El fiscal investiga si más droguerías serían parte de un supuesto esquema de coimas en la ANDIS

La causa que inició en agosto tras la filtración de audios sobre conversaciones de Diego Spagnuolo, entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), sobre un presunto entramado de sobornos que involucra a la empresa Suizo Argentina SA de la familia Kovalivker, avanza ahora con nuevas imputaciones: de ese mecanismo de posible corrupción habrían participado más droguerías. “Similares prácticas, nuevos actores”, explicaron fuentes judiciales a Clarín al referirse a las nuevas imputaciones.
Cuando se levantó el secreto de sumario en este expediente, el fiscal federal Franco Picardi, quien tiene delegada la investigación por decisión del juez Sebastián Casanello, amplió la plataforma fáctica, es decir, aquello que se está investigando.
En este caso que derivó en el despido de Diego Spagnuolo y una fuerte crisis política al interior de la Casa Rosada, el objeto procesal “se circunscribe a la investigación de posibles maniobras de corrupción pública desplegadas en el seno de la Agencia Nacional de Discapacidad desde diciembre del 2023 a agosto del 2025”. En esta ocasión fijaron una ventana temporal: la gestión del presidente Javier Milei.
Asimismo, dijo en su dictamen el fiscal Picardi, que se concentra en la “determinación de las características” de la maniobra. Esto es: “el conocimiento respecto de su entramado y la identificación de sus responsables”.
En efecto, expresó el representante del Ministerio Público Fiscal, “estos sucesos habrían ocasionado un perjuicio patrimonial al Estado Nacional, y en particular, a los destinatarios de las políticas públicas de discapacidad”.
Al respecto, parte de dicho esquema, estaría dado por el rol que le cupo a Droguería Suizos Argentina SA, pero la investigación ya no apunta únicamente a la compañía de la familia Kovalivker, sino que habla de “otras droguerías” que habrían participado “en la recaudación o erogación de pagos indebidos, destinados a funcionarios/as públicos/as del Gobierno Nacional”. La causa está en secreto de sumario.
Sin embargo, con el devenir de la investigación el representante del Ministerio Público Fiscal entendió que la presunta maniobra que se funda en un posible mecanismo de cobro de sobornos para que las compañías proveedoras de medicamentos se vean favorecidas con contratos, no se reduce a la droguería de la familia Kovalivker.
“Son similares prácticas pero otros actores”, explicaron fuentes judiciales a Clarín al referirse a los 25 allanamientos simultáneos que realizó la justicia federal el jueves por la mañana y que demandaron gran parte de la jornada. La Policía de la Ciudad de Buenos Aires ingresó a droguerías, domicilios particulares y nuevamente, a la ANDIS.
¿Qué detectó en estos meses de investigación la fiscalía? Después de compulsar una gran cantidad de documentación, Picardi se encontró con “graves irregularidades y direccionamiento en la compra de medicamentos de alto costo” por parte de la Agencia de Discapacidad que dirigió hasta agosto, Diego Spagnuolo.
El fiscal Picardi en lo que se constituyó como una nueva línea de investigación, busca determinar el presunto sobreprecio en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
Bajo esta premisa, el trabajo emprendido busca determinar el valor de los medicamentos para así, avanzar en la hipótesis central que es que la ANDIS pagó “elevados costos” a un grupo de droguerías a través de procesos que revestirían ciertas irregularidades.
La contrapartida de un posible sobreprecio, tal como explicaron fuentes judiciales a Clarín, sería el circuito de sobornos.
¿Cómo fue el mismo? Para la fiscalía surge a raíz de la “participación en procesos de compra y/o adquisiciones realizadas por ANDIS de forma irregular, con el involucramiento intencionado de funcionarios/as públicos/as”. Es allí donde habla de más de una droguería que podría estar involucrada.
En la ANDIS al menos en el programa Incluir Salud, el más importante para la provisión de medicamentos, intervienen 58 droguerías. El 22% de la compras se concentra en Suizo Argentina SA y el porcentaje restante se distribuye en las demás que, en simultáneo, intervienen en otras compras de la Agencia que dirigía Diego Spagnuolo.
La fiscalía amplió el objeto procesal en parte, junto a otras medidas de prueba, por la declaración testimonial del consultor Fernando Cerimedo. Según sus dichos, Spagnuolo le contó, cuando asumió en la ANDIS “que le habían puesto a alguien en el programa incluir salud no le habían dejado poner a nadie de su confianza. esta persona era (Daniel) Garbellini, supuestamente, según él, era de la Suizo”.
El relato continuó: “A principios de mayo del 2024, me cuenta que en enero del 2024 se juntó con todas las droguerías para comunicar el nuevo sistema de cotizaciones (…) una de esas droguerías -sin que me diga cuál de ellas- le dijo que los había llamado la suizo s.a. para decirles: ‘ahora no es el 5, es el 8, porque el 3 va directo a rosada’. y, además, esta droguería le menciona que todo esto lo gestiona Lule Menem”.
Asó fue que con diversas medidas impulsada la Fiscalía arribó a una nueva conclusión: en el presunto circuito se incluyen a más droguerías dispuestas a pagar una coima.
La ANDIS es un organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Salud de la Nación. Esta repartición, tiene como misión la coordinación y la ejecución general de las políticas públicas en materia de discapacidad, la elaboración y ejecución de acciones tendientes a promover el pleno ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad y la conducción del proceso de otorgamiento de las pensiones por invalidez y las emergentes de las Leyes N° 25.869 y N° 26.928 en todo el territorio nacional, entre otras.
De este modo, y en lo que aquí interesa, escribió el fiscal Picardi en su momento, “los audios mencionados, luego replicados y difundidos por distintos medios de comunicación, darían cuenta del conocimiento de Diego Spagnuolo acerca de la posible existencia de un entramado de corrupción vinculado a las adquisiciones y contrataciones que realiza la ANDIS”.
Fuente: www.clarin.com