Cómo participar de las clases gratuitas de yoga en San Salvador de Jujuy

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy amplió su agenda de actividades deportivas y recreativas con nuevas propuestas gratuitas para los vecinos. Entre ellas se destaca el programa municipal de yoga, una disciplina que busca el equilibrio entre cuerpo y mente y que cada vez suma más participantes.

La práctica está a cargo de la reconocida yoguini Melina Cid Conde, quien impulsa clases abiertas en distintos puntos de la ciudad. “Estamos en el Parque San Martín, en la pista de patín, los martes y jueves desde las 10:00; y en el Centro Cultural Héctor Tizón, los mismos días a partir de las 15:30”, explicó la instructora.

Yoga al aire libre para todos

El programa suma un encuentro especial los primeros sábados de cada mes en el Cabildo, desde las 17:00, con la participación de profesores invitados. Según explicó Cid Conde, el objetivo es acercar el yoga a toda la comunidad sin barreras económicas ni requisitos previos.

“Las clases son libres y gratuitas, cualquiera puede sumarse. Solo hace falta traer ropa cómoda, una manta y agua para hidratarse”, señaló la profesora. Además, destacó que el espacio del Cabildo cuenta con sectores cubiertos para continuar las prácticas los días de calor o lluvia.

Yoga

Clases gratuitas de yoga en San Salvador de Jujuy.

Clases gratuitas de yoga en San Salvador de Jujuy.

Dónde y cómo participar

Las clases no requieren inscripción previa. Los interesados pueden acercarse directamente a cualquiera de los lugares mencionados en los horarios establecidos. En todos los casos, la participación es gratuita.

Puntos de práctica

  • Parque San Martín (pista de patín): martes y jueves a las 10:00.
  • Centro Cultural Héctor Tizón: martes y jueves a las 15:30.
  • Cabildo de Jujuy: primeros sábados de cada mes a las 17:00.

Beneficios del yoga para la salud

El yoga es una práctica milenaria originaria de la India que busca la unión armoniosa entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Combina posturas físicas (asanas), técnicas de respiración (pranayama) y meditación para promover el bienestar integral. Más que un ejercicio físico, el yoga es una disciplina holística que ayuda a mejorar la salud física y emocional, reducir el estrés, aumentar la concentración y fomentar la paz interior.

En resumen, el yoga es una herramienta accesible para lograr un mejor equilibrio físico, mental y espiritual, promoviendo una vida más saludable y consciente.

Recomendaciones para principiantes

El yoga es una práctica que une cuerpo, mente y respiración, y puede realizarse a cualquier edad. Si estás dando tus primeros pasos, estas recomendaciones te ayudarán a comenzar de forma segura y disfrutar de la experiencia desde el primer día:

  1. Empezá de a poco: No hace falta tener flexibilidad ni experiencia previa. Iniciá con clases básicas o para principiantes, enfocadas en posturas simples y respiración consciente.
  2. Elegí el lugar y el momento adecuado: Buscá un espacio tranquilo, ventilado y sin distracciones. Practicar a la misma hora —de preferencia por la mañana o al atardecer— ayuda a crear hábito.
  3. Usá ropa cómoda y una buena colchoneta: La indumentaria debe permitir moverte con libertad. La colchoneta (mat) es clave para evitar resbalones y proteger las articulaciones.
  4. Escuchá tu cuerpo: No fuerces las posturas. Cada persona tiene su ritmo, y el yoga se adapta a vos, no al revés. Si algo duele, detenete y descansá.
  5. Enfocate en la respiración: Respirar de forma profunda y lenta mejora la concentración y la relajación. Aprender a coordinar la respiración con los movimientos es la base del yoga.
  6. Practicá con guía: Tomar clases con un instructor certificado te ayudará a aprender la técnica correcta y prevenir lesiones. Luego podés complementar con videos o prácticas en casa.
  7. Mantené la constancia: Aunque sean pocos minutos al día, la regularidad es más importante que la intensidad. Con el tiempo vas a notar más equilibrio, fuerza y calma mental.
  8. Cerrá siempre con relajación: Finalizá la práctica con algunos minutos de descanso en posición de Savasana. Es el momento donde el cuerpo asimila todos los beneficios.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior