¿Tormentas solares en Argentina?: cuándo pasaría este fenómeno según la NASA


La NASA alertó acerca de la llegada de un fenómeno geomagnético al hemisferio sur que podría afectar el correcto funcionamiento de satélites y sistemas de navegación por sus niveles de radiación cósmica.

Las repercusiones de estas tormentas solares no solo influirían en Argentina, sino que también podrían afectar a países vecinos como Brasil, Bolivia y Paraguay.

Desde la NASA se informó que el hemisferio sur deberá enfrentar tormentas solares intensas entre 2029 y 2032.

Explicaron que desde 2008 las erupciones aumentaron de forma significativa, lo que fue revirtiendo una tendencia de debilitamiento que tenía lugar desde 1980.

Las consecuencias de las tormentas solares en Argentina podrían ir desde daños en satélites y GPS e interrupciones en comunicaciones hasta apagones eléctricos a gran escala, riesgos para servicios públicos y efectos climáticos visibles.

La NASA detectó que una anomalía magnética, específicamente la del Atlántico Sur (AMAS), se expandió y desplazó 20 kilómetros al oeste, lo que significa que ya cubre gran parte del territorio argentino.

La AMAS es una región donde el campo magnético es más débil y permite que las partículas energéticas solares y cósmicas alcancen la Tierra a menor altitud.

Ese debilitamiento se da a causa de irregularidades en el núcleo de la Tierra y está en constante crecimiento y desplazamiento. Así, afecta la órbita de satélites y naves espaciales. Además, puede causar fallos técnicos, de comunicación y en sistemas de navegación.

La Anomalía Magnética del Atlántico Sur fue identificada por un grupo de geofísicos de la NASA por primera vez en 1958. Sin embargo, en 2020 se comenzó a dividir en dos núcleos distintos y volvió a llamar la atención de los investigadores científicos.

Los científicos hacen especial énfasis en que se debe entender su evolución, más allá de que no represente un riesgo directo para el ser humano, para que este fenómeno no deje incomunicada a una ciudad entera.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior