Encuentro en Jujuy: Provincias Unidas apuesta a romper la polarización sacándole votos a La Libertad Avanza

A dos semanas de los cierres de campaña, gobernadores y candidatos nucleados en Provincias Unidas se encontraron en San Salvador de Jujuy, con el propósito de mostrarse como una alternativa y atenuar la polarización entre el Gobierno y el kirchnerismo. Los referentes apuntaron a los dos principales espacios, aunque con la expectativa de crecer principalmente por la posible pérdida de votos de La Libertad Avanza.
Con Carlos Sadir como anfitrión, asistieron los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Valdés (Corrientes), su hermano y sucesor Juan Pablo Valdés y el ex mandatario cordobés Juan Schiaretti, candidato a diputado por la provincia mediterránea. Su principal apuesta será disputar la elección en esos distritos o al menos que el resultado quede más cerca de estar repartido en tercios que polarizado entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria.
“Este es un momento histórico, cuando se define nada más ni nada menos que la construcción de qué país queremos. El fracaso de este modelo económico ya está a la vista”, aseguró Llaryora. “Hay dos modelos de fracaso: uno que cree que el Estado lo puede todo y ahoga la iniciativa privada, y otro que cree que el mercado puede solucionarlo todo sin Estado. Ninguno funciona”, completó el mandatario cordobés.
Schiaretti, su antecesor, también cuestionó al Gobierno. “Son crueles con los jubilados, a quienes les redujeron a la mitad el salario desde 2017. Son crueles cuando recortan los fondos de las universidades públicas y de hospitales emblemáticos como el Garrahan. Nosotros somos hijos de la universidad pública y la vamos a defender con uñas y dientes”, remarcó el postulante a diputado en Córdoba.
“Hay una Argentina distinta posible, que no es la del kirchnerismo, pero tampoco es la del Gobierno nacional, que se desentiende de la mayoría de los temas”, siguió Pullaro, y también apuntó a Milei: “Somos un espacio de gente que trabaja para resolver los problemas de la gente, que no tenemos que hacer un festival de rock para sentirse una estrella”.
“La verdadera movilidad ascendente se da con trabajo, no con asistencialismo. Eso no lo entiende ni este gobierno nacional ni el kirchnerismo. Le pido al pueblo que no nos resignemos y que no naturalicemos la corrupción ni lo bizarro”, avanzó luego Torres, que caracterizó a Provincias Unidas como una alternativa con una propuesta “federal, republicana, moderna y productiva”.
En Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy, Corrientes y Santa Cruz -Claudio Vidal no fue a Jujuy, alegó cuestiones de salud-, los referentes del espacio buscarán quebrar la polarización que domina la disputa electoral. “Es una elección nacional, en la que no están plebiscitando sus gestiones. La apuesta es tratar de hacer crecer una marca y una identidad propias, de cara a 2027”, transmitió uno de los involucrados en la estrategia.
Más allá de los discursos contra el Gobierno y el kirchnerismo, el potencial crecimiento de Provincias Unidas será principalmente a partir de posibles desencantados de La Libertad Avanza. El espacio comparte parte del electorado con el oficialismo nacional. “La base electoral de los gobernadores apoyó ampliamente a Milei en el balotaje”, descontaron desde una de las provincias.
“Estamos viendo con preocupación la desconexión que existe entre el Gobierno nacional y la necesidad de nuestras provincias. Eso se expresa en la política de tratar de ordenar cuentas públicas abandonando a todo el pueblo”, cargó contra Milei el anfitrión Sadir.
“Provincias Unidas es el único camino para construir un país federal, que logre el consenso de un país con progreso. Hoy las provincias estamos a la deriva. Por eso vinimos a convocar al pueblo a construir nuestra Patria de una vez y para siempre. La epopeya de la Argentina que viene está en Provincias Unidas”, arengó Valdés.
En la previa al acto hubo una visita al parque solar Cauchari-El Pongo y luego los gobernadores mantuvieron un encuentro con empresarios y representantes del sector minero e industrial. El próximo jueves habrá una actividad en la Ciudad de Buenos Aires, en el estadio de Obras.
Fuente: www.clarin.com