El Banco de Inglaterra advirtió que la “burbuja tecnológica” de IA podría estallar e impactar en todo el mundo

Greg Ritchie y Laura Noonan

Las valoraciones exageradas de las empresas de inteligencia artificial y los retos a la independencia de la Reserva Federal han alimentado los riesgos de una “fuerte corrección del mercado”, afirmó el Banco de Inglaterra el miércoles, en sus advertencias más contundentes hasta la fecha.

En su informe trimestral sobre estabilidad financiera, el banco central británico señaló que las valoraciones de los activos habían seguido aumentando y los diferenciales crediticios se habían reducido desde su revisión de junio, a pesar de la “persistente incertidumbre significativa en torno a las perspectivas macroeconómicas mundiales”.

Cuáles son las 44 profesiones que la inteligencia artificial podría desplazar

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Las valoraciones del mercado de valores parecen “exageradas”, y las “empresas tecnológicas centradas en la IA” son especialmente vulnerables, sobre todo si “las expectativas en torno al impacto de la IA se vuelven menos optimistas”, según las actas de la reunión del Comité de Política Financiera (FPC) celebrada el 2 de octubre.

Las advertencias sobre lo que muchos consideran una burbuja de la IA se producen tras un fuerte aumento de las valoraciones en los últimos meses, así como tras el incremento de las previsiones de inversión en IA.

“Los obstáculos materiales al progreso de la IA —desde la energía, los datos o las cadenas de suministro de materias primas— así como los avances conceptuales que cambian los requisitos previstos de infraestructura de IA para el desarrollo y la utilización de potentes modelos de IA podrían perjudicar las valoraciones”, afirmó el Banco de Inglaterra.

Advierten que la inteligencia artificial cambiará lo humano antes de 2035.

El impacto más inmediato en el Reino Unido es para los ahorradores e inversionistas, ya que los índices bursátiles tienen ahora un fuerte componente de acciones de IA. El Banco de Inglaterra seguirá trabajando en los impactos más amplios, incluidos los préstamos a empresas de IA y sectores relacionados.

Otra amenaza para el sistema financiero proviene de Estados Unidos, donde la independencia de la Reserva Federal está sujeta a “comentarios continuos” en medio de los intentos del presidente Donald Trump de cambiar su junta directiva. Esto se suma a las repetidas críticas a la postura de política monetaria del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

En tiempos de Inteligencia Artificial, 20 años no es nada

“La independencia operativa del banco central sustenta la estabilidad monetaria y financiera”, según se desprende del acta de la reunión del FPC. “Un cambio repentino o significativo en la percepción de la credibilidad de la Reserva Federal podría dar lugar a una fuerte revalorización de los activos en dólares, incluidos los mercados de deuda soberana de Estados Unidos, con el consiguiente aumento de la volatilidad, las primas de riesgo y las repercusiones a nivel mundial”.

Esto podría perjudicar a los mercados mundiales en general, ya que las tasas de interés de otros países pueden estar correlacionadas con las de Estados Unidos, según el Banco de Inglaterra.

Los funcionarios también citaron dos impagos de crédito en Estados Unidos en el sector automovilístico, sin nombrar a las empresas, y afirmaron que esos fracasos reforzaban las amenazas que el Banco de Inglaterra ya había señalado.

Tilly Norwood, quién es la actriz creada con inteligencia artificial

“Su financiación parecía presentar varios factores comunes, como un alto apalancamiento, normas de suscripción débiles, opacidad, estructuras complejas y el grado de dependencia de las agencias de calificación crediticia”, señala el informe. Sus fracasos ilustran “cómo los impagos de las empresas podrían afectar simultáneamente a la resiliencia de los bancos y a los mercados crediticios”.

El banco central también publicó los resultados de su encuesta semestral sobre riesgos sistémicos, que reveló que los ciberataques y los riesgos geopolíticos siguen siendo las dos amenazas más citadas.

Si bien la probabilidad percibida de que un “evento de alto impacto” afectara al sistema financiero del Reino Unido se mantuvo en un nivel similar a corto plazo, aumentó a mediano plazo, definido como de uno a tres años.

Aun así, el Banco de Inglaterra afirmó que el sector financiero del Reino Unido seguía siendo resistente y que los bancos estaban bien equipados para hacer frente a las amenazas “incluso si las condiciones económicas y financieras fueran sustancialmente peores de lo esperado”.

GZ



Fuente: www.perfil.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior