacios Públicos en la Municipalidad. Su fallecimiento causó profundo impacto en distintos sectores de la sociedad, no solo por su trayectoria profesional, sino también por su voz crítica y sus denuncias sobre las redes de narcotráfico y corrupción en la provincia.

En múltiples entrevistas y exposiciones, Cordeyro advertía sobre el avance del narcotráfico y el lavado de dinero, alertando que estos flagelos “corrompen a jueces, policías, legisladores y gobernantes”. Aseguraba, además, que varios crímenes impunes en Salta estaban relacionados con “la droga, el dinero sucio y la corrupción estructural del Estado”.

Fue autor del proyecto del Sistema de Emergencias 911, creado por Ley N.º 7343 e inaugurado en 2005, y un ferviente defensor de la creación de una Inteligencia Criminal centralizada, la elaboración de mapas delictivos y un observatorio del crimen.

Cordeyro fue crítico de los últimos procuradores —Pablo López Viñals, Abel Cornejo y Pedro García Castiella—, y denunció públicamente la existencia de “seis o siete organizaciones narcos” en la provincia, entre ellas los clanes Castedo, Loza y Ferreyra, todos con antecedentes en causas federales por tráfico de drogas.

“El verdadero problema está en la corrupción estructural dentro del Estado”, sostenía con frecuencia, señalando la complicidad de funcionarios, jueces e intendentes en zonas fronterizas como Salvador Mazza y Aguas Blancas, donde aún se instruyen causas penales.

En los días previos a su desaparición, Cordeyro había vuelto a generar polémica al cuestionar la investigación del femicidio de Jimena Salas, ocurrido en 2017. Puso en duda la responsabilidad de los hermanos Saavedra, con quienes mantenía un vínculo familiar, y criticó las pericias psicológicas y genéticas realizadas en la causa.

El excomisario fallecido insistía en la necesidad de revisar irregularidades en el proceso judicial y de “investigar hasta el fondo” el entramado delictivo detrás de varios casos emblemáticos de la provincia.

La muerte de Vicente Cordeyro provocó un fuerte impacto social y político. Diversas instituciones, colegas y exalumnos expresaron su pesar y reclamaron el esclarecimiento total del hecho.

Mientras la investigación judicial avanza, la figura del comisario mayor retirado queda asociada a su lucha contra la corrupción y el narcotráfico, y a su permanente llamado a construir una seguridad pública transparente y profesional en Salta.

 

 



Fuente: www.lavozdejujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior