EE.UU. concreta salvataje financiero a Argentina, Tesoro compra pesos


El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció el jueves que Estados Unidos acordó brindar una asistencia significativa a la Argentina, después de que la golpeada nación sudamericana no lograra estabilizar por sí sola su tipo de cambio.

Washington finalizó un acuerdo marco de swap de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central de Argentina, informó Bessent el jueves en una publicación en redes sociales. Indicó además que este jueves el Tesoro estadounidense compró directamente pesos argentinos como parte de su apoyo al país, una medida que las autoridades estadounidenses han tomado en contadas ocasiones en las últimas décadas.

“El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de manera inmediata, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para brindar estabilidad a los mercados”, afirmó Bessent.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El “salvataje financiero” de EEUU divide opiniones: respaldo al peso y dudas sobre las condiciones

Los anuncios se producen tras varios días de conversaciones con el equipo económico argentino, incluido el ministro de Economía, Luis Caputo, quien también se reunió esta semana con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Bessent señaló que Caputo “me informó sobre su estrecha coordinación con el FMI respecto de los compromisos de Argentina en el marco de su programa”.

Aunque antes del anuncio surgieron especulaciones sobre la posibilidad de que Estados Unidos presionara a Argentina para permitir la libre flotación del peso, el secretario del Tesoro sostuvo que la “banda cambiaria del país sigue siendo adecuada para su propósito”.

Los bonos en dólares de Argentina subieron en toda la curva. Algunos de los instrumentos más líquidos avanzaron más de 4 centavos por dólar hasta máximos de sesión tras conocerse la intervención del Tesoro estadounidense.

Trump pone los dólares y avanza el experimento con la Argentina de Milei

El peso, que había comenzado el día con una caída de 2,7% debido a la ausencia de intervención oficial por primera vez en más de una semana, cerró la jornada con una apreciación de 0,7% frente al dólar tras la acción de Estados Unidos.

“Las políticas de Argentina, cuando están ancladas en la disciplina fiscal, son sólidas”, aseguró Bessent, quien también mencionó que conversó sobre posibles incentivos a la inversión para empresas estadounidenses interesadas en operar en Argentina.



Fuente: www.perfil.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior