Los gremios docentes convocaron a un paro nacional y a una marcha para el próximo martes


En reclamo de la reapertura de paritarias y en contra del “ataque del Gobierno a la Educación Pública”, los gremios docentes anunciaron un paro para el 14 de octubre, fecha en la que también convocaron a una Marcha Federal Educativa.

La convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) se concretará luego de la Jornada Nacional de Lucha que se llevará adelante este miércoles 8 de octubre y que incluirá, informaron, “carpas educativas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos de todo el país, junto a la comunidad educativa”.

La medida de fuerza es para exigir mejoras en los salarios docentes, la convocatoria a la Paritaria Nacional, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y una nueva Ley de Financiamiento Educativo.

El accionar tiene la adhesión del Frente de Unidad Docente Bonaerense, integrado por AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA, desde donde indicaron que la manifestación de la próxima semana tendrá por objetivo “visibilizar la situación y los reclamos nacionales que le está haciendo desde cada provincia al Gobierno Nacional, al presidente Milei”.

“Será una jornada nacional de lucha bajo el lema ‘La Escuela enseña y construye esperanza’”, dijo la Secretaria General Adjunta del SUTEBA, María Laura Torre.

Por su parte, la Secretaria General de la CTERA, Sonia Alesso, destacó “la unidad y la fuerza de las y los docentes de todo el país frente a las políticas de ajuste que afectan a la educación”, y resaltó que “cada lucha provincial es parte de una misma pelea nacional por el derecho social a la educación y por condiciones dignas para enseñar y aprender”.

Bajo el lema “La escuela enseña y construye esperanza”, la protesta de la próxima semana tendrá como eje el rechazo al Presupuesto presentado por el Gobierno porque consideran que el cálculo de gastos hecho por la administración de Javier Milei “consolida el corrimiento del rol del Estado como garante del servicio educativo en todo el país”.

“Básicamente, lo que hace este presupuesto en el artículo 30 es anular todos los artículos por los cuales se garantiza el financiamiento del sistema educativo a nivel nacional. Toda la sociedad se tiene que poner al frente de esta lucha”, sostuvo el secretario de la Unión de Educadores de Córdoba (UEPC) Roberto Cristalli, durante la conferencia de prensa que ofrecieron los gremios este martes a la mañana.

En tanto, desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados, ratificaron su respaldo “a esta lucha contra las medidas de un gobierno que ajusta cada vez más a la educación y a las y los educadores”.



Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior