A María la queremos mirar como madre de la esperanza


A María la queremos mirar como madre de la esperanza

Embed – MISA Y PROCESION EN HONOR A LA VIRGEN DE RIO BLANCO – 07/10/2025

Homilía de Cesar Fernández

Fernández resaltó a la Virgen María de Río Blanco y su intervención en momentos difíciles de la región. “Aparece María queriendo armar comunidad, serenar los ánimos y empezar a mostrarnos que somos hermanos”.

“La fe sencilla de esa gente entendió que María había querido quedarse con nosotros. Y por eso año tras año, a partir seguramente de 1670 en adelante, la fe, la devoción, el amor a nuestra madre del Rosario de Río Blanco y Paypaya”.

“María muestra su presencia como madre queriendo quedarse al lado de sus hijos. Ese quedarse es para caminar juntos. A esa presencia de María en nuestra historia, en nuestra vida, le respondemos nosotros estando hoy aquí”.

“A María la queremos mirar en este año jubilar como madre de la esperanza. Hemos escuchado por el camino de la procesión muchas reflexiones que nos animaban a pensar en esa esperanza cristiana. La esperanza nuestra es que Dios un día termine su obra, el deseo de su corazón y todos nosotros pasemos a vivir para siempre con Él en el cielo”, dijo El Obispo.

“Allí ya no habrá más muerte, no hay más dolor, no hay sufrimiento. Allí vivimos la fraternidad de los hijos de Dios junto a nuestro Padre del cielo. Allí no hay disputa, no hay conflictos, rivalidades. Allí somos todos uno en Dios”, resaltó.

“A veces se trata simplemente de poner el oído a quien está angustiado”, subrayó Cesar Fernández. “Ponernos al lado de tantos que buscan trabajo, que necesitan sostener la economía de su familia y el pan de sus hijos. Esperar es ponerse al lado de tantas mamás que sufren por sus hijos, cuando a veces son rebeldes, cuando a veces los ha ganado el vicio, el alcohol, y cuando no, la terrible adicción de la droga que tanto daño hace”.

“La Virgen María, la madre fuerte de la esperanza, no bajó los brazos nunca, ni siquiera viendo a su hijo morir en la cruz, porque estaba convencida de que iba a resucitar. Pongamos en el corazón de la Virgen la vida de todos nosotros”.

Para cerrar su mensaje ante una multitud, el Obispo indicó que “estemos juntos en todo lo bueno que podamos hacer para que mañana y cada día que nos despertamos podamos vivir un poquito el cielo sobre la tierra. Que así sea”.

Peregrinación a Río Blanco

Desde la madrugada de este martes, un gran número de jujeños se dirigió hacia el Santuario de Río Blanco para vivir una nueva jornada de fe y honrar a la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya. La peregrinación incluyó el traslado de la imagen de la Madre y Patrona de la Provincia, acompañada por cientos de fieles.

Historia de la Virgen de Río Blanco, patrona de Jujuy

La Virgen del Rosario, de Río Blanco y Paypaya trae muchos años de luchas y devoción, que la llevó a convertirse en la máxima referente de la Iglesia jujeña tras su coronación pontificia el 31 de octubre de 1920. Pese a su importancia, los documentos sobre su historia y el santuario son escasos, aunque existen varias conjeturas que no fueron probadas.

Según se sabe, en el siglo XVII los españoles estaban en América y había una necesidad de evangelizar la zona del valle de Palpalá, donde había una gran cantidad de tribus originarias.

La primera medida del Gobierno fue construir una capilla en la zona, ya que la Compañía de Jesús ya estaba catequizando a los pobladores. Algunos años más tarde, un terrible incendio afectó destruyó la iglesia y el ahora beato Pedro Ortiz de Zárate ayudó a reedificar el tempo que había quedado en ruinas.

En el siglo XVIII la imagen de la Virgen fue trasladada a un valle fértil llamado Río Blanco con un cartel que decía “Soy Nuestra Señora del Rosario de Paipaya”, lo que le dio el nombre que aún mantiene.

La tradición cuenta que la Virgen defendió a la ciudad de Jujuy de los constantes ataques que sufría por parte de las tribus locales y cada vez que esto sucedía la imagen aparecía sobre un pacará, vestida de rosa con un manto celeste y empuñando su bastón de soberana.

Con el correr del tiempo, miles de personas empezaron a seguirla y venerarla, hasta celebrar todo el mes de octubre donde peregrinan fieles de toda la provincia que caminan durante horas.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior