Lagarde dijo que el Banco Central Europeo cumple su meta y mejora el panorama


Mark Schroers y Jana Randow

Christine Lagarde sugirió que el Banco Central Europeo se ha centrado en su objetivo de inflación y espera que la economía se recupere en 2026.

“La inflación se mantiene cerca de nuestro objetivo del 2%”, afirmó el lunes la presidenta del BCE, añadiendo que las presiones subyacentes sobre los precios también van por buen camino y que “el crecimiento salarial se moderará aún más”.

En su intervención ante los legisladores de la Unión Europea en Estrasburgo, afirmó que “se espera que el bajo desempeño de las exportaciones, impulsado por el aumento de los aranceles, la fortaleza del euro y el aumento de la competencia mundial, frene el crecimiento durante el resto del año”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Acuerdo entre el Mercosur y la UE: “Vamos a tener mejores condiciones para vender al principal importador mundial”

“Sin embargo, el efecto de estos factores adversos sobre el crecimiento debería desaparecer el año que viene”, afirmó. “Los indicadores de las encuestas sugieren que los servicios siguen creciendo, lo que apunta a un impulso subyacente positivo en la economía”.

La mayoría de los banqueros centrales, incluida la propia Lagarde, han mostrado cierta reticencia a reducir aún más los costos de financiación desde la actual tasa de depósito del 2%, con una inflación que ronda el objetivo del 2%, unos riesgos que se consideran bastante contenidos en ambas direcciones y una economía que, hasta ahora, se ha mostrado resistente a las perturbaciones, desde el comercio hasta las guerras.

Lagarde reiteró la línea oficial del BCE de que los banqueros centrales tomarán su decisión basándose en los datos a medida que se vayan conociendo y no se comprometerán de antemano a ninguna medida futura.

El vicepresidente, Luis de Guindos, y el economista jefe, Philip Lane, argumentaron anteriormente el lunes que no hay necesidad de recortar más las tasas en este momento. Aun así, este último describió la posible elección de los responsables políticos entre mantener las tasas sin cambios o seguir con la flexibilización.

El gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, ha insistido en que no se puede descartar otro recorte de las tasas. La nueva agitación política en Francia tras la inesperada dimisión del primer ministro Sébastien Lecornu el lunes se suma a los obstáculos económicos.

El futuro del euro

En cuanto al euro, Lagarde redobló su apuesta por la posibilidad de reforzar la posición global de la moneda única en un momento de cambios geopolíticos y mayor incertidumbre política.

“En este panorama cambiante, existe una oportunidad única para crear las condiciones que permitan reforzar el papel del euro en la escena mundial”, afirmó, añadiendo que esto “aportaría beneficios tangibles”.

El proteccionismo de EE.UU. y el desafío del presidente Donald Trump a la cooperación internacional están alimentando las dudas sobre el dólar como moneda refugio. Los responsables europeos de la política monetaria han identificado estas preocupaciones como una oportunidad para su propia moneda. En mayo, Lagarde habló de un “momento global del euro”, pero desde entonces no ha ocurrido gran cosa que haya fortalecido los cimientos de Europa.

Villeroy ha sido uno de los que han impulsado el aumento del papel global del euro, entre otras cosas mediante el aumento de la emisión de activos seguros. Los esfuerzos por introducir una versión digital de la moneda europea también podrían aumentar su atractivo.

LM



Fuente: www.perfil.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior