Buscan intervenir al Poder Judicial de Santa Cruz en medio del grave conflicto que enfrenta al kirchnerismo con el gobernador Claudio Vidal


El diputado nacional José Luis Garrido anunció este miércoles que presentará un proyecto de ley para ordenar desde el Congreso la intervención federal al Poder Judicial de Santa Cruz en medio de la grave crisis institucional que atraviesa la provincia, donde la renovación del máximo tribunal impulsada por el Gobierno de Claudio Vidal chocaba con la resistencia de los magistrados afines al kirchnerismo.

La presentación del proyecto de Garrido, un diputado del bloque Por Santa Cruz que responde al gobernador Vidal, se produjo horas después de que en Río Gallegos juraran los jueces Gabriel Contreras Agüero y Juan Lucio De La Vega como vocales del Superior Tribunal de Justicia, con lo cual se completó la composición del nuevo cuerpo judicial con nueve ministros.

Al pedir una cuestión de privilegio, Garrido denunció que había “un conflicto de poderes en Santa Cruz” y sostuvo que la suya era “una provincia devastada económicamente, socialmente donde hemos sido tapa de los medios no por noticias felices” sino por “causas judiciales que terminaron con procesamientos eternos y la detención de una expresidenta en una causa vinculada a malversación de fondos y robos que se le hicieron a los argentinos y particularmente a la provincia”.

Y, remarcó que “después de más de tres décadas de un formato de un gobierno que los argentinos conocen bien” en Santa Cruz “el kirchnerismo se ha atrincherado en dos lugares fundamentales que imposibilitan avanzar con denuncias penales” que promovió Vidal: “el Tribunal de Cuentas donde hay mayoría kirchnerista que impide avanzar con certificaciones y procedimientos administrativos” y obviamente “en el Superior Tribunal de Justicia, donde hay parientes, amigos y ex funcionarias de Alicia Kirchner”.

Garrido aludió al debate en la Cámara Baja y advirtió a “aquellos que se quejaban del ‘partido judicial’ cuando la procesaban a Cristina (Kirchner en la causa Vialidad), que en Santa Cruz también copiaron ese modelo, organizaron su propio ‘partido judicial’ atrincherando a los dirigentes del kirchnerismo y de La Cámpora en el Poder Judicial”.

En ese sentido, explicó que presentará su “pedido de intervención federal porque entendemos que es la única forma de terminar con este uso y abuso de adoctrinamiento en la justicia”.

Además, le recordó a sus colegas diputados que “es facultad de la cámara poder avanzar en un pedido de intervención, en el marco de la Constitución” y alertó que “para tener justicia necesitamos en Santa Cruz un Poder Judicial independiente”.

Tras la reforma en la composición del máximo tribunal de la provincia, que fue impulsada por la gobernación de Vidal y aprobada por la Legislatura, este miércoles finalmente terminaron de jurar todos sus integrantes y el cuerpo quedó conformado por nueve jueces.

Gabriel Contreras Agüero y Juan Lucio De La Vega fueron los últimos en prestar juramento hoy y se sumaron así a Sergio Acevedo y José Antonio González Nora, también nuevos en el máximo tribunal, junto al flamante presidente Daniel Mariani, quien llegó para ocupar el cargo del que no pretendía retirarse Reneé Fernández.

Fernández, junto a los jueces Fernando Basanta, Paula Ludueña y Alicia Mercau, habían firmado una nota en las últimas horas para anular la jura de los nuevos magistrados y sostener al propio Renée Fernández en la presidencia del cuerpo.

El vicegobernador Fabián Leguizamón, quien asistió al acto formal de jura esta mañana, sostuvo que era “un mamarracho” la resistencia de los anteriores jueces aunque consideró que fue algo “histórico” porque da pie a “una justicia más representativa, independiente y al servicio del pueblo santacruceño”.

“Este es el principio de la modificación de una justicia que no existía en Santa Cruz, y que a partir de ahora vamos a empezar a ver otra impronta, otra mirada, una representación y un cuidado al pueblo”, añadió y apuntó que “los nuevos miembros tendrán ahora la responsabilidad de garantizar transparencia e independencia en el Poder Judicial”.

De ese modo, se mostró esperanzado en poder lograr resultados en causas por corrupción de las últimas décadas y señaló que “no puede ser que en la provincia más corrupta del país no haya ni un procesado. Esa es la justicia que teníamos hasta ahora. Hoy estamos cambiando eso y dejando un futuro mejor”.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior